Comachuén para niños
Datos para niños Comachuén |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
Localización de Comachuén en México
|
||
Localización de Comachuén en Michoacán
|
||
<mapframe latitude="19.5714637" longitude="-101.9061084" zoom="14" width="275" height="250" align="right" /> | ||
Coordenadas | 19°34′16″N 101°54′18″O / 19.57106, -101.90506 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Michoacán de Ocampo | |
• Municipio | Nahuatzen | |
Altitud | ||
• Media | 2359 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 6213 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código INEGI | 160560003 | |
Comachuén es una localidad ubicada en el estado de Michoacán, México. Se encuentra en una región conocida como la Meseta Purépecha, y forma parte del municipio de Nahuatzen. Es un lugar con una rica cultura y tradiciones.
Contenido
¿Dónde se encuentra Comachuén y cuánta gente vive allí?
Comachuén está en la parte sur del municipio de Nahuatzen. Se ubica a unos doce kilómetros de la cabecera municipal, que es la ciudad principal del municipio. La localidad se encuentra a una altitud de 2612 metros sobre el nivel del mar. Para llegar a Comachuén, generalmente se pasa por el pueblo de Sevina.
Población de Comachuén
Según el Censo de Población y Vivienda de 2020, en Comachuén viven 6213 personas.
Reconocimiento como comunidad indígena
El 21 de agosto de 2018, Comachuén fue reconocida oficialmente como una comunidad indígena con derecho a la libre autodeterminación. Esto significa que sus habitantes tienen la capacidad de tomar sus propias decisiones sobre cómo se organiza y funciona su comunidad, respetando sus costumbres y tradiciones.
¿Qué actividades culturales se realizan en Comachuén?
Comachuén es un lugar con mucha actividad cultural. Sus habitantes participan activamente en la promoción de su herencia.
Centros culturales importantes
- Centro Cultural P'urhepecha de Comachuén: Este centro busca transformar un antiguo templo en un espacio para promover la música y el arte tradicional de la cultura purépecha.
- Biblioteca y Ludoteca Comunitaria Ambulante de Comachuén: Es un lugar que ayuda a las personas a entender y usar el conocimiento de diferentes áreas, especialmente el de los pueblos originarios.
¿Cuáles son las festividades más importantes de Comachuén?
Comachuén celebra varias fiestas a lo largo del año, llenas de color, música y danzas tradicionales.
Fiesta del Día de la Candelaria
Esta fiesta se celebra en febrero, justo en la entrada de la iglesia principal. Las parejas que se han casado recientemente participan en la danza de «Los Negritos» por la mañana. Durante la celebración, se reparte un pan especial y un pedazo de listón, que tienen significados importantes para la comunidad. La fiesta dura todo el día.
Fiesta de la Virgen de la Asunción
En agosto, se celebra la Fiesta de la Virgen de la Asunción. Durante esta festividad, se puede ver la danza de «Los Moros». También hay exposiciones de artesanías y concursos donde se muestran hermosos textiles hechos a mano. Esta fiesta también se celebra en otras comunidades cercanas, como Tangancícuaro y Tingüindín.
Día de Muertos
En noviembre, como en muchas partes de México, se celebra el Día de Muertos, una tradición muy especial para recordar a los seres queridos que ya no están.
Fiesta de los Chalis, Changos o Diablos
En diciembre, Comachuén celebra la Fiesta de los Chalis, también conocidos como changos o diablos. Es una festividad llena de alegría y personajes tradicionales.