robot de la enciclopedia para niños

Elotillo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Conopholis alpina
Unknown SE AZ April 29 2006.jpg
Conopholis alpina
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Lamiales
Familia: Orobanchaceae
Género: Conopholis
Especie: C. alpina
Liebm.

Conopholis alpina, también conocida como elotillo, es una especie de planta parásita. Pertenece a la familia de las orobancáceas. Esta planta es originaria de Norteamérica.

¿Cómo es la Conopholis alpina?

Conopholis alpina es una planta herbácea que vive por muchos años (es perenne). No tiene clorofila, que es lo que da el color verde a las plantas. A menudo crece en grupos, formando colonias.

Características físicas de la planta

Su tallo es jugoso y de color amarillo. Con el tiempo, se vuelve marrón o casi negro. Puede crecer hasta 30 centímetros de alto. El tallo está cubierto de pequeñas hojas con forma de triángulo.

Las flores de esta planta son de color blanco amarillento. Tienen una forma especial, como dos labios. El fruto es una cápsula que parece un huevo. Dentro de ella hay muchas semillas muy pequeñas de color marrón.

Ciclo de vida de la Conopholis alpina

La Conopholis alpina florece durante la estación seca. Esto ocurre a finales del invierno y en primavera. Los frutos aparecen en verano y otoño. Después de dar frutos, las partes de la planta que están fuera de la tierra se secan. Sin embargo, la planta vuelve a crecer al año siguiente.

¿Dónde vive la Conopholis alpina?

Esta planta es una de las dos especies que existen en su género. Se encuentra desde el suroeste de Estados Unidos hasta Centroamérica.

Relación con otras plantas

La Conopholis alpina es una planta parásita. Esto significa que necesita vivir de otra planta para obtener sus nutrientes. Se asocia con los árboles y arbustos del género Quercus, que son los encinos. La Conopholis alpina se adhiere a las raíces de estos árboles para alimentarse.

Usos Tradicionales de la planta

La Conopholis alpina se ha usado en la medicina tradicional. Se puede comer fresca o beber como una infusión.

Beneficios en la medicina tradicional

Se cree que esta planta ayuda a relajar los músculos. El pueblo tarahumara, por ejemplo, la usa. La emplean para ayudar a las madres a sentirse más tranquilas en momentos importantes.

¿Quién describió la Conopholis alpina?

La Conopholis alpina fue descrita por primera vez en 1847. El científico que la describió fue Frederick Michael Liebmann. Lo hizo en una publicación llamada Forhandlinger ved de Skandinaviske Naturforskeres Möde.

Significado de su nombre

  • Conopholis: Este nombre viene del griego. Significa "escamas cónicas", por la forma de sus hojas.
  • alpina: Este es un nombre latino. Significa lo mismo que en español, "de los Alpes" o "de las montañas".

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Conopholis alpina Facts for Kids

kids search engine
Elotillo para Niños. Enciclopedia Kiddle.