robot de la enciclopedia para niños

Colonia 25 de Mayo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Colonia 25 de Mayo
Ciudad y municipio
25 de Mayo La Pampa.JPG
Colonia 25 de Mayo ubicada en Provincia de La Pampa
Colonia 25 de Mayo
Colonia 25 de Mayo
Localización de Colonia 25 de Mayo en Provincia de La Pampa
Coordenadas 37°46′16″S 67°43′02″O / -37.771, -67.7173
Entidad Ciudad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de La Pampa La Pampa
 • Departamento Puelén, Curacó y Limay Mahuida
Eventos históricos  
 • Fundación 26 de julio de 1909
Altitud  
 • Media 320 m s. n. m.
Población (2022) Puesto 5.º
 • Total 10 751 hab.
Gentilicio veinticinqueño/a
Huso horario UTC−3
Código postal 8201
Prefijo telefónico 0299
IFAM [1]
Sitio web oficial
Archivo:Puente Dique Rio Colorado
Puente Dique río Colorado.

25 de Mayo, también conocida como Colonia 25 de Mayo, es una ciudad importante en la provincia de La Pampa, Argentina. Se encuentra en el extremo sudoeste de la provincia, junto al río Colorado. Es la ciudad principal del departamento Puelén y parte de su área rural se extiende por los departamentos Curacó y Limay Mahuida.

Esta ciudad se ha convertido en la cuarta más grande de la provincia. Esto se debe a que su producción de petróleo y gas es la más destacada de La Pampa. Además, genera muchos ingresos gracias a los recursos de hidrocarburos.

En 2012, un decreto del gobernador de La Pampa, Oscar Mario Jorge, nombró a 25 de Mayo como "Capital Provincial de la Alfalfa y el Petróleo". La ciudad está cerca del límite con la provincia de Río Negro, lo que la hace un lugar especial y un poco aislado del resto de La Pampa.

25 de Mayo ha crecido gracias al uso de sus recursos naturales. Una de las primeras construcciones importantes fue el Puente Dique Punto Unido. Su función es detener el agua del río y llevarla a través de canales para regar los campos. Más tarde, se construyó la Central Hidroeléctrica Los Divisaderos, que usa la fuerza del agua para generar electricidad.

Una obra muy grande en la zona fue la construcción de la presa del embalse Casa de Piedra. Esta presa creó un lago artificial, cambiando el paisaje y dando origen a una villa turística. Este lugar busca ser un oasis en medio del desierto.

Historia de 25 de Mayo

La ciudad fue fundada como Colonia Agrícola y Pastoril el 26 de julio de 1909, por un decreto del presidente Figueroa Alcorta. A lo largo de su historia, 25 de Mayo ha tenido otros momentos importantes. Uno de ellos fue el 30 de diciembre de 1914, cuando una gran inundación causó muchos daños y obligó a reconstruir la ciudad. Otro cambio importante ocurrió en la década de 1950, cuando se quitó la palabra "Colonia" de su nombre oficial, quedando solo "25 de Mayo".

Archivo:Rio Colorado - Puente Dique "Punto Unido"
Río Colorado - Puente Dique "Punto Unido"

25 de Mayo se encuentra a 411 kilómetros de Santa Rosa, la capital de la provincia. También está a 159 kilómetros de Neuquén. La Ruta Nacional 151 conecta la ciudad con otras provincias y con la Ruta Provincial 20, que lleva al Paso Internacional Pehuenche.

Geografía y Entorno Natural

25 de Mayo está ubicada en el Alto Valle del Río Colorado, en una zona que forma parte del desierto pampeano-patagónico. La altitud promedio de la ciudad es de 320 metros sobre el nivel del mar.

¿Cómo es el clima en 25 de Mayo?

El clima en 25 de Mayo es continental moderado. Esto significa que tiene otoños y primaveras suaves, veranos cálidos e inviernos fríos. También son comunes los vientos fuertes, fríos y secos.

La temperatura promedio anual es de 15.4 °C. En enero, el mes más cálido, la temperatura promedio es de 24.2 °C. En julio, el mes más frío, la temperatura promedio es de 6.7 °C. Las temperaturas más altas registradas han llegado a 42.5 °C en enero, y las más bajas a -13 °C en junio.

La humedad promedio anual es del 59%. Los meses con más humedad son los de invierno, especialmente julio. Los meses de verano, como enero, son los más secos.

La cantidad de lluvia que cae al año es de 262.1 mm. La mayor parte de la lluvia (62%) ocurre entre octubre y marzo. La evaporación es alta, especialmente en verano.

