Coludo del Duida para niños
El coludo del Duida, también conocido como sabanero del Duida o sabanero coludo del Duida (Emberizoides duidae), es un tipo de ave paseriforme. Esto significa que es un pájaro pequeño que se posa en ramas, como los gorriones. Pertenece a la familia Thraupidae y al género Emberizoides. Es una especie única de Venezuela, ya que solo se encuentra en el cerro Duida. Los primeros ejemplares de esta ave fueron descubiertos en 1928 y 1929.
Datos para niños
Coludo del Duida |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Casi amenazado (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Thraupidae | |
Subfamilia: | Emberizoidinae | |
Género: | Emberizoides | |
Especie: | E. duidae Chapman, 1929 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del coludo del Duida. |
||
Contenido
¿Dónde Vive y Cómo es el Coludo del Duida?
El coludo del Duida vive en las sabanas secas, que son como grandes praderas con pocos árboles. Se encuentra en altitudes elevadas, entre 1300 y 2100 metros sobre el nivel del mar.
Este pájaro es bastante parecido a otro llamado coludo colicuña (Emberizoides herbicola), que también vive en la misma montaña, pero a menor altura. Sin embargo, el coludo del Duida es más grande, mide unos 21 centímetros de largo. Su cola es más larga en proporción a su cuerpo. Además, es más oscuro en la parte de arriba, especialmente en la cabeza y la cola. La zona de su cara cerca del pico también es más oscura.
Se sabe muy poco sobre cómo vive este pájaro, qué come o cómo se reproduce. Su historia natural es casi un misterio.
¿Está en Peligro? Su Estado de Conservación
Aunque es un ave poco conocida, el coludo del Duida ha sido clasificado como "casi amenazado" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esto se debe a que vive en un área muy pequeña y no se sabe cuántos ejemplares quedan.
A pesar de que la región donde vive es remota y está protegida, podría verse afectada por eventos inesperados. Por ejemplo, cambios en el uso de la tierra o el cambio climático podrían poner en riesgo a esta especie. En Venezuela, se considera que hay "datos insuficientes" sobre su población, lo que significa que se necesita más investigación para entender su situación.
¿Cómo se Descubrió y Nombró?
El Descubrimiento Original
La especie Emberizoides duidae fue descrita por primera vez por un experto en aves de Estados Unidos llamado Frank Michler Chapman en el año 1929. Él le dio su nombre científico actual. El lugar donde se encontró el primer ejemplar fue en las "Savanna Hills" del cerro Duida, a unos 1340 metros de altura, en el estado Amazonas de Venezuela.
El primer ejemplar, un macho adulto que se encontró el 2 de febrero de 1929, se guarda en el Museo Americano de Historia Natural.
El Significado de su Nombre
El nombre del género, Emberizoides, viene de la palabra alemana antigua "embritz", que se usaba para llamar a unos pájaros del Viejo Mundo conocidos como "escribanos". La segunda parte, "oidēs", es una palabra griega que significa "que se parece" o "parecido con". Así que Emberizoides significa "parecido a un escribano".
El nombre de la especie, "duidae", se refiere directamente al cerro Duida, que es el lugar donde vive este pájaro tan especial.
Relación con Otras Especies
Algunos expertos han pensado que el coludo del Duida podría ser la misma especie que el coludo colicuña (Emberizoides herbicola). Sin embargo, las pruebas para decir que son especies diferentes son un poco débiles, y el debate continúa.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Duida grass finch Facts for Kids