Combate naval de El Espinillo para niños
Datos para niños Batalla Naval de «El Espinillo» |
||||
---|---|---|---|---|
Revolución de 1893 Parte de Revolución radical de 1893 |
||||
![]() .
|
||||
Fecha | 29 de septiembre de 1893 | |||
Lugar | Río Paraná entre la isla del Espinillo (provincia de Entre Ríos) y Rosario (provincia de Santa Fe). | |||
Coordenadas | 32°57′09″S 60°36′07″O / -32.952561111111, -60.601947222222 | |||
Resultado | Victoria de las fuerzas del Gobierno Nacional | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
El Combate Naval de El Espinillo fue una importante batalla entre barcos de la Armada Argentina. Ocurrió el 29 de septiembre de 1893 en el río Paraná. Este lugar está cerca de la isla del Espinillo, en la provincia de Entre Ríos, y de la ciudad de Rosario, en la provincia de Santa Fe.
Este enfrentamiento fue parte de un conflicto más grande conocido como la Revolución de 1893. En ese momento, un grupo de personas del partido Unión Cívica Radical se levantó contra el Gobierno Nacional. Fue la batalla más grande que involucró a barcos blindados en Argentina.
El 24 de septiembre, el barco blindado ARA Los Andes salió del puerto de Tigre. Su misión era llevar armas a las fuerzas del Gobierno en la provincia de Santa Fe. Sin embargo, mientras navegaba por el río Paraná, la tripulación principal del barco se unió al levantamiento. Cambiaron el rumbo hacia Rosario y entregaron las armas a los rebeldes.
Cuando el Gobierno Nacional se enteró de esto, ordenó a otros dos barcos que buscaran al ARA Los Andes. Estos eran el barco blindado de río ARA Independencia y la torpedera ARA Espora. El ARA Los Andes ya había tomado el remolcador Victoria R.. Cerca de El Tonelero, los marinos del ARA Los Andes vieron a los barcos que los perseguían, pero lograron esconderse.
El 29 de septiembre, a las 10:20 de la mañana, el ARA Los Andes estaba atascado en un banco de arena llamado "El Espinillo", al norte de Rosario. En ese momento, fue visto por el ARA Espora. El ARA Independencia no pudo acercarse mucho debido a que necesitaba más profundidad para navegar.
A las 11:25, cuando estaban a 4 kilómetros de distancia, el ARA Los Andes empezó a disparar. Usó sus dos cañones grandes de 200 mm contra el ARA Espora, pero no lo alcanzó. El ARA Espora, bajo el mando del Capitán de Fragata Manuel José García Mansilla, respondió el fuego. Usó sus cañones de proa Nordenfeldt de 75 mm. No usó sus torpedos para no hundir al otro barco.
El ARA Los Andes disparó dos veces más contra el ARA Espora. Cuando el ARA Independencia logró acercarse a 4.000 metros del ARA Los Andes, también abrió fuego. Usó su cañón cañón Krupp de proa de 240 mm. Durante 50 minutos, ambos lados intercambiaron disparos de artillería pesada. También se sumaron los disparos de la artillería ligera que los rebeldes tenían en el puerto de Rosario.
El ARA Los Andes fue alcanzado por algunos disparos. Para protegerse, se escondió entre los barcos comerciales extranjeros que estaban en el puerto. A las 12:32 del mediodía, los barcos leales al gobierno dejaron de disparar.
En total, el ARA Los Andes disparó 17 veces. Sus oponentes, en cambio, hicieron 356 disparos de diferentes tamaños.
¿Cómo terminó la batalla?

Los rebeldes se dieron cuenta de que no podían ganar. A las 21:30 (9:30 de la noche), enviaron al teniente Gerardo Valotta a hablar con el capitán del ARA Independencia, Edelmiro Correa. El capitán Correa les dio un ultimátum: tenían dos horas para entregar el barco. Pidieron más tiempo y se les concedió.
Sin embargo, a la 1:30 de la madrugada del 30 de septiembre, el ARA Independencia hizo un disparo de advertencia. Esto fue para que entregaran el barco de inmediato. Finalmente, el barco fue entregado por un civil llamado Guerrero. Se descubrió que el ARA Los Andes tenía un agujero grande en la parte de abajo, causado por un proyectil de 240 mm.
Los rebeldes bajaron del barco con todas sus armas ligeras y se unieron al resto de las fuerzas rebeldes en Rosario.
Una nueva tripulación, liderada por el capitán Muscari, subió al ARA Los Andes. Encendieron las bombas para sacar el agua y evitar que el barco se hundiera, llevándolo a la costa. El ARA Independencia sufrió daños menores, y la torpedera Espora no tuvo ningún daño.
Después de ganar la batalla naval, García Mansilla y el Capitán Correa desembarcaron en Rosario con 50 hombres. Allí, los rebeldes de la ciudad se rindieron, lo que marcó el fin del levantamiento.