Cipriano Muñoz y Manzano para niños
Datos para niños Cipriano Muñoz y Manzanoii conde de la Viñaza |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Diputado a Cortes por Egea de los Caballeros |
||
1891-1895 | ||
|
||
Senador del Reino por Matanzas, Huesca y por derecho propio |
||
1898-1899; 1899-1905; 1914-1923 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Cipriano Muñoz y Manzano | |
Nacimiento | 3 de octubre de 1862 La Habana (Cuba) |
|
Fallecimiento | 24 de noviembre de 1933 Biarritz (Francia) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | lingüista, historiador, diplomático | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Cipriano Muñoz y Manzano (nacido en La Habana, Cuba, el 3 de octubre de 1862 y fallecido en Biarritz, Francia, el 24 de noviembre de 1933) fue una persona muy importante en la historia de España. Se destacó como historiador, político, diplomático y lingüista.
Cipriano Muñoz y Manzano fue el segundo conde de la Viñaza, un título de la nobleza española. A lo largo de su vida, ocupó puestos clave como embajador en varios países y fue parte del gobierno español.
Contenido
¿Quién fue Cipriano Muñoz y Manzano?
Cipriano Muñoz y Manzano nació en Cuba, que en ese momento era parte de España. Desde joven, mostró interés por el conocimiento y el servicio público. Su carrera lo llevó a ocupar cargos importantes tanto en España como en el extranjero.
Su carrera en la política española
Cipriano Muñoz y Manzano fue elegido diputado en las Cortes de la Restauración por la región de Ejea de los Caballeros entre los años 1891 y 1895. Un diputado es como un representante que ayuda a crear leyes para el país.
Más tarde, se convirtió en senador, otro puesto importante en el gobierno. Fue senador por Matanzas (Cuba) en 1898 y por Huesca en varios años (1899, 1901, 1903, 1904). También fue senador "por derecho propio" desde 1914, lo que significa que su posición y experiencia le permitían ocupar ese cargo.
Su trabajo como diplomático
Gracias a su amplio conocimiento, especialmente sobre América, Cipriano Muñoz y Manzano representó a España en eventos internacionales importantes. Por ejemplo, en 1921, fue el embajador extraordinario de España en la celebración del Primer Centenario de la Independencia de Perú en Lima. Este evento reunió a representantes de muchos países de América y Europa.
También fue embajador de España en varios países europeos, como Bélgica, Portugal, Rusia, Italia y ante la Santa Sede (la sede del Papa en el Vaticano). Se retiró de su carrera diplomática en 1930 y se fue a vivir a su villa en Biarritz, Francia. Su casa era un lugar donde se reunían personas importantes de la nobleza y la diplomacia de Europa.
Su vida familiar
Cipriano Muñoz y Manzano se casó con Concha Roca-Tallada y Castellano. Tuvieron cinco hijos: Carlos, María Josefa (quien fue Duquesa de La Torre), Álvaro, Carmen (quien fue Condesa de Yebes) y Alfonso Muñoz Roca-Tallada.
¿Qué libros escribió?
Cipriano Muñoz y Manzano fue un gran estudioso y escribió varios libros importantes sobre historia y lenguaje. Algunas de sus obras incluyen:
- Santa Teresa de Jesús: ensayo crítico (1882)
- Goya. Su tiempo, su vida, sus obras (1887)
- Aurelio Prudencio Clemente: ensayo biográfico-crítico (1888)
- Bibliografía española de lenguas indígenas de América (1892)
- Biblioteca histórica de la filología castellana (1893)
Reconocimientos y premios
A lo largo de su vida, Cipriano Muñoz y Manzano recibió varias distinciones por su importante trabajo. Entre ellas, se le otorgó el Collar de la Real y Distinguida Orden de Carlos III en 1927.
Véase también
En inglés: Cipriano Muñoz, 2nd Count of la Viñaza Facts for Kids