Conopodium pyrenaeum para niños
Datos para niños Conopodium pyrenaeum |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Apiales | |
Familia: | Apiaceae | |
Subfamilia: | Scandiceae | |
Tribu: | Scandicinae | |
Género: | Conopodium | |
Especie: | C. pyrenaeum (Loisel.) Miégev. |
|
Conopodium pyrenaeum es una planta herbácea que pertenece a la familia de las umbelíferas, también conocida como Apiaceae. Esta familia incluye plantas como la zanahoria y el perejil.
Contenido
Conopodium pyrenaeum: Una Planta de los Pirineos
El Conopodium pyrenaeum es una planta interesante que crece en varias regiones, especialmente en los Pirineos. Es conocida por sus pequeñas flores blancas y su forma particular.
¿Cómo es el Conopodium pyrenaeum?
Esta planta es una hierba que vive por muchos años, lo que se conoce como perenne. Tiene una parte subterránea, como una pequeña papa, llamada tubérculo, que mide entre 0,7 y 1,5 centímetros de ancho. Este tubérculo suele ser redondo.
Sus tallos pueden medir desde 4 hasta 65 centímetros de alto. Generalmente son rectos y no tienen muchas ramas. Pueden ser lisos o tener algunos pelitos, sobre todo cerca de la base.
Las hojas de la planta cambian según su posición:
- Hojas de la base: Son grandes, con tallos largos y divididas en muchas partes. Suelen secarse cuando la planta florece.
- Hojas del medio: Tienen forma triangular y pueden tener tallos cortos o no tenerlos. También están divididas y pueden ser lisas o un poco ásperas.
- Hojas de arriba: Son parecidas a las del medio, pero más pequeñas y sin tallo.
Las flores del Conopodium pyrenaeum crecen en grupos llamados inflorescencias, que tienen forma de umbela (como un paraguas abierto). Estas umbelas miden entre 2,5 y 8 centímetros de ancho. Cada umbela tiene entre 5 y 14 "rayos" o tallitos que sostienen grupos más pequeños de flores.
Las flores son de color blanco y muy pequeñas, de aproximadamente 1,5 a 1,8 milímetros. A veces, tienen una línea marrón en el centro. Los frutos son pequeños, de 2 a 5,5 milímetros, y tienen forma ovalada. Dentro de los frutos hay unas estructuras llamadas mericarpos.
Esta planta tiene 11 cromosomas en cada célula, un dato importante para los científicos que estudian las plantas.
¿Dónde vive el Conopodium pyrenaeum?
El Conopodium pyrenaeum se encuentra en diferentes lugares. Le gusta crecer en el sotobosque (la parte baja de los bosques) de robledales, hayedos y pinares. También se puede ver en prados, en los claros de los bosques o en zonas con muchas piedras.
Puede crecer tanto en suelos con cal (calizos) como en suelos con sílice (silíceos). Se encuentra a diferentes alturas, desde los 30 hasta los 2100 o incluso 2200 metros sobre el nivel del mar. Su distribución principal es en la Península Ibérica y en la parte occidental de los Pirineos franceses. Se extiende por gran parte del norte de la península ibérica y también en algunas sierras del sudeste.
¿Cómo se clasifica el Conopodium pyrenaeum?
La taxonomía es la ciencia que se encarga de clasificar a los seres vivos. El Conopodium pyrenaeum fue descrito por primera vez por los científicos Loisel. y Miégev. en el año 1874.
¿De dónde viene su nombre?
El nombre científico Conopodium pyrenaeum tiene dos partes:
- Conopodium: Es un epíteto en latin que se refiere a una característica de la planta.
- Pyrenaeum: Este epíteto geográfico indica que la planta se encuentra en los Pirineos.
Esta planta también ha sido conocida con otros nombres científicos a lo largo del tiempo, lo cual es común en la botánica cuando los científicos estudian y reclasifican las especies.
Nombres comunes del Conopodium pyrenaeum
En diferentes lugares, esta planta es conocida con varios nombres populares, como: alforxón, chufera, coca, cucos, macucones, matacano, paraguas, patacana y terreños.