robot de la enciclopedia para niños

Convenio Multidepartamental de Alcalá de Henares para niños

Enciclopedia para niños
Bandera de España
Bandera de la Comunidad de Madrid Bandera de la Provincia de Guadalajara
Escudo de Alcalá de Henares Escudo de la Universidad de Alcalá
Administraciones participantes

El Convenio Multidepartamental fue un acuerdo muy importante que se firmó el 31 de enero de 1985. Su objetivo principal era impulsar el proyecto universitario y recuperar el patrimonio histórico de Alcalá de Henares. En este acuerdo participaron diferentes niveles de gobierno: el gobierno central, el gobierno de la comunidad autónoma, la provincia, el ayuntamiento y la universidad. Gracias a este convenio, la ciudad de Alcalá de Henares pudo mejorar su futuro y restaurar muchos de sus edificios antiguos para que la universidad los usara.

Historia de la recuperación de Alcalá de Henares

Archivo:Ciudad Universitaria de Cisneros (Juan de Ovando 1564) plano de 1768
Plano del campus de la Universidad de Alcalá, fundada por el Cardenal Cisneros, según descripción de Ovando en 1564.
Archivo:Alcalá de Henares (s. XVI y XVII) plano con los edificios principales
Distribución de los colegios de la Universidad de Alcalá, entre los siglos XVI y XVII, según Luis Astrana Marín.

Después de 1836, la ciudad de Alcalá de Henares pasó por un momento difícil. La Universidad de Alcalá se trasladó a Madrid. Además, hubo unas leyes llamadas "desamortizaciones" que hicieron que muchos edificios universitarios y religiosos se vendieran a personas privadas. Esto causó que la población y la economía de la ciudad bajaran durante casi cien años. Afortunadamente, algunas organizaciones como la Sociedad de Condueños y el Ejército ayudaron a salvar edificios importantes de ser destruidos.

A partir de la segunda mitad del siglo XX, la ciudad empezó a crecer de nuevo. Llegó la industria y mucha gente se mudó a Alcalá. Este crecimiento, sin embargo, puso en peligro los edificios antiguos de la ciudad. Para protegerlos, en 1968 se declaró el casco antiguo como Conjunto Histórico. Esto ayudó a detener la destrucción de su valioso patrimonio.

Cuando la Universidad de Alcalá regresó a la ciudad en 1977, comenzó una gran colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Querían que la universidad se instalara tanto en un campus nuevo como en los edificios históricos de la ciudad. El objetivo era usar los antiguos colegios universitarios y cuarteles para fines académicos y devolver a la ciudad su antiguo esplendor universitario. Esta unión entre la ciudad y la universidad se concretó con un primer acuerdo el 16 de noviembre de 1984.

El siguiente paso, y aún más grande, fue el "Convenio Multidepartamental de Alcalá de Henares", que se firmó el 31 de enero de 1985. Este convenio dio inicio a un gran proceso para recuperar la ciudad y adaptar los edificios militares para que la universidad los utilizara.

¿Quiénes participaron en el Convenio Multidepartamental?

El Convenio Multidepartamental de 1985 fue posible gracias a la colaboración de muchas instituciones y gobiernos. Fue un acuerdo firmado por varios ministerios del gobierno de España, como los de Educación, Cultura, Obras Públicas y Justicia. También participaron la Comunidad de Madrid, la Diputación Provincial de Guadalajara, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Universidad de Alcalá. Las personas clave que impulsaron este convenio fueron Arsenio Lope Huerta, que era el alcalde de Alcalá, y Manuel Gala Muñoz, el rector de la Universidad de Alcalá.

¿Qué se logró con el Convenio Multidepartamental?

El Convenio Multidepartamental de 1985 fue un plan muy ambicioso. Se invirtieron 5.500 millones de pesetas (que son más de 33 millones de euros) para restaurar edificios, construir un nuevo campus y mejorar las calles y servicios en Alcalá de Henares y Guadalajara.

Gracias a este convenio, se restauraron muchos edificios militares que se compraron al Ministerio de Defensa. También se mejoraron edificios religiosos, educativos y culturales. En total, se rehabilitó casi el 75% de los edificios institucionales de Alcalá.

En cuanto a las viviendas, primero se renovaron y luego se fueron rehabilitando poco a poco. Esto fue gracias a la actividad que generó el convenio de 1985. Aproximadamente el 28% de las viviendas se beneficiaron, y el 50% de las viviendas históricas protegidas fueron restauradas.

