Colonia San Lorenzo para niños
Datos para niños Colonia San Lorenzo |
||
---|---|---|
Ciudad y Barrio | ||
Localización de Colonia San Lorenzo en Paraguay
|
||
Coordenadas | 26°29′41″S 54°48′02″O / -26.494606944444, -54.800441944444 | |
Idioma oficial | Castellano y guaraní | |
• País | Paraguay | |
• Departamento | ||
Altitud | ||
• Media | 200 m s. n. m. | |
Clima | Subtropical Húmedo | |
Gentilicio | Sanlorenzanos | |
Huso horario | UTC-4 | |
• en verano | UTC-3 | |
Fiestas mayores | 10 de agosto | |
Patrono(a) | Lorenzo (mártir) | |
Sitio web oficial | ||
Colonia San Lorenzo es una comunidad en Paraguay. Se encuentra en el distrito de Carlos Antonio López, en la parte este del departamento de Itapúa. Está a unos 60 kilómetros de la Ruta 6. El distrito lleva el nombre de Carlos Antonio López, quien fue el primer presidente constitucional de Paraguay.
Contenido
- ¿Dónde se ubica Colonia San Lorenzo?
- ¿Cuántas personas viven en Colonia San Lorenzo?
- ¿Cómo es el transporte en Colonia San Lorenzo?
- ¿Qué atractivos turísticos tiene Colonia San Lorenzo?
- ¿Cómo se comunican en Colonia San Lorenzo?
- ¿Qué escuelas hay en Colonia San Lorenzo?
- ¿Cuál es la economía de Colonia San Lorenzo?
¿Dónde se ubica Colonia San Lorenzo?
Colonia San Lorenzo se encuentra en la zona este del departamento de Itapúa, dentro del distrito de Carlos Antonio López.
Sus límites son:
- Norte: El Departamento de Alto Paraná.
- Sur: La República Argentina, separada por el Río Paraná.
- Este: El municipio de Mayor Otaño.
- Oeste: El municipio de San Rafael del Paraná.
¿Cuántas personas viven en Colonia San Lorenzo?
Actualmente, no hay un número exacto de personas que viven en el centro de la comunidad. Sin embargo, se calcula que unas 500 familias residen en los alrededores.
¿Cómo es el transporte en Colonia San Lorenzo?
Hace algunos años, los habitantes de la comunidad usaban canoas para cruzar el Río Paraná hacia Argentina. Así podían salir del distrito y viajar a otras partes de Paraguay.
Hoy en día, hay una ruta llamada Proyecto 14-18 PA que se está asfaltando. Esta ruta conecta Mayor Otaño con Encarnación. A su vez, se une con la Ruta VI Dr. Juan León Mallorquín en el cruce conocido como "Santa Clara" (Pirapó).
Existen varias empresas de transporte que ofrecen viajes a Ciudad del Este. También hay colectivos locales que conectan los diferentes barrios entre sí. Además, hay un servicio regular de lanchas entre las localidades de 7 de agosto, Carlos Antonio López y Ape Aime. Esto facilita el comercio entre Paraguay y Monte Carlos, en la provincia de Misiones, Argentina.
¿Qué atractivos turísticos tiene Colonia San Lorenzo?
En Colonia San Lorenzo puedes encontrar hermosas cascadas de arroyos. Estas cascadas pertenecen a ríos de aguas limpias como el Guarapay y el arroyo Frío. En estos lugares hay muchos tipos de peces y una vegetación muy bonita y abundante.
Algunos lugares cercanos conocidos para visitar son:
- Vistas Las Orquídeas, en Carlos A. López.
- Balneario Cristo Rey, en Ape Aime.
- Balneario La Curva, en 7 de Agosto.
¿Cómo se comunican en Colonia San Lorenzo?
La radio es uno de los medios de comunicación más usados en la comunidad.
- Radio Integral 94.9MHz (actualmente no funciona por falta de fondos).
¿Qué escuelas hay en Colonia San Lorenzo?
La comunidad cuenta con varias instituciones educativas:
Escuelas Básicas
- Escuela Básica N° 2.517 "Capitán Domingo Ortiz":
- Educación Inicial:
- Jardín de Infantes.
- Preescolar.
- Educación Escolar Básica:
- Primer Ciclo: De Primero a Tercer Grado.
- Segundo Ciclo: De Cuarto a Sexto Grado.
- Tercer Ciclo: De Séptimo a Noveno Grado.
- Educación Inicial:
- Escuela Básica N° 2.516 "San Lorenzo":
- Educación Inicial:
- Jardín de Infantes.
- Preescolar.
- Educación Escolar Básica:
- Primer Ciclo: De Primero a Tercer Grado.
- Segundo Ciclo: De Cuarto a Sexto Grado.
- Educación Inicial:
Colegios de Educación Media
- Colegio Nacional San Roque González de Santa Cruz
- Educación Escolar Básica:
- Tercer Ciclo: De Séptimo a Noveno Grado.
- Educación Media:
- De Primero a Tercero de la Media (Bachillerato).
- Educación Escolar Básica:
¿Cuál es la economía de Colonia San Lorenzo?
La economía de Colonia San Lorenzo se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. La mayoría de las actividades son realizadas por pequeños emprendedores, a menudo entre familias y amigos.
Los cultivos más importantes en la zona son:
- Soja.
- Yerba Mate.
- Maíz (conocido como Avatí Pytã y Avatí Morotĩ).
Las actividades comerciales incluyen:
- Pequeños quioscos y despensas.
- Un centro comercial.
También hay actividades industriales y organizaciones sin fines de lucro:
- Una yerbatera (empresa privada).
- La Cooperativa "CITRICOOP LTDA".
- La Junta de Saneamiento (en San Lorenzo Centro y San Lorenzo Segunda).