Complejo educativo Virgen de la Peana para niños
Datos para niños Complejo educativo Virgen de la Peana |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Edificio escolar | |
Uso | hospital de sangre, escuela primaria y centro de educación infantil y primaria | |
Estilo | racionalismo | |
Catalogación | Bien Inventariado del Patrimonio Cultural Aragonés | |
Calle | Plaza del Mesón (8) | |
Localización | Ateca (España) | |
Coordenadas | 41°19′47″N 1°47′42″O / 41.329696, -1.794936 | |
Construcción | febrero de 1935 | |
Inauguración | 1936 | |
Ocupante | CEIP Virgen de la Peana y Hospital de sangre de Ateca | |
Arquitecto | Regino Borobio Ojeda | |
El Complejo Educativo Virgen de la Peana es un edificio escolar muy especial ubicado en Ateca, una localidad de la provincia de Zaragoza, en España. Este edificio tiene una forma de letra "E" y es un gran ejemplo de la arquitectura racionalista de principios del siglo XX.
Contenido
Diseño y Características del Edificio
El Complejo Educativo Virgen de la Peana se construyó fuera de la zona antigua del pueblo, en un área que estaba creciendo. Se encuentra cerca de un antiguo mesón del siglo XVIII.
Un Edificio Moderno para la Educación
Este es un edificio grande de dos pisos. Cuando se construyó, duplicó la capacidad de las escuelas del municipio. Antes, las escuelas de niños y niñas estaban separadas, pero este nuevo edificio las unió. Fue un gran avance en la construcción y sigue siendo un ejemplo de modernidad.
Espacios Abiertos y Luz Natural
Al estar en una zona de expansión, el complejo cuenta con una amplia área para jugar y recrearse. Esto encaja muy bien con las ideas de la arquitectura racionalista del siglo XX, que buscaba edificios funcionales y con buenos espacios. La forma de "E" del edificio permite que todas las aulas tengan ventanas orientadas al sur. Esto significa que reciben mucha luz natural durante el día, lo que es ideal para estudiar.
Historia y Primeros Usos
La construcción del edificio terminó en 1936. Su primer uso fue como un centro de apoyo y atención médica para personas que venían de una zona de conflicto en Guadalajara. El primer curso escolar que se impartió en el complejo fue en el año 1942-1943.
¿Quién lo Construyó?
El arquitecto encargado de dirigir las obras fue Regino Borobio, un arquitecto escolar muy conocido en la provincia. La construcción fue realizada por Gregorio Vicente Moros.
Protección y Reconocimiento
El Complejo Educativo Virgen de la Peana está incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural Aragonés. Esto significa que, según la ley de Patrimonio Cultural Aragonés, tiene una protección especial como Bien inventariado del patrimonio cultural aragonés. Esto ayuda a asegurar que este importante edificio se conserve para el futuro.