Complejo de Seguridad Nacional Y-12 para niños
Datos para niños Complejo de Seguridad Nacional Y-12 |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
Localización | ||
País | Estados Unidos | |
Localidad | Oak Ridge | |
Ubicación | Tennessee | |
Coordenadas | 35°59′18″N 84°15′17″O / 35.9883, -84.2547 | |
Información general | ||
Parte de | Proyecto Manhattan | |
Construcción | 1943 | |
Propietario | Administración Nacional de Seguridad Nuclear | |
http://www.y12.doe.gov | ||
El Complejo de Seguridad Nacional Y-12 es una instalación importante en Oak Ridge, Tennessee, en los Estados Unidos. Es parte de la Administración Nacional de Seguridad Nuclear, que a su vez forma parte del Departamento de Energía de los Estados Unidos.
Este complejo fue construido durante el Proyecto Manhattan, un gran esfuerzo científico en la Segunda Guerra Mundial. Su objetivo principal era preparar un tipo especial de material llamado uranio para usos de defensa. Después de la guerra, Y-12 siguió funcionando. Hoy en día, se dedica a fabricar componentes para la seguridad nacional y a otras tareas relacionadas con la defensa.
Y-12 es gestionado por una empresa llamada Consolidated Nuclear Security, LLC (CNS). Esta empresa está formada por varias compañías que trabajan juntas. CNS también se encarga de otra instalación importante en Texas, llamada planta Pantex.
Contenido
Historia del Complejo Y-12

El nombre Y-12 fue un código secreto durante la Segunda Guerra Mundial. Se usó para una planta que separaba diferentes tipos de uranio. Esta planta estaba en Oak Ridge, Tennessee, y era parte del Proyecto Manhattan. La construcción de Y-12 comenzó en febrero de 1943.
¿Cómo se construyó Y-12?
Durante la guerra, había escasez de cobre, un metal muy necesario. Por eso, para construir las grandes máquinas electromagnéticas de Y-12, se usaron 14.700 toneladas de plata. Esta plata venía de las bóvedas del gobierno de los Estados Unidos. Un coronel llamado Kenneth Nichols pidió la plata al Departamento del Tesoro.
La plata se usó para hacer las bobinas de las máquinas. Se asignaron guardias y contadores especiales para cuidar la plata. Al final de la guerra, casi toda la plata se devolvió al Tesoro, mostrando lo bien que la cuidaron.
Operaciones Iniciales y el Uranio
La instalación Y-12 empezó a funcionar en noviembre de 1943. Su trabajo era separar el uranio-235 del uranio natural. El uranio natural tiene mucho uranio-238. Para hacer esta separación, se usaban unas máquinas especiales llamadas calutrones.
El uranio-235 que se preparó en Y-12 fue usado en un evento histórico importante en 1945. Otra instalación en Oak Ridge, llamada K-25, también producía uranio preparado. K-25 empezó a funcionar más tarde y su uranio se usaba para alimentar las máquinas de Y-12.
¿Quiénes trabajaron en Y-12?
La empresa Tennessee Eastman fue la primera en administrar el complejo Y-12 durante el Proyecto Manhattan. Ellos llevaron científicos y operadores a la planta. Al principio, los científicos de Berkeley operaban las máquinas para asegurarse de que funcionaran bien. Luego, operadores con educación secundaria se hicieron cargo.
Se notó que las jóvenes operadoras sin mucha formación a veces superaban a los científicos con doctorados. Esto se debía a que las operadoras seguían las instrucciones al pie de la letra. Los científicos, en cambio, a menudo investigaban y analizaban cada pequeña variación.
Después de Tennessee Eastman, la empresa Union Carbide se hizo cargo en 1947. Luego, en 1984, Martin Marietta (más tarde Lockheed Martin) tomó el control. Finalmente, en 2000, BWXT Y-12 (ahora B & W Y-12) se convirtió en el operador.
