Iglesia Mayor de Baza para niños
Datos para niños Iglesia Mayor de Baza |
||
---|---|---|
![]() Vista lateral
|
||
Datos generales | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | arquitectura del Renacimiento | |
Catalogación | bien de interés cultural | |
Localización | Baza (España) | |
Coordenadas | 37°29′26″N 2°46′30″O / 37.490421688376, -2.7749327047612 | |
Construcción | 1529 | |
Culto | catolicismo | |
Diócesis | diócesis de Guadix | |
La Iglesia Mayor de Baza, también conocida como Colegiata o Concatedral de Santa María de la Encarnación, es un importante edificio religioso en la ciudad de Baza, en la provincia de Granada, España. Este templo, de estilo renacentista, fue construido en el siglo XVI sobre los restos de una antigua mezquita musulmana. Al principio, se usó para el culto cristiano manteniendo su estructura original de mezquita. Durante un tiempo, tuvo un rango especial como "concatedral" de la diócesis de Guadix-Baza.
Historia y Construcción de la Iglesia Mayor de Baza
¿Cuándo se inició la construcción de la Iglesia Mayor?
La construcción de la Iglesia Mayor de Baza comenzó en el año 1529. Al principio, se diseñó con un estilo gótico, que es un tipo de arquitectura con arcos apuntados y grandes ventanales.
¿Qué pasó con la iglesia después del terremoto de 1531?
En 1531, un fuerte terremoto afectó gravemente la ciudad de Baza. Este desastre natural causó que gran parte de la iglesia se derrumbara. Solo una parte de la cabecera (la zona del altar) se mantuvo en pie. Esta parte conservaba sus capillas con arcos puntiagudos y pilares góticos.
¿Quiénes fueron los arquitectos de la reconstrucción renacentista?
Después del terremoto, en 1531, las autoridades de Baza decidieron reconstruir la iglesia. Para esta nueva etapa, se eligió el estilo renacentista. Los encargados de este importante proyecto fueron el famoso arquitecto Alonso de Covarrubias y el maestro cantero Rodrigo de Gibaja. Ellos terminaron la obra en el año 1549.
¿Cómo es la estructura actual de la Iglesia Mayor?
La Iglesia Mayor de Baza tiene tres naves (espacios largos y paralelos) cubiertas por bóvedas de crucería. También cuenta con una girola, que es un pasillo que rodea el altar mayor.
¿Qué características tiene la torre de la iglesia?
La torre de la iglesia se encuentra en la parte delantera del templo. Está dividida en cinco secciones o tramos. Los últimos tres tramos de la torre fueron reconstruidos en la segunda mitad del siglo XVIII. Esto fue necesario debido a otro fuerte terremoto que afectó la zona.
Véase también
- Catedrales de España