robot de la enciclopedia para niños

Consuelo Velázquez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Consuelo Velázquez
3 tesoros de la memoria del mundo IMG 4067 (43927119084) (cropped).jpg
Velázquez junto a Pedro Vargas, c. 1950s.

Seal of the Government of Mexico.svg
Diputada al Congreso de la Unión de México
por Distrito 36 del Distrito Federal
1 de septiembre de 1979-31 de agosto de 1982
Predecesor Primera diputada por el distrito
Sucesora Armando Corona Boza

Información personal
Nombre de nacimiento Consuelo Velázquez Torres
Nombre en español Consuelo Velázquez Torres Ortiz
Nacimiento 21 de agosto de 1916
Ciudad Guzmán, Jalisco, México
Fallecimiento 22 de enero de 2005
Ciudad de México, México
Causa de muerte Insuficiencia respiratoria
Sepultura Panteón Civil de Dolores
Nacionalidad Mexicana
Lengua materna Español
Familia
Cónyuge Mariano Rivera Conde
Hijos Mariano Rivera Velázquez
Sergio Rivera Velázquez
Información profesional
Ocupación Compositora y Pianista
Años activa desde 1938
Seudónimo Consuelito Velázquez
Género Música de México
Instrumento Piano
Obras notables Bésame mucho
Distinciones
  • Premio Nacional de Ciencias y Artes (1989)

Consuelo Velázquez Torres (nacida en Ciudad Guzmán, Jalisco, el 21 de agosto de 1916 y fallecida en la Ciudad de México el 22 de enero de 2005), también conocida como Consuelito Velázquez, fue una destacada pianista y compositora mexicana.

Los primeros años de Consuelo Velázquez

Consuelo Velázquez fue la menor de cinco hermanas. Desde muy pequeña, a los cuatro años, mostró un gran talento para la música. Por eso, a los seis años, comenzó a estudiar música y piano en una academia en Guadalajara.

Después de varios años de estudio, se mudó a la Ciudad de México. Allí continuó su formación y se graduó como pianista de concierto y maestra de música. Su concierto de graduación fue en el famoso Palacio de Bellas Artes. Poco después, empezó a componer música popular.

Como pianista de concierto, Consuelo Velázquez tocó como solista con la Orquesta Sinfónica Nacional de México y con la orquesta filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Consuelo Velázquez como compositora

El legado más conocido de Consuelo Velázquez es su trabajo como compositora. Sus primeras canciones, como "No me pidas nunca" y "Pasional", eran de estilo romántico.

Luego, creó muchas otras canciones famosas, incluyendo "Bésame mucho", "Amar y vivir", "Que seas feliz" y "Yo no fui". Esta última canción bailable fue muy popular gracias a Pedro Infante y, más recientemente, a Pedro Fernández.

Consuelo Velázquez también participó en algunas películas. Actuó en la película argentina Noches de carnaval en 1938. Además, tocó el piano en las películas mexicanas Se le pasó la mano (1952) y Mis padres se divorcian (1959). También apareció en un documental sobre su vida en 1992. A lo largo de su carrera, compuso música para varias películas mexicanas.

La historia de "Bésame mucho"

Su canción más famosa es "Bésame mucho", un bolero que compuso cuando tenía solo dieciséis años. Esta melodía le dio mucha alegría y se convirtió en su canción más representativa. Se dice que la escribió antes de haber recibido su primer beso de amor.

La canción fue grabada por primera vez por el cantante Emilio Tuero. En 1944, el famoso pianista y cantante estadounidense Nat King Cole hizo la primera versión en inglés.

Desde entonces, "Bésame mucho" ha sido interpretada por cientos de artistas en todo el mundo. Algunos de ellos son Pedro Infante, The Beatles, Thalia, Frank Sinatra, Luis Miguel y Andrea Bocelli. Ha sido traducida a más de veinte idiomas y se ha convertido en un ícono de la música popular. En los Estados Unidos, la canción se hizo muy popular porque se relacionó con las mujeres que se despedían de sus esposos durante la Segunda Guerra Mundial.

Vida personal y reconocimientos

Consuelo Velázquez se casó con Mariano Rivera Conde, quien era dueño de medios de comunicación y apoyaba a artistas. Tuvieron dos hijos, Mariano y Sergio.

Entre 1979 y 1982, Consuelo Velázquez fue diputada en el Congreso de México. Esta fue su única participación en la política de su país.

En 1989, recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Artes y Tradiciones Populares, uno de los reconocimientos más importantes en México.

En 1977, Consuelo Velázquez recibió la Medalla de la Paz de las Naciones Unidas. Este premio se le otorgó por su participación artística y por organizar un festival mexicano para el Día del Personal de las Naciones Unidas.

Consuelo Velázquez falleció el 22 de enero de 2005, debido a una enfermedad del corazón. Su cuerpo fue llevado al Palacio de Bellas Artes, el mismo lugar donde había dado su primer concierto. Muchos artistas y personas en general la despidieron con cariño. Sus cenizas fueron depositadas en la iglesia de Santo Tomás Moro.

Su última participación artística fue como pianista en el álbum Para mí... Consuelo de la cantante mexicana Cecilia Toussaint, que incluye canciones de Velázquez. Se sabe que Consuelo Velázquez dejó siete canciones inéditas, es decir, que no se habían publicado antes.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Consuelo Velázquez Facts for Kids

kids search engine
Consuelo Velázquez para Niños. Enciclopedia Kiddle.