Los vientos suelen venir del noreste y del sudoeste. La velocidad promedio del viento es de 6.8 km/h. La época con más viento es la primavera y el comienzo del verano.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de 25 de Mayo (La Pampa)
  • Normales : 1971-1996
  • Extremos : 1971-1996 WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 42.5 40.9 37.8 34.2 33.2 29.5 26.5 29.5 33.5 35.9 38.0 39.8 42.5
Temp. máx. media (°C) 31.5 30.3 27.1 22.4 17.9 13.2 13.8 16.6 19.5 23.0 27.1 29.9 22.7
Temp. media (°C) 24.2 23.0 19.6 14.8 10.5 6.8 6.7 8.9 12.0 15.8 19.8 22.7 15.4
Temp. mín. media (°C) 14.0 13.2 10.4 6.1 3.2 0.6 0.0 1.1 3.9 7.4 10.2 13.6 7.0
Temp. mín. abs. (°C) 0.5 0.8 -3.5 -5.6 -9.0 -13.0 -11.6 -9.1 -7.9 -2.7 -2.5 3.6 -13.0

¿Cuántas personas viven en 25 de Mayo?

Según el censo de 2010, vivían 8.507 personas en 25 de Mayo. Esto fue un aumento comparado con las 6.962 personas del censo de 2001. En 2010, había 4.404 hombres y 4.103 mujeres. También se contaron 2.909 viviendas.

El censo nacional de 2022 mostró que la población creció a 10.751 habitantes y 4.134 viviendas. Esto la convierte en el cuarto municipio más poblado de la provincia.

Gráfica de evolución demográfica de 25 de Mayo entre 1991 y 2022

Fuente: Censos nacionales del INDEC

Actividades Económicas y Producción

25 de Mayo es una ciudad en crecimiento, con avances constantes en sus proyectos. Su futuro se ve prometedor gracias a la variedad de productos que se pueden obtener en la zona. Esto es posible por las grandes extensiones de tierra que pueden ser regadas con el Sistema de Aprovechamiento Múltiple del Río Colorado (SAM).

¿Qué se produce en 25 de Mayo?

El SAM utiliza tecnología avanzada para cultivar a gran escala productos como:

  • Alfalfa: Se procesa en cubos, pellets y harina.
  • Vid (para uvas).
  • Trigo.
  • Maíz.
  • Soja.

La zona también es rica en minerales y recursos energéticos. Las explotaciones más importantes son de:

  • Bentonita (un tipo de arcilla).
  • Yeso.
  • Gas natural.
  • Petróleo.

Además, en 25 de Mayo se producen frutas y verduras frescas. También se elaboran conservas artesanales, que se pueden disfrutar en verano. Incluso hay una pequeña fábrica de dulces en el Centro Educativo Polivalente.

El Ente Provincial del Río Colorado es una organización que trabaja para desarrollar y poner en producción 85.000 hectáreas de tierra en la orilla del río Colorado que pertenece a La Pampa. Puedes encontrar más información sobre este organismo en la página web del Gobierno de La Pampa.

La cercanía del río Colorado también permite generar energía. La Central Los Divisaderos usa el agua del río para producir 10.000 kW por hora. Esta energía se suma al Sistema Interconectado Nacional. Recientemente, la actividad de extracción de petróleo en la zona ha aumentado.

Eventos y Celebraciones

Fiesta de la Alfalfa y el Petróleo Pampeano

Cada primer fin de semana de diciembre, se celebra la Fiesta de la Alfalfa y el Petróleo Pampeano. Este evento ofrece espectáculos de artistas nacionales, provinciales y regionales. También incluye la elección de una reina, una exposición de artesanías y productos comerciales, y desfiles. Esta fiesta es organizada por el Club Infantil 25 de Mayo y es una de las más importantes de la provincia.

Deportes y Recreación

25 de Mayo tiene una gran variedad de actividades deportivas. Se practican atletismo, vóleibol, básquet, hockey, rugby, boxeo, pelota paleta, judo y ping pong. También hay eventos de automovilismo.

El fútbol es un deporte muy importante en la historia de 25 de Mayo. Actualmente, hay tres clubes de fútbol:

  • Club Punto Unido (fundado en 1963).
  • Club Infantil 25 de Mayo (fundado el 25 de mayo de 1984).
  • Club Social y Deportivo 25 de Mayo (fundado en 2009).

Estos equipos han participado en la Liga Deportiva Confluencia y en otros eventos deportivos.

También destaca el programa Ayelén, un centro recreativo y educativo para niños. Durante el año escolar, funciona como jardín maternal e infantil. En vacaciones, se convierte en una colonia de recreación, con instalaciones especiales para los niños.

Lugares de Culto

Parroquias de la Iglesia Católica

Iglesia católica
Diócesis Santa Rosa en Argentina
Parroquia Santa Rosa

Centros Evangélicos

  • Auditorio Cristiano Alta Gracia
  • Iglesia Biblia Abierta
  • Iglesia Casa de Dios
  • Iglesia de Dios de la Profecía
  • Ministerio Vida y Renuevo
  • Iglesia Adventista del Séptimo Día.
  • Manantial de fe
  • Iglesia de los Santos de los Últimos Días
  • Iglesia Pentecostal Argentina
  • Iglesia Unión Pentecostal
  • Iglesia Israelita del Nuevo Pacto
  • Iglesia Ondas de Jesús
  • Iglesia de los hermanos libres

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Veinticinco de Mayo, La Pampa Facts for Kids

kids search engine
Colonia 25 de Mayo para Niños. Enciclopedia Kiddle.