robot de la enciclopedia para niños

Conquista de la fortaleza de Paidahuén para niños

Enciclopedia para niños

La conquista de la fortaleza de Paidahuén fue un evento importante que ocurrió en mayo de 1541. Tuvo lugar en una fortaleza ubicada cerca del actual pueblo de San Esteban, al norte de la ciudad de Los Andes, en la Región de Valparaíso. Este suceso fue parte de la Guerra de Arauco, un largo conflicto entre los españoles y los mapuches.

Datos para niños
Conquista de la fortaleza de Paidahuén
Parte de la Guerra de Arauco
Fecha 15 de mayo de 1541
Lugar Paidahuén, al norte de Los Andes, ChileBandera de Chile Chile
Resultado Victoria española.
Beligerantes
Flag of New Spain.svg Imperio español Ancient mapuche flag.svg Mapuches
Comandantes
Flag of New Spain.svg Pedro de Valdivia Ancient mapuche flag.svg Michimalonco

¿Qué llevó al enfrentamiento en Paidahuén?

Después de establecerse en la región, Pedro de Valdivia quería explorar los valles cercanos a lo que sería la ciudad de Santiago, en el valle del Mapocho. Tras algunas victorias, decidió avanzar contra los mapuches, especialmente contra el líder picunche Michimalonco.

Michimalonco, por su parte, estaba reuniendo un gran grupo de guerreros en los cerros de la actual comuna de Quillota. Su plan era atacar el valle del Mapocho desde la zona de Lampa. Al mismo tiempo, otro grupo se concentraba cerca de la actual comuna de San Esteban, en un lugar fortificado llamado Paidahuén. Desde allí, planeaban atacar desde la zona de Colina.

Los españoles se enteraron de esta segunda concentración de fuerzas. Decidieron preparar un ataque sorpresa contra la fortaleza de Paidahuén, donde se encontraba Michimalonco.

¿Cómo se desarrolló la batalla?

El ataque español a la fortaleza ocurrió al amanecer, tomando por sorpresa a los guerreros mapuches. Sin embargo, después de un tiempo de confusión, los picunches se recuperaron y contraatacaron. Michimalonco estaba allí, liderando a su gente.

A media mañana, la situación parecía favorecer a los hombres de Michimalonco. Pero entonces, la caballería española apareció. Esto hizo que los picunches se dispersaran, de manera similar a lo que había ocurrido en la Batalla del río Mapocho. No se sabe cuántas personas perdieron la vida en este enfrentamiento.

Entre los prisioneros capturados estaba Michimalonco, junto con muchos de sus hombres. Para recuperar su libertad y la de su gente, Michimalonco ofreció a los españoles información sobre la ubicación de los lavaderos de oro de Marga-Marga. Los españoles aceptaron su propuesta. Más tarde, los españoles enfrentarían dificultades en ese mismo lugar.

Relatos históricos sobre la decisión de atacar

Los cronistas de la época registraron cómo se tomó la decisión de atacar Paidahuén.

Mariño de Rivera escribió que, después de fundar Santiago, el capitán Valdivia quiso conocer los recursos de la tierra, como el oro y la plata. Para ello, salió con ochenta españoles y se enteró de que Michimalonco estaba en un fuerte con muchos guerreros. Valdivia pensó que era importante atacar y desorganizar esa fuerza.

Vivar relató que Valdivia envió mensajeros a todos los líderes de la región para que se presentaran. La mayoría de los caciques vecinos acudieron, excepto Michimalonco. Valdivia le envió un mensaje para que viniera, prometiendo tratarlo bien a él y a su gente. Michimalonco respondió que no iría. Dijo que estaba en un lugar seguro y que no temía a los españoles. También afirmó que desde donde estaba podía atacar a los españoles y a los indígenas que habían aceptado la paz.

Valdivia se dio cuenta de que Michimalonco representaba una amenaza para los españoles y para los indígenas aliados. Consideró que Michimalonco era uno de los líderes más importantes y valientes de la zona. Por estas razones, Valdivia decidió salir a enfrentarlo tres meses después de la fundación de Santiago, dejando la ciudad protegida.

kids search engine
Conquista de la fortaleza de Paidahuén para Niños. Enciclopedia Kiddle.