robot de la enciclopedia para niños

Connotación para niños

Enciclopedia para niños

Una connotación es un significado extra que una palabra o frase tiene, además de su significado directo o literal. Este significado adicional suele estar relacionado con sentimientos, ideas o costumbres que compartimos en una cultura. El significado directo de una palabra se llama denotación.

Cuando nos comunicamos, usamos palabras que tienen un significado literal (denotación). Pero muchas veces, estas palabras también llevan consigo significados ocultos o especiales que dependen del contexto y de nuestra cultura. Estos son los significados connotativos. Las connotaciones nos ayudan a entender no solo lo que se dice, sino también cómo se dice y qué emociones o intenciones hay detrás.

Por ejemplo, piensa en la frase "una vida de perros". Su significado literal (denotación) se refiere a la vida de los animales (perros). Pero cuando la usamos, casi siempre queremos decir que alguien tiene una vida difícil, llena de problemas o muy aburrida. Ese es el significado connotativo. Muchas frases y palabras tienen un significado que es casi completamente connotativo.

La connotación ayuda a darle un "color" o una intención al mensaje. Esta intención puede ser consciente (sabemos lo que queremos transmitir) o inconsciente. Cuando la denotación y la connotación se combinan, el mensaje final puede tener un significado más profundo para quienes lo escuchan o leen. Así, se evocan ideas culturales de una manera especial.

Junto con entender lo que se comunica (el "qué"), también influye la intención y el sentimiento (el "cómo" y las circunstancias). Todo esto se une para formar el significado completo del mensaje. Este significado se comparte entre quienes hablan y quienes escuchan, aunque a veces algunas personas pueden usar las connotaciones para intentar manipular a otros.

Archivo:Cartoony heart
La denotación de este gráfico es la representación de un corazón. La connotación de este gráfico es el de amor y afecto.

La connotación añade un campo de significado extra a la comunicación. Por ejemplo, si un anuncio dice "La leche hace bien en todas las edades" y muestra la imagen de una anciana sonriente y saltarina, el mensaje connotativo es: "¡Bebe leche si quieres mantenerte joven y activo!". La imagen añade un significado que va más allá de las palabras.

¿Cómo funciona la connotación en el lenguaje?

En el lenguaje, las connotaciones también tienen su propia forma y significado.

El sonido de las palabras

A veces, la forma en que pronunciamos las palabras puede tener una connotación. Por ejemplo, alargar una vocal o una consonante, o acentuar ciertas partes de una frase, puede connotar insistencia o emoción. Estos recursos son parte del "estilo expresivo" de un grupo de personas.

También usamos estas formas de hablar para provocar un sentimiento específico en la persona que nos escucha. Esto se llama "estilo apelativo". A veces, es difícil diferenciar si estamos expresando un sentimiento o intentando provocar uno.

Connotación en el estudio de los signos

La connotación nos ayuda a entender el contexto de la comunicación. No se trata solo de lo que se dice, sino de cómo se dice. Es como una "comunicación sobre la comunicación". También define la situación en la que se dice algo.

Por ejemplo, si alguien del público salta al escenario durante una obra de teatro para detener una escena de acción, esa persona ha ignorado varias señales que indican que el contexto es teatral. Esas señales son "marcadores de contexto".

Otro ejemplo: si el dueño de una casa abre la puerta y, además, toma la correa de su perro, el perro entiende que habrá un paseo. Si solo abre la puerta sin tomar la correa, el perro no reacciona igual. Tomar la correa es un "marcador de contexto" para el perro, que connota "¡vamos de paseo!".

Connotación y la forma en que pensamos

Las connotaciones a menudo influyen en cómo percibimos la realidad, la importancia de las cosas y el lugar de cada uno en una situación. Por ejemplo, una persona o una publicación no te dirá directamente: "Presta atención a lo que digo; yo sé más que tú".

En cambio, a través de la connotación, se puede dirigir la atención de las personas en una dirección específica. Así, se influye en lo que la gente cree o piensa. Los significados culturales e históricos que se transmiten a través de las connotaciones pueden dar o quitar valor a ciertas acciones o ideas.

Por ejemplo, si se dice que un país no se desarrolla porque tiene muchos humanistas e historiadores en lugar de ingenieros, se está connotando que el conocimiento de las humanidades es menos importante o incluso un obstáculo. Este tipo de pensamiento puede hacer que se valoren más las ideas relacionadas con la tecnología y la producción, y menos las que tienen que ver con el estudio de las personas y la cultura.

Es importante ser conscientes de estas connotaciones para entender cómo las palabras pueden influir en nuestras ideas y en las de los demás.

Fuentes

  • Auroux, Sylvain: La filosofía del lenguaje; Editorial Docencia, Bs Aires, 1998
  • Barthes, Roland: Lo obvio y lo obtuso; Paidós, 1986
  • Barthes, Roland: Mitologías; Siglo XXI, Bs Aires, 2005
  • Bense, Max: Estética; Nueva Visión, Bs Aires, 1973
  • Bateson, Gregory: Pasos hacia una ecología…; Ed. Carlos Lohlé, Bs Aires-México, l976
  • Trubetzkoy, Nicolai: Principios de Fonología; Ed. Cincel-Kapelusz, Colombia, 1992
  • Vaz Ferreira, Carlos: Lógica Viva; Montevideo, 1916. Ficha descargable con la obra en Portal Uruguay Educa.
  • Verón, Eliseo - Sluzki, Carlos: Comunicación y neurosis; Instituto Di Tella, Bs Aires, 1970

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Connotation Facts for Kids

kids search engine
Connotación para Niños. Enciclopedia Kiddle.