Concha Boracino para niños
Concepción Boracino Calderón (nacida el 2 de diciembre de 1829) fue una figura importante en la Revolución Cantonal en Torrevieja, una ciudad de España.
Datos para niños Concha Boracino |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Concepción Boracino Calderón | |
Nacimiento | 2 de diciembre de 1829 Torrevieja (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Política | |
Cargos ocupados | Presidente (1873) | |
Conflictos | Rebelión cantonal | |
Contenido
¿Quién fue Concha Boracino?
Concha Boracino nació en Torrevieja en el año 1829. Su padre, Giuseppe Boracino, venía de Génova, una ciudad en Italia. Se cree que llegó a Torrevieja entre 1800 y 1810.
Alrededor de 1810, su padre se casó con Josefa Calderón. La familia de Josefa era de comerciantes. Gracias a esta unión, la familia Boracino Calderón se hizo parte importante del comercio en Torrevieja.
La juventud de Concha Boracino
No se sabe mucho sobre la infancia y juventud de Concha. Se piensa que recibió la educación que era común para las mujeres de clase media en esa época. Esto incluía aprender a leer, escribir, nociones básicas de matemáticas y religión.
Sus acciones posteriores sugieren que le gustaba leer y que le interesaban las ideas republicanas. Es posible que su padre y su esposo influyeran en estas ideas.
Su vida familiar y política
En 1849, Concha se casó con Tomás Parodi Pérez. Él también tenía orígenes genoveses y su familia ya estaba establecida en Torrevieja. Concha y Tomás compartían las mismas ideas políticas. Ambos creían en un sistema republicano federalista.
Tomás Parodi era dueño de barcos y tenía una buena posición económica. En 1868, fue elegido vicepresidente de la Junta Revolucionaria. Más tarde, en 1872, su hijo Tomás, que tenía 17 años y cuyo padre ya había fallecido, lideraba el Comité Republicano Federal de Torrevieja.
Era una familia muy activa en la política republicana. Debido a las costumbres de la época, Concha se mantuvo en un segundo plano hasta 1873.
El papel de Concha Boracino en la política
El 12 de febrero de 1873, el rey Amadeo I de España dejó el trono. Después de esto, se proclamó la Primera República Española. En ese momento, Concha Boracino era viuda y tenía siete hijos. Sus hijos tenían entre cinco y diecinueve años.
Fue entonces cuando Concha tomó un papel muy importante en la política de su ciudad. Esto era algo nuevo para una mujer en esa época. Lideró a un grupo de personas que proclamaron la república en Torrevieja.
Meses después, el 19 de julio, los federales tomaron el Ayuntamiento. Proclamaron el Cantón de Torrevieja. Esto significaba que Torrevieja se declaraba independiente del gobierno de Madrid. Sin embargo, seguiría siendo parte de una Federación Española.
Después de una votación popular, Concha Boracino envió una delegación a Cartagena (España). Esta delegación, liderada por José Solano Huertas, pidió que Torrevieja se uniera al Cantón Murciano.
Después de este evento, no se sabe mucho más de Concha Boracino. Su nombre no aparece en periódicos ni documentos. Solo se la menciona en el registro de la boda de su hija María de la Soledad en Cartagena, en 1887.
¿Por qué es importante Concha Boracino?
Concha Boracino es una figura importante porque representa un inicio del movimiento por los derechos de las mujeres. Este movimiento comenzó a crecer con las ideas republicanas en ciudades comerciales de la costa mediterránea española. Por eso, Concha es un ejemplo de las primeras manifestaciones del feminismo en España.
Reconocimientos a Concha Boracino
El 26 de octubre de 2019, se estrenó en Torrevieja una obra de teatro sobre su vida. La obra se llama "Concha Boracino" y fue escrita y dirigida por Eliseo Pérez Gracia.