Incidentes de Seguridad en Y-12
El 8 de diciembre de 1999, hubo una explosión química en Y-12. Varios trabajadores resultaron heridos mientras limpiaban un derrame. El incidente ocurrió cuando un material especial reaccionó de forma inesperada al contacto con una herramienta de metal.
En 1958, ocurrió un incidente de seguridad en el edificio 9212. Una solución de uranio especial se desvió por error a un contenedor. Esto causó una reacción que duró unos 15 a 20 minutos. Ocho trabajadores fueron afectados y tuvieron que ser hospitalizados. Todos regresaron a trabajar después.
Los trabajadores afectados presentaron una demanda contra la Comisión de Energía Atómica. El caso se resolvió fuera de los tribunales. Más tarde, recibieron compensación adicional del gobierno.
Misiones y Funciones Actuales de Y-12
Desde el final de la Guerra Fría, las principales tareas de Y-12 han sido:
- Apoyar las necesidades de defensa del país.
- Ayudar a evitar la proliferación de materiales especiales.
- Apoyar el programa de reactores navales.
- Ofrecer su experiencia a otras agencias del gobierno.
Y-12 también es responsable de mantener y producir todas las partes de uranio para los componentes de seguridad del país. Además, se encarga de la producción y el mantenimiento de la parte "secundaria" de ciertos dispositivos de defensa.
Almacenamiento Seguro de Materiales
Y-12 tiene una larga historia de almacenar de forma segura materiales especiales. Ha trabajado con los Estados Unidos y otros gobiernos para asegurar estos materiales. Por ejemplo, ha recuperado uranio especial de países como Chile.
Esfuerzos Ambientales
La limpieza ambiental ha sido un desafío constante en Oak Ridge. La planta Y-12 fue incluida en una lista de sitios que necesitaban limpieza por contaminación del agua y el suelo. Hoy en día, se están realizando muchos esfuerzos para limpiar y mejorar el medio ambiente en la planta.
Gracias a fondos de la Ley de Recuperación y Reinversión de los Estados Unidos de 2009, se han podido demoler y limpiar instalaciones antiguas. Estos trabajos ayudan a reducir el tamaño de la planta Y-12 a largo plazo.
Actualmente, el Complejo Y-12 emplea a unas 4.700 personas. Además, cerca de 1.500 personas más trabajan en el lugar para otras organizaciones, incluyendo empresas de seguridad.
Manifestaciones en Y-12
Desde 1988, un grupo llamado Oak Ridge Environmental Peace Alliance ha organizado manifestaciones pacíficas en el Complejo Y-12. Su objetivo es expresar su desacuerdo con las actividades de la planta.
Una monja católica, la hermana Mary Dennis Lentsch, ha sido detenida varias veces por manifestarse en las instalaciones. Ella cree que la producción continua de ciertos materiales en Y-12 va en contra de los acuerdos internacionales y de la Constitución de los Estados Unidos.
En 2011, un sacerdote de 84 años, el reverendo William J. Bichsel, fue sentenciado a prisión por entrar sin permiso en el complejo Y-12. En 2012, hubo más manifestaciones por una nueva instalación propuesta, que se esperaba que costara mucho dinero.
En julio de 2012, Megan Rice, una monja de 82 años, y otros dos activistas entraron en el complejo Y-12. Pintaron mensajes en el exterior de un edificio donde se guardaba uranio especial. Los activistas lograron pasar las cercas y los sensores de seguridad. Pasaron varias horas en el complejo y realizaron un ritual de paz antes de ser detenidos por un guardia.
Esta entrada sin permiso llevó a expertos a cuestionar la seguridad de los materiales especiales del Departamento de Energía. Se recomendó que la agencia revisara sus medidas de seguridad. Una investigación encontró que las defensas de la planta eran insuficientes y que la respuesta de seguridad tuvo "muestras preocupantes de ineficacia". El 9 de mayo de 2013, los tres activistas fueron declarados culpables. En su testimonio, Rice dijo que lamentaba no haber hecho esto antes.