Las construcciones restauradas le dieron a la Universidad de Alcalá una identidad única. La Oficina de Gestión de Infraestructuras y Mantenimiento de la UAH, con su equipo de profesionales, fue muy importante en esta etapa. Algunos de los edificios que se beneficiaron del Convenio Multidepartamental fueron:

Imagen Uso original Uso actual
Universidad de Alcalá (RPS 25-11-2017) Campus Científico-tecnológico, cartel.png Aeródromo Barberán y Collar Campus Científico-Tecnológico de Alcalá
Ambientales-UAH.jpg Edificios del Aeródromo y nuevos Facultad de Biología, Ciencias Ambientales y Química de Alcalá
Universidad de Alcalá (RPS 04-09-2011) Facultad de Medicina, entrada principal.jpg Nuevo Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de Alcalá
Universidad de Alcalá (RPS 09-03-2012) Facultad de Farmacia, vista aérea.png Nuevo Facultad de Farmacia de Alcalá
Biblioteca Nacional de España en Alcalá de Henares (RPS 10-03-2012).png Nuevo Sede de la Biblioteca Nacional de España en Alcalá de Henares
Colegio de Málaga - Alcalá de Henares.JPG Colegio de Málaga Facultad de Filosofía y Letras de Alcalá
Universidad de Alcalá (RPS 12-02-2012) Facultad de Derecho, entrada principal.jpg Colegio Máximo de la Compañía de Jesús Facultad de Derecho de Alcalá
Universidad de Alcalá (RPS 08-11-2014) Colegio-convento de Mínimos, capilla.png Colegio-convento de Mínimos Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Alcalá
Universidad de Alcalá (RPS 25-08-2007) Colegio-convento de los Trinitarios Descalzos, fachada.png Colegio-convento de los Trinitarios Descalzos Instituto de Estudios Latinoamericanos
Centro de Lenguas Extranjeras
Instituto Franklin-UAH
000665 - Alcalá de Henares (2911660235).jpg Colegio-convento del Carmen Calzado Escuela de Arquitectura (Universidad de Alcalá)
Universidad de Alcalá (RPS 09-03-2013) Colegio-convento de Carcciolos, capilla.png Colegio-convento de Caracciolos Estudios Hispánicos
Estudios Ingleses
Lenguas modernas y traducción
Sala de exposiciones de la UAH
Colegio-convento de San Basilio Magno (Alcalá de Henares).jpg Colegio-convento de San Basilio Escuela de Artes
Vicerrectorado de Extensión Universitaria
Universidad de Alcalá (RPS 05-12-2015) Facultad de Documentación.png Colegio-convento de San Cirilo Aulario María de Guzmán
Archivo de la Universidad de Alcalá
Teatro experimental universitario
Museo Arqueológico Regional CAM.JPG Colegio-convento de la Madre de Dios Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid
000727 - Alcalá de Henares (2991551121).jpg Colegio-convento de San Agustín Juzgados de Alcalá de Henares
Universidad de Alcalá - Palacio Laredo conjunto.jpg Palacio de Laredo Museo Cisneriano
Centro Internacional de Estudios Históricos Cisneros
Institución de Estudios Complutenses
Universidad de Alcalá (RPS 07-02-2015) Colegio de los Sevillanos, fachada.png Casa de los Lizana o Colegio de los Sevillanos Dependencias del Ayuntamiento de Alcalá de Henares
Alcalá de Henares (RPS 11-01-2014) Corral de Comedias, fachada.png Restauración de edificio histórico Corral de Comedias de Alcalá
Teatro Salón Cervantes (RPS 24-03-2016) fachada principal.png Rehabilitación de edificio histórico Teatro Salón Cervantes
Iglesia de los Remedios 12032010.JPG Iglesia de los Remedios Facultad de Educación en Guadalajara
Antiguo Colegio de San José Residencia Universitaria en Guadalajara
Oficinas de la Diputación Provincial de Guadalajara
Nuevo Conservatorio de Música de Guadalajara

Reconocimientos importantes

Archivo:Alcalá de Henares (RPS 06-02-2025) 40 aniversario del Convenio Multidepartamental
Acto de celebración del 40 aniversario del Convenio Multidepartamental

El trabajo de restauración del Casco Histórico de Alcalá de Henares ha sido reconocido a nivel internacional. Ha recibido premios como los de Europa Nostra (en 1987 y 1994), que son otorgados por la Comisión Europea.

Lo más importante es que este proceso fue clave para que en 1998 la UNESCO declarara a la "Universidad y Recinto Histórico de Alcalá de Henares" como Patrimonio de la Humanidad. Este reconocimiento destaca el valor histórico y artístico de la ciudad y su gran aporte a la cultura mundial.

El 6 de febrero de 2025 se celebró un evento para conmemorar los 40 años del Convenio Multidepartamental. Hubo una mesa redonda con expertos y también se emitió un programa de radio especial el 4 de marzo de 2025.

Véase también

  • Colegios históricos de la Universidad de Alcalá
  • Edificios de Alcalá de Henares
  • Historia de Alcalá de Henares
  • Patrimonio histórico de Alcalá de Henares
kids search engine
Convenio Multidepartamental de Alcalá de Henares para Niños. Enciclopedia Kiddle.