Conobaria para niños
Se conoce como Conobaria a una antigua ciudad romana que existió hace mucho tiempo, entre los siglos II y I antes de Cristo. Se encontraba cerca de la actual localidad de Las Cabezas de San Juan, en Sevilla (Andalucía, España). Hoy en día, se cree que su ubicación más probable está en los alrededores de este municipio.
Contenido
¿Dónde estaba Conobaria?
Durante mucho tiempo, hubo un debate sobre la ubicación exacta de Conobaria. Se pensaba que esta ciudad romana, cercana a las actuales Lebrija y Las Cabezas de San Juan, podría ser la antigua Vgia. Vgia era una parada importante en la Vía Augusta, un camino romano que conectaba Hispalis (Sevilla) con Gades (Cádiz).
Confusión histórica sobre su ubicación
Desde el siglo XVII, se aceptaba que Las Cabezas de San Juan era Vgia, debido a su cercanía. Sin embargo, algunos expertos han descartado esta idea y la han relacionado con otro lugar cercano llamado "Torre Alocaz".
Otra fuente de confusión fueron los escritos de Plinio, un autor antiguo. Él mencionó a Conobaria como Colobana en uno de sus textos, donde hablaba de ciudades al sur del Lacus Ligustinus (una antigua laguna). Plinio situó Conobaria después de Nabrissa (Lebrija), lo que llevó a muchos a pensar que la ciudad estaba entre las actuales Trebujena y Lebrija.
El experto Beltrán Fortes señala que, de forma equivocada, se ha ubicado Conobaria en el "cerro de las Vacas", en Lebrija. Los hallazgos en ese lugar no demuestran claramente que Conobaria estuviera allí.
La ubicación actual de Conobaria
Actualmente, el experto Beltrán Fortes cree que Conobaria, que fue un municipio importante en la época de los emperadores Flavios, se encontraba en la zona de la actual Las Cabezas de San Juan. Él propone que podría estar relacionada con los restos encontrados en el cortijo "Las Palmillas". Este lugar estaba al borde del Lacus Ligustinus, lo que sugiere que era un punto de conexión por río para Conobaria.
¿Qué objetos se han encontrado de Conobaria?
A lo largo del tiempo, se han descubierto varios objetos en la zona que se cree que pertenecen a Conobaria.
Monedas antiguas de Conobaria
Se han encontrado varias monedas que se identifican con Conobaria. En su parte trasera, estas monedas tienen grabada la palabra CVNBARIA y lo que parece ser un atún o un sábalo. En la parte delantera, muestran bustos de hombres rodeados de espigas o palmas.

Esculturas romanas
En el siglo XVII, el autor Diego Caro mencionó una escultura romana en Las Cabezas de San Juan. Era una estatua dedicada a Marte, el dios de la guerra, con armadura. También habló de otras esculturas de leones de diferentes tamaños que estaban repartidas por la localidad.
Más tarde, en el siglo XVIII, Francisco de Bruna también mencionó dos grandes leones de piedra. En 1768, un monje llamado Enrique Flórez visitó el lugar y, según su biógrafo, recogió trozos de estatuas y monedas antiguas.
Hoy en día, se conservan cinco esculturas más que se han identificado por su estilo, aunque no se puede asegurar al 100% que sean de Conobaria. Dos de ellas están muy dañadas; una es de una colección privada y la otra pertenece a la colección arqueológica del municipio.
La escultura de animal más antigua de esta localidad se exhibe en el ayuntamiento. Fue encontrada en 1976 en la zona de enterramientos de la ciudad romana y data del siglo II antes de Cristo. Su forma, con el animal acostado sobre sus cuatro patas y la cola enrollada, coincide con los modelos romanos de la época republicana en el sur de la península. Las otras dos esculturas son más realistas y, por lo tanto, de un período posterior. Una está en el Museo Arqueológico de Sevilla y la otra en el Museo Arqueológico Municipal de Osuna.
Para saber más
- Poblaciones romanas de la Bética
- Hispania Citerior