robot de la enciclopedia para niños

Concierto para violín (Chaikovski) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Concierto para violín
de Piotr Ilich Chaikovski
Kotek iosif.jpg
Chaikovski (derecha) con el violinista Iósif Kotek
Catálogo Op. 35
Estreno
Fecha 4 de diciembre de 1881
Lugar Viena
Detalles
Dedicatoria Leopold Auer
Adolf Brodsky
Estilo Romanticismo
Instrumentación Violín y orquesta
Movimientos 1. Allegro moderato
2. Canzonetta: Andante
3. Allegro vivacissimo
Archivo:Tchaikovsky Violin concerto piece
Fragmento de la partitura.

El Concierto para violín en re Mayor, Op. 35, es una famosa obra musical. Fue compuesta por Piotr Ilich Chaikovski en 1878. Es una pieza importante de la época romántica. Este concierto es uno de los más conocidos para violín. También se considera uno de los más difíciles de tocar.

Historia del Concierto para Violín de Chaikovski

¿Cuándo y dónde se compuso?

Chaikovski escribió este concierto en marzo de 1878. Lo hizo en Clarens, un lugar de vacaciones en Suiza. Este sitio está a orillas del lago Lemán. Chaikovski estaba allí para recuperarse de un período difícil en su vida.

Antes de empezar el concierto, Chaikovski había terminado otras obras. Entre ellas estaban su Sinfonía n.º 4 y su ópera Eugenio Oneguin.

La inspiración para la obra

Mientras estaba en Suiza, Chaikovski trabajaba en una sonata para piano. Sin embargo, no encontraba mucha inspiración. En ese momento, se le unió su alumno, el violinista Iósif Kotek. Kotek había estado estudiando violín en Berlín.

Juntos, Chaikovski y Kotek tocaron varias piezas para violín y piano. Una de ellas fue un arreglo de la Sinfonía española de Édouard Lalo. Esta obra pudo haber sido la chispa que inspiró a Chaikovski.

Chaikovski le escribió a su protectora, Nadezhda von Meck. Le dijo que la Sinfonía española tenía "mucha frescura, ligereza, ritmos picantes y melodías hermosas". Esto le dio ideas para su propio concierto.

El proceso de composición

Chaikovski dejó de lado la sonata y empezó a trabajar en el concierto para violín. Kotek le dio consejos para la parte del violín solista. Chaikovski avanzó muy rápido. Hizo un borrador de la obra en solo 11 días. La terminó por completo en dos semanas más.

El concierto estuvo listo en un mes. Sin embargo, el movimiento central fue cambiado por completo. Kotek y el hermano de Chaikovski, Modest, pensaron que no era muy fuerte. La versión original de este movimiento se conserva como parte de otra obra.

El estreno y la recepción inicial

Kotek no era lo suficientemente famoso para estrenar la obra. Por eso, Chaikovski se la ofreció a Leopold Auer. Incluso le dedicó la pieza. Pero Auer la rechazó, diciendo que era muy difícil de tocar. Esto hizo que el estreno planeado para 1879 se cancelara.

Finalmente, el estreno lo hizo Adolf Brodsky. Chaikovski le cambió la dedicatoria a él. El concierto se tocó por primera vez el 4 de diciembre de 1881. Fue en Viena, Austria, bajo la dirección de Hans Richter.

La reacción de los críticos al principio fue variada. No todos la recibieron como la obra maestra que es hoy. Un crítico influyente, Eduard Hanslick, la describió como "larga y pretenciosa".

Estructura del Concierto

Como muchos conciertos, esta obra tiene tres movimientos. Los movimientos son las partes principales de una pieza musical. El primero y el último son rápidos, y el segundo es lento.

  • Allegro moderato
  • Canzonetta: Andante
  • Allegro vivacissimo

Chaikovski solo escribió un concierto para violín. Pero compuso otros conciertos para piano. Su Concierto para piano n.º 1 es el más famoso de ellos.

Instrumentos de la orquesta

La orquesta que acompaña al violín solista incluye varios instrumentos:

Existe también una versión de la obra para violín y piano. Chaikovski mismo la arregló en marzo de 1878.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Violin Concerto (Tchaikovsky) Facts for Kids

kids search engine
Concierto para violín (Chaikovski) para Niños. Enciclopedia Kiddle.