robot de la enciclopedia para niños

Colegio de Postgraduados para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Colegio de Postgraduados
Colpos.jpg
Forma parte de Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Fundación 1959
Localización
Dirección
Coordenadas 19°27′51″N 98°54′15″O / 19.464106, -98.904142
Administración
Director Jesús Maria Moncada de la Fuente (hasta el 13 de agosto del 2021); Juan Antonio Villanueva Jiménez (nombrado 13 de agosto del 2021
Sitio web
Colegio de Postgraduados

El Colegio de Postgraduados (conocido como Colpos) es una institución educativa muy importante en México. Se dedica a la enseñanza, la investigación y a ayudar en todo lo relacionado con las ciencias del campo. Esto incluye la agricultura, la ganadería y el cuidado de los bosques.

Fue fundado en 1959. Al principio, formaba parte de la Escuela Nacional de Agricultura. Más tarde, en 1979, se convirtió en una institución independiente del gobierno. Esto significa que tiene sus propias reglas y recursos. Trabaja junto a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (antes llamada Sagarpa).

¿Qué hace el Colegio de Postgraduados?

El Colpos tiene una misión clara: enseñar a investigar y usar esa investigación para seguir enseñando. También ofrece servicios y ayuda técnica en temas de agricultura y bosques. Su objetivo es mejorar el campo y sus recursos.

¿Dónde se encuentran sus campus?

El Colegio de Postgraduados tiene varios campus en diferentes partes de México. Esto le permite trabajar de cerca con las comunidades locales. Algunos de sus campus están en:

Reconocimiento y mejoras

En 2001, el Colpos fue reconocido como un Centro Público de Investigación. Esto lo hizo la Secretaría de Agricultura y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Este reconocimiento muestra la calidad de su trabajo.

Para seguir mejorando, en 2004, el Colpos hizo una gran reorganización. Creó un Plan Rector Institucional. Este plan incluye cómo mejorar la investigación, la educación y la forma en que se conecta con la sociedad. Todo esto para cumplir mejor sus objetivos.

¿Qué se puede estudiar en el Colegio de Postgraduados?

El Colpos ofrece programas de posgrado. Esto significa que son estudios avanzados para personas que ya terminaron una carrera universitaria. Estos programas se enfocan en diferentes áreas de las ciencias del campo.

Programas en el Campus Montecillo

  • Fitosanidad: Estudia cómo proteger las plantas de enfermedades y plagas.
  • Recursos Genéticos y Productividad: Se enfoca en mejorar las plantas y animales, y cómo producir más alimentos.
  • Socioeconomía, Estadística e Informática: Analiza cómo la economía y la tecnología afectan el desarrollo rural.
  • Botánica: El estudio de las plantas.
  • Edafología: El estudio de los suelos.
  • Forestal: Se dedica al manejo de los bosques.
  • Hidrociencias: Estudia el agua y su uso en la agricultura.

Programas en otros campus

Los otros campus también ofrecen programas especializados:

  • Campus Veracruz: Se enfoca en los sistemas agrícolas de zonas tropicales y el desarrollo rural sostenible.
  • Campus Puebla: Ofrece estudios sobre estrategias para el desarrollo agrícola regional y la capacitación para el desarrollo rural.
  • Campus Tabasco: Tiene programas en ciencias agrícolas y producción de alimentos en el trópico.
  • Campus Campeche: Se especializa en agricultura tropical y ciencias agronómicas aplicadas al trópico.
  • Campus Córdoba: Ofrece programas en agroindustrias y arquitectura del paisaje.
  • Campus San Luis Potosí: Se enfoca en la innovación para el manejo de recursos naturales y la producción sostenible de bioenergéticos.

Galería de imágenes

Véase también

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader)
  • Universidad Autónoma Chapingo
kids search engine
Colegio de Postgraduados para Niños. Enciclopedia Kiddle.