Andrómeda (constelación) para niños
Andrómeda, o Andromeda en latín, es una de las constelaciones más antiguas que conocemos. Fue nombrada por el astrónomo griego Claudio Ptolomeo hace casi 2000 años y hoy es una de las 88 constelaciones modernas.
Esta constelación se encuentra en la parte norte del cielo y lleva el nombre de Andrómeda, una princesa de la mitología griega. Ella era la hija de los reyes Cefeo y Casiopea. La historia cuenta que fue encadenada a una roca para ser ofrecida a un monstruo marino llamado Ceto.
Andrómeda es más fácil de ver en las noches de otoño si vives en el hemisferio norte. Es parte de un grupo de constelaciones que llevan el nombre de personajes de la historia de Perseo, quien salvó a Andrómeda.
Es una constelación muy grande, cubriendo un área de 722 grados cuadrados. Esto es como si pusieras más de 1400 lunas llenas juntas en el cielo. Es una de las constelaciones más grandes, aunque no tanto como Hidra, que es la más grande de todas.
En la astronomía china, las estrellas de Andrómeda formaban parte de diferentes grupos con sus propios significados. También hay una constelación similar en la mitología hindú.
Datos para niños AndrómedaAndromeda |
||
---|---|---|
![]() Carta celeste de la constelación de Andrómeda en la que aparecen sus principales estrellas.
|
||
Nomenclatura | ||
Nombre en español |
Andrómeda | |
Nombre en latín |
Andromeda | |
Genitivo | Andromedae | |
Abreviatura | And | |
Descripción | ||
Introducida por | Conocida desde la Antigüedad | |
Superficie | 722,3 grados cuadrados 1,751 % (posición 19) |
|
Ascensión recta |
Entre 22 h 57,37 m y 2 h 39,54 m |
|
Declinación | Entre 21,68° y 53,19° | |
Visibilidad | Completa: Entre 37° S y 90° N Parcial: Entre 68° S y 37° S |
|
Número de estrellas |
152 (mv < 6,5) | |
Estrella más brillante |
Alpheratz (mv 2,06) | |
Objetos Messier |
3 | |
Objetos NGC | 160 | |
Objetos Caldwell |
3 | |
Lluvias de meteoros |
2 lluvias
|
|
Constelaciones colindantes |
6 constelaciones
|
|
Mejor mes para ver la constelación Hora local: 21:00 |
||
Mes | Noviembre | |
Contenido
Estrellas y objetos interesantes en Andrómeda
La constelación de Andrómeda tiene muchas estrellas y objetos celestes que son muy interesantes para observar.
Estrellas principales
- Alpheratz (α Andromedae): Es la estrella más brillante de Andrómeda. Es una estrella doble de color blanco-azulado. A veces se considera que está en el límite entre Andrómeda y Pegaso.
- Mirach (β Andromedae): Es la segunda estrella más brillante. Es una gigante roja que puedes ver a simple vista con un color rojizo. Está a casi 200 años luz de la Tierra y es mucho más grande que nuestro Sol.
- Almach (γ Andromedae): Es la tercera estrella más brillante. Es un sistema de estrellas múltiples, lo que significa que son varias estrellas que giran juntas. Es un objeto muy popular para los aficionados a la astronomía.
Estrellas con planetas
Algunas estrellas en Andrómeda tienen planetas extrasolares (planetas que giran alrededor de otras estrellas, no del Sol).
- Titawin (υ Andromedae): Es una estrella parecida al Sol que tiene cuatro planetas conocidos.
- Veritate (14 Andromedae): Es una estrella gigante naranja con un planeta que la orbita.
- Buna (HD 16175): Otra estrella amarilla con un planeta que tiene una órbita muy particular.
- κ Andromedae: Una estrella caliente acompañada por una enana marrón, que es como una estrella fallida.
Estrellas cercanas a la Tierra
- Ross 248: Es la estrella de Andrómeda más cercana a la Tierra, a solo 10,6 años luz. Es una enana roja que cambia un poco su brillo.
- Groombridge 34: Es un sistema de dos enanas rojas que están a 11,62 años luz de distancia. Se han encontrado dos planetas girando alrededor de una de ellas.
Estrellas variables
Algunas estrellas cambian su brillo con el tiempo.
- λ Andromedae y ζ Andromedae: Son estrellas que cambian su brillo en ciclos.
- Z Andromedae: Es un tipo especial de estrella que cada 10 o 20 años aumenta mucho su brillo.
La Galaxia de Andrómeda: Nuestra vecina cósmica
El objeto más famoso y sorprendente en la constelación de Andrómeda es la galaxia de Andrómeda (también conocida como M31). Es la galaxia más grande y brillante de nuestro Grupo Local, que es el grupo de galaxias al que pertenece nuestra Vía Láctea.
Está a unos 2,5 millones de años luz de nosotros. ¡Es tan brillante que puedes verla a simple vista en una noche muy oscura, como una pequeña mancha borrosa en el cielo!
La Galaxia de Andrómeda es enorme, con un diámetro de 220.000 años luz. Se cree que tiene alrededor de un billón de estrellas, ¡el doble que nuestra Vía Láctea! También es más masiva que nuestra galaxia.
Galaxias compañeras
La Galaxia de Andrómeda tiene varias galaxias más pequeñas que la acompañan, como:
- M110 y M32: Son galaxias enanas que orbitan alrededor de M31. Se cree que una colisión entre M32 y la Galaxia de Andrómeda hace mucho tiempo pudo haber cambiado la forma de ambas.
- NGC 891: Es otra galaxia espiral que se ve de lado desde la Tierra, lo que permite ver una línea oscura de polvo en su centro.
Otros objetos celestes
- NGC 752: Es un cúmulo abierto de estrellas, un grupo de estrellas jóvenes que nacieron juntas.
- NGC 7662: Conocida como la "Nebulosa Bola de Nieve Azul", es una nebulosa planetaria. Es una nube de gas y polvo que se forma cuando una estrella como nuestro Sol llega al final de su vida.
Lluvias de meteoros
Las Andromédidas son una lluvia de meteoros que se puede ver en noviembre. Los meteoros de esta lluvia parecen venir de la dirección de la constelación de Andrómeda.
Mitología de Andrómeda

Según la mitología griega, la diosa Atenea colocó a Andrómeda entre las estrellas. Esto fue para recordar la valentía de Perseo y la historia de Andrómeda, quien fue encadenada a una roca para ser sacrificada.
Después de ser salvada por Perseo, Andrómeda decidió irse con él a Argos en lugar de quedarse con sus padres, el rey Cefeo y la reina Casiopea. Esta decisión mostró su nobleza.
Las constelaciones de Cefeo, Casiopea, Andrómeda, Perseo y Ceto están todas relacionadas en estas antiguas leyendas.
Véase también
En inglés: Andromeda (constellation) Facts for Kids