Combate de Cancha Rayada (1814) para niños
Datos para niños Desastre de Cancha Rayada |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de la Campaña de la Patria Vieja en la Guerra de la Independencia de Chile | ||||
Fecha | 29 de marzo de 1814 | |||
Lugar | Llanuras de Cancha Rayada, junto a Talca | |||
Coordenadas | 35°24′20″S 71°38′45″O / -35.405459380154, -71.645833303149 | |||
Resultado | Victoria realista | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
El combate de Cancha Rayada, también conocido como el desastre de Cancha Rayada, fue un enfrentamiento importante durante la Guerra de la Independencia de Chile. Ocurrió el 29 de marzo de 1814, en el periodo conocido como la Patria Vieja. Es importante no confundirlo con otra batalla que tuvo lugar en 1818.
Este combate se desarrolló cerca de la ciudad de Talca. Las fuerzas patriotas, que buscaban la independencia de Chile, se enfrentaron a las tropas realistas, que apoyaban al Imperio español.
Contenido
¿Cómo se desarrolló el Combate de Cancha Rayada?
El inicio del enfrentamiento
En la mañana del 29 de marzo de 1814, las fuerzas patriotas, lideradas por Manuel Blanco Encalada, atacaron la ciudad de Talca. Esta ciudad estaba bajo el control de las fuerzas realistas, comandadas por Ángel Calvo. Calvo era un hacendado chileno que se había unido al bando realista.
Al principio, Blanco Encalada llegó a un lugar llamado Quechereguas. Allí recibió una nota de Calvo, quien le preguntaba dónde prefería que se llevara a cabo el enfrentamiento. Al día siguiente, Blanco Encalada sugirió el mismo sitio de Quechereguas.
El avance y la retirada patriota
Después de la comunicación, las tropas patriotas marcharon hacia el norte de Talca. Los oficiales patriotas pidieron a la ciudad que se rindiera, pero Calvo se negó. Entonces, los patriotas comenzaron el ataque.
Al principio, el ataque patriota parecía tener éxito. Sin embargo, llegaron refuerzos para las fuerzas realistas. Esto obligó a Blanco Encalada a retroceder hasta Cancha Rayada. Allí intentó organizar a sus tropas para enfrentar a la división realista que se acercaba.
El desenlace y las consecuencias
Lamentablemente para los patriotas, muchos de sus oficiales y varios jefes de unidades huyeron hacia Santiago. Los oficiales patriotas que quedaron intentaron reagruparse, pero fueron capturados junto con un grupo de soldados.
En solo quince minutos, 450 soldados realistas lograron dispersar a 1400 soldados patriotas. Los realistas tomaron 300 prisioneros y capturaron importantes recursos. Entre lo capturado se encontraban víveres (alimentos), municiones y cañones, además de la mayoría de los fusiles patriotas. Esta victoria realista fue un golpe duro para el movimiento independentista chileno en ese momento.