robot de la enciclopedia para niños

Colonia Dora para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Colonia Dora
Localidad
Colonia Dora ubicada en Provincia de Santiago del Estero
Colonia Dora
Colonia Dora
Localización de Colonia Dora en Provincia de Santiago del Estero
Coordenadas 28°36′S 62°57′O / -28.6, -62.95
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Santiago del Estero Santiago del Estero
 • Departamento Avellaneda
Intendente William Chein (PJ)
Eventos históricos  
 • Fundación 1900 (José María Lastra y Antonio López Agrello)
Altitud  
 • Media 101 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 3,364 hab.
Gentilicio doreño
Huso horario UTC−3
Código postal G4332
Prefijo telefónico 03844

Colonia Dora es una localidad ubicada en el Departamento Avellaneda, en la Provincia de Santiago del Estero, Argentina. Se encuentra cerca de la RN 34, a unos 160 km al sudoeste de la capital de la provincia. También está a solo 6 km del río Salado.

Esta localidad es el lugar de nacimiento de Gabriel Deck, un destacado jugador de baloncesto que ha formado parte del equipo nacional argentino y del Real Madrid.

Historia de Colonia Dora

Colonia Dora fue la primera colonia dedicada a la agricultura en la provincia, fundada en el año 1900.

¿Cómo creció Colonia Dora?

Cuando se construyó la vía del tren que conectaba Buenos Aires, Rosario y Tucumán, Colonia Dora se convirtió en un lugar importante para el desarrollo. Muchas personas de Europa, especialmente de Italia, llegaron a vivir aquí, junto con la población local.

La agricultura y el agua en Colonia Dora

Al principio, la agricultura en Colonia Dora creció mucho porque podían usar el agua del río para regar los cultivos a través de canales. Sin embargo, entre 1920 y 1973, hubo muchos años secos seguidos. Esto hizo que el progreso de la agricultura disminuyera bastante.

A principios del siglo XXI, se construyó un nuevo canal para riego. Este proyecto fue financiado por el gobierno y ayudó a mejorar la situación del agua en la zona.

¿De dónde viene el nombre de Colonia Dora?

El nombre de Colonia Dora viene de la estación de tren que se encuentra en esta misma localidad. Esta estación forma parte de la red ferroviaria argentina, específicamente del Ferrocarril General Bartolomé Mitre.

Población de Colonia Dora

Según el censo de 2010, Colonia Dora tenía 3.364 habitantes. De ellos, 1.705 eran mujeres y 1.659 eran hombres. Este número representa un aumento de la población en comparación con censos anteriores.

Gráfica de evolución demográfica de Colonia Dora entre 1960 y 2010

Fuentes: INDEC

Movimientos de la Tierra en Santiago del Estero

La provincia de Santiago del Estero experimenta movimientos de la tierra (sismos) con cierta frecuencia. Generalmente, estos movimientos son de baja intensidad. Sin embargo, se sabe que ocurren sismos más fuertes cada unos 40 años.

Sismos históricos importantes

  • El 4 de julio de 1817, hubo un sismo fuerte de 7.0 en la escala Richter. Causó daños en el centro y norte de la provincia, donde algunas casas se cayeron y el suelo se agrietó. Los temblores duraron aproximadamente una semana.
  • El 20 de marzo de 1861, ocurrió el sismo más fuerte registrado y documentado en Argentina hasta ese momento. Después de este evento, los gobiernos comenzaron a tomar más precauciones y a establecer reglas más estrictas para la construcción de edificios.
  • El 15 de enero de 1944, un sismo en San Juan hizo que las autoridades provinciales se dieran cuenta de la verdadera importancia de la seguridad ante los movimientos de la tierra en la región.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Colonia Dora Facts for Kids

  • Lista de Terremotos de Argentina

Galería de imágenes

kids search engine
Colonia Dora para Niños. Enciclopedia Kiddle.