Convención de Londres (1786) para niños
La Convención de Londres, también conocida como la Convención anglo-hispana, fue un acuerdo importante entre el Reino de Gran Bretaña y el Imperio español. Este acuerdo se firmó el 14 de julio de 1786 y trataba sobre el futuro de los asentamientos británicos en una región llamada Mosquitia.
Contenido
¿Por qué se firmó la Convención de Londres?
El fin de una guerra y un acuerdo previo
Antes de esta Convención, se había firmado el Tratado de París (1783). Este tratado puso fin a una guerra muy grande, la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, y España también participó en él. En ese tratado de 1783, se había acordado que los asentamientos británicos que estaban en lo que se llamaba el "continente español" debían ser desalojados. Esto era similar a lo que se había dicho en el Tratado de París (1763), que terminó la Guerra de los Siete Años.
La resistencia de los colonos británicos
Sin embargo, los colonos británicos que vivían en la zona de Mosquitia no estaban de acuerdo con desalojar sus hogares. Ellos decían que España nunca había controlado realmente esa región, por lo que no debería considerarse parte del "continente español".
Aumento de tensiones y negociaciones
Debido a esta situación, tanto Gran Bretaña como España aumentaron sus actividades militares en el área, especialmente cerca del asentamiento de Black River, donde vivían la mayoría de los colonos británicos. Para evitar más conflictos, se decidió que lo mejor era sentarse a negociar y encontrar una solución pacífica.
¿Qué se acordó en la Convención de Londres?
El acuerdo que se firmó el 14 de julio de 1786 tenía dos puntos principales:
- Gran Bretaña aceptó desalojar todos sus asentamientos en la Mosquitia.
- A cambio, España permitió que los leñadores británicos tuvieran más territorio en la península de Yucatán para cortar árboles. Esto incluía maderas valiosas como la caoba, que en ese momento era muy solicitada.
Consecuencias de la Convención
La evacuación de los británicos
A pesar de que los colonos de Mosquitia no estaban contentos con el acuerdo, la Convención se llevó a cabo. Más de dos mil personas británicas fueron desalojadas de la región.
Nuevos hogares para los colonos
La mayoría de estas personas se trasladaron a La Baliza, que hoy conocemos como Belice. Otros fueron reubicados en diferentes lugares, como la colonia de Jamaica, Gran Caimán o la isla de Roatán, que ahora forma parte de Honduras.
Entrega formal de territorios
El control del asentamiento de Río Tinto, ubicado en el departamento de Gracias a Dios, Honduras, fue entregado oficialmente a los españoles el 29 de agosto de 1787. Esta entrega fue realizada por el nieto del fundador del asentamiento, William Pitt.
Véase también
En inglés: Convention of London (1786) Facts for Kids