Comando (fuerzas especiales) para niños

Un comando es un soldado muy especial que forma parte de una unidad de operaciones especiales. Estos soldados están entrenados para realizar misiones importantes detrás de las líneas del enemigo. Los comandos reciben un entrenamiento muy específico para situaciones de alta seguridad. También son expertos en ser tropas paracaidistas, aerotransportadas (que llegan por aire) y anfibias (que operan en tierra y agua).
Contenido
¿Cómo surgieron los comandos?

Los comandos de hoy en día tienen su origen en pequeñas unidades especiales de los bóeres sudafricanos. Ellos usaban estas unidades para emboscadas y ataques. El nombre "Comando" viene de que eran dirigidos por soldados elegidos por votación.
Sus tácticas también se basaron en las incursiones que hizo Thomas E. Lawrence en territorio árabe durante la Primera Guerra Mundial. Durante la Segunda Guerra Mundial, países como Gran Bretaña, Alemania y Estados Unidos entrenaron grupos pequeños de soldados. Estos soldados eran elegidos especialmente para misiones detrás de las líneas enemigas. Algunos ejemplos son el Servicio Aéreo Especial (SAS) británico y los Rangers estadounidenses.
Para los ingleses, el grupo de paracaidistas Special Air Service (SAS) era el equipo de élite para trabajos especiales. Los alemanes también tuvieron un grupo de paracaidistas llamado unidad Friedenthal. Los soviéticos crearon los comandos Spetsnaz, conocidos por su entrenamiento muy exigente.

Fue Winston Churchill quien usó el término "comando" durante la Segunda Guerra Mundial. Eran tropas entrenadas para misiones de reconocimiento, sabotajes y ataques rápidos. En el Ejército de los Estados Unidos se les llamó Delta Forces. Después de esta guerra, las operaciones de comando se hicieron más comunes. Esto fue gracias a nuevas técnicas para infiltrarse, como los saltos HALO/HAHO (desde gran altura) o el submarinismo con equipos especiales.
En el pasado, ya existían grupos con misiones parecidas a las de los comandos. Por ejemplo, los "urinatores" romanos. En el siglo XX, los primeros grupos comando (aunque no se llamaban así) fueron organizados por Trotski en el Ejército Rojo.
En las últimas décadas del siglo XX y principios del siglo XXI, el término "comando" empezó a ser reemplazado por "Operaciones Especiales".
¿Qué misiones realizan los comandos?

Las operaciones de comando no buscan un enfrentamiento directo con el enemigo. Esto se debe a que son grupos pequeños. Sin embargo, sus misiones son muy peligrosas y solo ellos pueden realizarlas.
Sus objetivos son puntos clave para el enemigo, como las comunicaciones, las líneas de suministro o la moral de sus tropas. Entre los tipos de misiones que realizan estos grupos, destacan:
- Sabotaje: Inutilizar o destruir vías de tren, centros de producción, de telecomunicaciones, estaciones de combustible o fábricas de armas.
- Inteligencia: Tomar fotografías detalladas, señalar objetivos para bombardeos o contactar con personas infiltradas.
- Trampas: Colocar o limpiar trampas.
- Confusión: Distraer y confundir al enemigo, cambiar señales, causar interferencias electrónicas o capturar material de guerra.
- Eliminación: Destruir puestos de guerra electrónica.
- Rescate y captura: Rescatar personas o capturar oficiales importantes.
- Aseguramiento: Asegurar zonas antes de que lleguen más tropas, como puentes o fortificaciones.
- Ataques rápidos: Atacar por sorpresa a pequeñas unidades enemigas.
¿Cómo se visten los comandos?

Las unidades de comando o Fuerzas Especiales suelen tener algunas diferencias en sus uniformes. Por ejemplo, los comandos británicos del SAS usan una boina de color caqui. Otros grupos, como los Special Forces de Estados Unidos o los GOE de España, usan una boina verde.
Las unidades de paracaidistas, tanto británicas como estadounidenses, usan una boina roja. En otros países, como España, los paracaidistas usan una boina negra. En Chile, las fuerzas especiales del Ejército y la Fuerza Aérea usan boina negra. En la Armada de Chile, sus fuerzas especiales usan boina verde.
En Ecuador, los soldados del Ejército que son paracaidistas usan una boina roja. Los soldados COMANDOS llevan siempre su boina roja, con su grado y botas de color caqui. En México, las fuerzas especiales usan un uniforme negro.
En Perú, los comandos del Ejército Peruano usan una boina negra con un rombo amarillo y el Escudo de Perú. Los Comandos Anfibios de la Armada Peruana usan una boina verde.
Armas especiales
Muchas unidades de comandos tienen un arma que las identifica, como un cuchillo de combate. Las unidades de operaciones especiales británicas usan la daga Fairbairn–Sykes, que se fabricó durante la Segunda Guerra Mundial.
Para los Rangers, su cuchillo especial es el "Bowie". Los Marines y las Special Forces usan el USMCMPCK (US Marine Corps Multipurpose Combat Knife).
Para saber más
- Comando (unidad militar)
- Unidad de operaciones especiales
- Anexo:Unidades de fuerzas especiales
- Fuerzas aerotransportadas
- Paracaidista militar
Véase también
En inglés: Commando Facts for Kids