Condesa de San Luis para niños
Carmen Díaz de Mendoza Aguado, conocida como la Condesa de San Luis, fue una escritora y dramaturga española. Nació en Murcia en 1864 y falleció en Madrid en 1929.
Datos para niños Condesa de San Luis |
||
---|---|---|
![]() Fotografiada por Kaulak
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Carmen Díaz de Mendoza Aguado | |
Nacimiento | 8 de marzo de 1864 Murcia (España) |
|
Fallecimiento | 24 de febrero de 1929 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Fernando de Sartorius y Chacón | |
Información profesional | ||
Ocupación | Autora, dramaturga y escritora | |
Miembro de | Lyceum Club Femenino | |
Contenido
¿Quién fue Carmen Díaz de Mendoza?
Carmen Díaz de Mendoza Aguado nació en Murcia el 8 de marzo de 1864. Fue la hija mayor de los condes de Balazote y de Lalaing. Se destacó por su talento para la escritura y su interés en la igualdad de las mujeres.
Su papel en el Lyceum Club Femenino
Fue una de las fundadoras del Lyceum Club Femenino. Este club era un lugar importante donde mujeres artistas e intelectuales se reunían. Entre ellas estaban María de Maeztu y Clara Campoamor. Juntas, buscaban promover la educación y el desarrollo de las mujeres en la sociedad.
Participación en la Junta de Beneficencia
También fue parte de la Junta de Beneficencia de Madrid. Esta junta era un grupo que trabajaba para ayudar a las personas necesitadas. Allí colaboró con otra escritora, Blanca de los Ríos.
Breve paso por la política
Durante un periodo de gobierno en España, Carmen Díaz de Mendoza fue invitada a formar parte de la Asamblea Nacional Consultiva. Sin embargo, renunció a su puesto muy poco tiempo después de haber sido nombrada.
Falleció el 24 de febrero de 1929, después de una enfermedad.
Su vida familiar
Carmen Díaz de Mendoza tenía un hermano llamado Fernando Díaz de Mendoza y Aguado, quien fue un actor muy conocido. Por lo tanto, ella era cuñada de la famosa actriz de teatro María Guerrero.
Se casó con Fernando Sartorius Chacón, quien era el conde de San Luis. Él fue embajador de España en Lisboa y también ocupó cargos importantes en el gobierno. Tuvieron cuatro hijos: Fernando, Luis, José y Carlos.
Sus obras literarias
Carmen Díaz de Mendoza publicó muchos artículos y cuentos. Sus escritos aparecieron en revistas importantes de la época, como Época y La Esfera.
También escribió dos obras de teatro que se presentaron al público:
- Don Juan no existe: Esta obra se estrenó en 1924 en el Teatro de la Princesa. Era una comedia ligera donde quería mostrar que el personaje de Don Juan no tendría éxito si las mujeres no se dejaban engañar.
- La pasión ciega: Un drama en tres actos que se estrenó en el mismo teatro en 1925. Esta obra no fue tan bien recibida por el público.
Su visión sobre la igualdad de las mujeres
Carmen Díaz de Mendoza dio varias conferencias donde hablaba sobre la importancia de la igualdad para las mujeres.
Conferencias destacadas
- Plática cuaresmal (1919): En esta conferencia, pedía a las personas con poder que valoraran la inteligencia y la energía de las mujeres. Creía que si se usaban estas cualidades en tareas importantes, se lograría una sociedad más pacífica.
- Educación para la mujer (1922): Aquí defendía que las madres tuvieran un papel principal en la educación de sus hijos. También destacaba que las mujeres tenían la capacidad para muchas actividades en las que aún no participaban.
- El papel de la mujer en la sociedad (1923): En esta charla, revisó cómo había cambiado la vida pública y el rol de las mujeres en los años anteriores.
Estas conferencias formaron parte de una serie de charlas dadas por mujeres que buscaban mejorar la situación de la mujer en la sociedad. Entre ellas estaban Clara Campoamor y María Espinosa de los Monteros.