robot de la enciclopedia para niños

Berenice II de Egipto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Berenice II
Reina de la Dinastía Ptolemaica
Head Berenike II Glyptothek Munich.jpg
Información personal
Nacimiento c. 269 a. C.
Fallecimiento 221 a. C.
Familia
Consorte Ptolomeo III
Hijos Ptolomeo IV, Arsínoe III, Magas, y Berenice

Berenice II (nacida alrededor del 269 a. C. y fallecida en el 221 a. C.) fue una reina importante del Antiguo Egipto. Era hija del rey Magas de Cirene de Cirene y de Apama.

Su matrimonio con Ptolomeo III Evergetes, el tercer gobernante de la Dinastía Ptolemaica de Egipto, fue muy significativo. Gracias a esta unión, la región de Cirene volvió a formar parte de Egipto.

¿Quién fue Berenice II?

Berenice II nació en Cirene, una ciudad griega en el norte de África. Su madre, Apama, prefería una alianza con la dinastía seléucida de Siria. Por eso, intentó evitar que Berenice se casara con Ptolomeo III.

En su lugar, Apama prometió a Berenice con el príncipe macedonio Demetrio el Bello, quien también era rey de Cirene. Se casaron alrededor del 249 a. C. Sin embargo, al llegar a Cirene, Demetrio tuvo un comportamiento inapropiado con la madre de Berenice, Apama. Berenice tomó medidas para que Demetrio fuera apartado del poder en Cirene. No tuvieron hijos juntos.

Más tarde, Berenice se casó con Ptolomeo III. Con él tuvo seis hijos: el futuro Ptolomeo IV, Magas, Lisímaco, Alejandro, Arsínoe III y Berenice, quien falleció cuando era muy pequeña.

Después de la muerte de su esposo en el 221 a. C., su hijo Ptolomeo IV, quien ya estaba asociado al trono, causó su muerte. Se cree que temía que Berenice quisiera nombrar a su hermano Magas como sucesor.

Berenice II fue honrada junto a su esposo con el nombre de Los Evergetes, que significa Benefactores. Tras su fallecimiento, Ptolomeo IV creó en su honor un cargo especial llamado Athlophoros, que era un sacerdocio anual.

Además, Berenice II fue la primera reina del Egipto ptolemaico en hacer que se acuñaran monedas con su imagen.

La historia de su cabellera

Cuando Ptolomeo III se convirtió en rey, una de sus primeras misiones fue ir a Siria. Quería luchar contra el rey Seleuco II Calinico para defender los intereses de su familia y su reino. Ptolomeo combatió durante mucho tiempo y obtuvo varias victorias.

Mientras él estaba fuera, su esposa Berenice estaba muy preocupada por su seguridad. Un día, en su angustia, fue al templo de Afrodita, la diosa del amor. Allí juró que si Ptolomeo regresaba vivo y victorioso, le ofrecería su hermosa cabellera, que era admirada por todos.

Ptolomeo regresó sano y salvo, y ese mismo día, Berenice cumplió su promesa. Se cortó el cabello y lo ofreció en el templo.

Pero esa noche, alguien entró al templo y robó la cabellera. Se decía que un sacerdote del templo de Serapis, un dios egipcio, no estaba de acuerdo con que la reina hiciera un sacrificio a una deidad griega. Berenice se sintió muy triste y Ptolomeo se enojó mucho por el robo.

Para calmarlos, llegó el astrónomo Conón de Samos. Él era muy respetado por su conocimiento de la astronomía y era amigo del famoso Arquímedes. Conón les mostró una agrupación de estrellas en el firmamento y les dijo que esa constelación acababa de aparecer. Les explicó que sin duda era la cabellera de Berenice, que había sido llevada allí por la diosa Afrodita. Después, Conón dibujó esta nueva constelación en el globo celeste del Museo de Alejandría.

El poeta griego Calímaco de Cirene, quien fue bibliotecario de la Biblioteca de Alejandría, escribió un poema sobre la reina Berenice y su magnífica cabellera. Aquí tienes un fragmento:

Estaba yo recién cortada y mis hermanas me lloraban cuando, de pronto, con un rápido batir de alas, el dulce soplo del céfiro me lleva a través de las nubes del éter y me deposita en el venerable seno de la divina noche Cypris. Y a fin de que yo, la hermosa melena de Berenice, apareciese fija en el cielo brillando para los humanos en medio de innumerables astros, Cypris me colocó, como nueva estrella, en el antiguo coro de los astros.
Calímaco de Cirene

.

Calímaco también escribió otro poema, llamado Victoria de Berenice. Este poema celebra el triunfo de Berenice en una carrera de carros en los Juegos Nemeos, que se celebraron en el 243 o 241 a. C.

kids search engine
Berenice II de Egipto para Niños. Enciclopedia Kiddle.