Colenda para niños
Datos para niños Colenda |
||
---|---|---|
Mansio | ||
![]() Posible extensión de la Celtiberia.
arévacos pelendones berones belos tittos lobetanos lusones
|
||
Entidad | Mansio | |
• País | Imperio romano | |
Correspondencia actual | ![]() |
|
Colenda fue una antigua ciudad de los celtíberos, un pueblo que vivió en la península ibérica hace mucho tiempo. Hoy en día, no sabemos exactamente dónde estaba ubicada esta ciudad.
La única información que tenemos sobre Colenda viene de un texto escrito por un historiador griego llamado Apiano. Él cuenta que la ciudad fue conquistada por los romanos.
Contenido
¿Qué pasó con Colenda?
Según Apiano, Colenda fue tomada por el cónsul romano Tito Didio entre los años 97 y 95 antes de Cristo. Esto ocurrió después de que los romanos conquistaran otra ciudad llamada Termes, que estaba en lo que hoy es Soria, España.
Los romanos asediaron Colenda durante nueve meses. Un asedio es cuando un ejército rodea una ciudad para impedir que entre o salga comida y ayuda, forzando a sus habitantes a rendirse. Finalmente, los habitantes de Colenda se rindieron. Después de esto, la ciudad ya no aparece en ningún otro documento histórico.
¿Dónde pudo haber estado Colenda?
Como Colenda fue conquistada justo después de Termes, los expertos han buscado su ubicación cerca de allí. Se cree que pudo estar en algún lugar al oeste de Termes, en la zona del alto río Duero.
Algunos lugares propuestos son:
- El Cerro del Castillo, cerca de Ayllón, en Segovia.
- Cuéllar, en Segovia, que fue una ciudad importante del pueblo vacceo.
- Los Quemados, en Carabias, Segovia.
- Sepúlveda, en Segovia.
También se ha pensado que podría estar en alguna ciudad del pueblo vetón, más al sur. Una idea diferente, basada en la interpretación del texto de Apiano, sugiere que Colenda podría estar relacionada con la famosa ciudad de Numancia.
¿Fue Colenda una ciudad romana?
Algunas personas pensaron que Colenda se convirtió en una ciudad romana, como un municipium. Esto se basaba en una inscripción encontrada cerca de Puente Talcano, que mencionaba un "ordo" (un tipo de gobierno local). Se creyó que este "ordo" pertenecía a la Colenda romana, que se pensaba que era Sepúlveda.
Sin embargo, no hay pruebas de que Sepúlveda fuera una ciudad romana importante. El "ordo" de la inscripción en realidad se refería a la ciudad romana de Duratón. Esta ciudad, posiblemente la "Confluenta" mencionada por el geógrafo Ptolomeo, se encontraba en el mismo territorio que Puente Talcano. La antigua ciudad celtíbera de Sepúlveda desapareció a principios del siglo I antes de Cristo, y en su lugar creció la nueva ciudad de Confluenta-Duratón.