robot de la enciclopedia para niños

Colonia Wenceslao Labra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Wenceslao Labra
Localidad
Wenceslao Labra, Tequixquiac (1).jpg
Capilla de San Isidro Labrador
Wenceslao Labra ubicada en México
Wenceslao Labra
Wenceslao Labra
Localización de Wenceslao Labra en México
Wenceslao Labra ubicada en Estado de México
Wenceslao Labra
Wenceslao Labra
Localización de Wenceslao Labra en Estado de México
Municipio de Tequixquiac-Wenceslao Labra.png
Coordenadas 19°49′40″N 99°07′35″O / 19.827777777778, -99.126388888889
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado México
 • Municipio Tequixquiac
Altitud  
 • Media 2253 m s. n. m.
 • Total 1 248 hab.
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC -5
Código postal 55653
Clave Lada 591
Código INEGI 150960012
Código INEGI 150960012

Wenceslao Labra es una localidad ubicada al sur del municipio de Tequixquiac, en el Estado de México, México. Es una comunidad que, aunque tiene características urbanas, también enfrenta desafíos. Según el censo de 2010, cuenta con 1,248 habitantes, quienes se dedican principalmente a la agricultura. Esta localidad está muy cerca del pueblo de San Juan Zitlaltepec, que pertenece al municipio de Zumpango.

Historia de Wenceslao Labra

¿Cómo se fundó Wenceslao Labra?

En el año 1841, algunas personas de San Juan Zitlaltepec, que trabajaban la tierra y criaban animales, pidieron permiso para establecerse en terrenos que pertenecían al Ejido de Santiago Tequixquiac. Como no recibieron una respuesta rápida, surgió un desacuerdo entre estas personas y los habitantes de Tequixquiac.

Fue hasta 1965 cuando el gobierno del Estado de México aprobó que algunos terrenos al sur de Tequixquiac se convirtieran en una zona urbana. A este lugar se le llamó Colonia Ejidal Wenceslao Labra, en honor a un gobernador de la región que nació en Zumpango. En ese momento, se definieron los límites entre los municipios de Zumpango y Tequixquiac.

Geografía y Clima de Wenceslao Labra

¿Cómo es el paisaje de Wenceslao Labra?

La zona de Wenceslao Labra tiene cerros no muy altos y pequeñas colinas. Entre estas colinas hay arroyos que se dirigen hacia la orilla del Lago de Zumpango. Esta localidad se encuentra en el extremo norte del Valle de México.

  • Sus coordenadas son: 19° 48′ 33″ N (latitud) y 99° 08′ 49″ O (longitud).

Wenceslao Labra está a unos 2,300 metros sobre el nivel del mar, cerca del cerro de la Estrella. El clima es cálido y húmedo, con muchas lluvias en verano y algunas heladas en invierno. No hay grandes ríos ni lagos dentro de la localidad.

Transporte en Wenceslao Labra

¿Cómo se mueven las personas en la localidad?

Varias empresas de transporte público pasan por Wenceslao Labra. La localidad está conectada con los puntos de partida de autobuses en San Juan Zitlaltepec. El lugar más importante para tomar transporte es "Y griega", que se encuentra en la avenida principal. También hay taxis que operan desde la plaza principal.

Cultura y Música en Wenceslao Labra

¿Qué grupos musicales famosos hay en Wenceslao Labra?

Un grupo musical muy conocido a nivel internacional es el Internacional Mariachi San Juan. La mayoría de sus integrantes son de esta región. Este mariachi ha dado conciertos en muchas ciudades de México y también en otros países como Estados Unidos, Argentina, Paraguay, Perú, Bolivia y España. El Mariachi San Juan comenzó en la Colonia Wenceslao Labra, justo al lado del pueblo de San Juan Zitlaltepec, de donde tomaron el nombre para ser reconocidos en la zona.

kids search engine
Colonia Wenceslao Labra para Niños. Enciclopedia Kiddle.