Collado de Cieza para niños
Datos para niños Collado de Cieza |
||
---|---|---|
localidad y entidad singular de población | ||
![]() Vista de la localidad
|
||
Ubicación de Collado de Cieza en España | ||
Ubicación de Collado de Cieza en Cantabria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | Cantabria | |
• Municipio | Cieza | |
Ubicación | 43°14′23″N 4°05′48″O / 43.239722222222, -4.0966666666667 | |
• Altitud | 350 m | |
Población | 78 hab. (2024) | |
Gentilicio | collantinos | |
Código postal | 39407 | |
Patrón | San Bartolo | |
Collado de Cieza es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Cieza. Se encuentra en la comunidad autónoma de Cantabria.
Contenido
Geografía de Collado de Cieza
Collado de Cieza está a once kilómetros de Villayuso de Cieza, que es la capital del municipio. El pueblo se ubica en un paso natural entre el monte Gedo (de 590 metros de altura) y el pico Garita Collado (de 683 metros). Este paso conecta los valles de Cieza y Buelna.
Historia de Collado de Cieza
Orígenes Antiguos: La Calzada Romana
Cerca de Collado de Cieza se encuentra la Calzada de Monte Fresneda. Esta calzada fue un camino muy importante usado por los habitantes durante muchos años. Es un tramo de una antigua vía romana que conectaba Pisoraca con Portus Blendium.
Este tramo mide unos 2.140 metros. Aunque ha sido usado por más de dos mil años, gran parte de su empedrado original se ha conservado. La calzada fue construida con losas de piedra arenisca. En el XVII y XVIII, se hicieron algunas mejoras, pero no dañaron mucho la estructura original.
En 2002, la Calzada de Monte Fresneda fue reconocida como un Bien Inventariado. Esto significa que es una parte importante del patrimonio cultural de Cantabria.
La Edad Media en Collado
La primera vez que se menciona Collado en documentos fue en el año 978. En ese momento, el pueblo y un monasterio llamado San Juan de Collado fueron entregados a un lugar llamado Infantado de Covarruvias. Este monasterio tuvo control sobre la parroquia de Collado durante toda la Edad Media.
En 1218, el Papa Honorio III confirmó que la parroquia de San Juan de Collado pertenecía al Infantado de Covarrubias. Más tarde, en 1222, se volvió a confirmar esta relación.
En 1980, unos investigadores encontraron una antigua necrópolis (un cementerio) cerca de la iglesia de San Juan Bautista. Allí había un sarcófago con grabados. Se cree que esta necrópolis es de los siglos XII y XIII.
También hay un documento especial de 1338. En él se habla de cómo se repartieron los bienes de un importante señor llamado Garcilaso I de la Vega "el Viejo". Uno de sus hijos, Gonzalo Ruiz de la Vega, recibió propiedades en esta zona, incluyendo el castillo de Cieza.
En 1428, los documentos de Covarrubias mencionan de nuevo a San Juan de Collado. Esto demuestra que el monasterio seguía teniendo influencia sobre la iglesia del pueblo.
Collado en la Edad Contemporánea
A mediados del XIX, Collado de Cieza tenía una población de 179 habitantes. Un libro de la época lo describía como un lugar con 40 casas y una iglesia parroquial.
Entre 1984 y 1985, Collado de Cieza se conectó por carretera con otros pueblos cercanos, como Villayuso y Villasuso de Cieza. Esto fue parte de un plan para mejorar las comunicaciones en Cantabria.
En el año 2022, el pueblo tenía 75 habitantes registrados.
Arte y Arquitectura en Collado
Edificios Civiles Importantes
En Collado de Cieza destaca la Casona de Ortiz. Es una casa grande y antigua que se construyó a mediados del XVII. Tiene muros de piedra que sobresalen y un soportal con arcos en la planta baja. En la planta de arriba, hay un balcón de madera y un escudo de armas tallado en piedra. Aunque es muy bonita, la casa se encuentra algo deteriorada.
Edificios Religiosos
La iglesia parroquial de San Juan Bautista es del XVII. Tiene una forma rectangular, con una nave principal y capillas a los lados. Se cree que se construyó sobre un monasterio más antiguo del mismo nombre.
Detrás de la iglesia, hubo una antigua necrópolis. Por eso, en el muro exterior de la iglesia se pueden ver algunos sepulcros que podrían ser de los siglos XII o XIII. Los habitantes más mayores del pueblo recuerdan que también había un cementerio más pequeño en un lugar llamado Juyana o Las Torcas.
Antiguamente, existían varias ermitas (pequeñas capillas) en Collado. Una de ellas era la ermita de San Bartolomé, que era visitada por muchos peregrinos en el XVI. Por eso, la fiesta más importante del pueblo es la de San Bartolo. También hubo una ermita de San Roque, que dio nombre a un barrio, y otra llamada La Soledad.
Fiestas Locales
- San Bartolo: Se celebra el 24 de agosto.
- Virgen del Rosario: Se celebra el 7 de octubre.
- Fiesta montañera en el "Picu la Garita": Se celebra el primer fin de semana de julio.
Turismo y Actividades
Collado de Cieza es un buen lugar para disfrutar de la naturaleza y hacer actividades al aire libre:
- Senderismo: Puedes recorrer la Ruta de la Calzada Romana del Monte Fresneda o la GR-73, conocida como la Calzada de los Blendios.
- Bicicleta de Montaña: Hay una ruta que va desde Collado de Cieza pasando por Los Corrales de Buelna.
Naturaleza Cercana
Collado de Cieza está rodeado de hermosos paisajes naturales, como:
- La Reserva Nacional de Caza del Saja.
- El Garita Collado.
- El Valle del Río Cieza.