Colegio Militar de la Nación para niños
Datos para niños Colegio Militar de la Nación |
||
---|---|---|
Orden, valor, gloria | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Localidad | El Palomar, Buenos Aires, Argentina | |
Dirección | Aviador Matienzo y Ruta 201 | |
Coordenadas | 34°36′03″S 58°36′11″O / -34.60083333, -58.60305556 | |
Información | ||
Acrónimo | CMN | |
Fundación | 11 de octubre de 1869 | |
Estatus | Abierto | |
Género | Coeducación | |
Autoridades | ||
Director | Coronel Mayor Roberto Pedro Cardoso | |
![]() |
||
Sitio web oficial | ||
El Colegio Militar de la Nación (CMN) es una escuela militar muy importante en Argentina. Su misión es preparar a los jóvenes para ser futuros oficiales del Ejército Argentino. Estos oficiales aprenderán a liderar grupos pequeños en diferentes áreas del ejército.
El Colegio Militar se encuentra en El Palomar y Ciudad Jardín, en la provincia de Buenos Aires. Además, forma parte de la Universidad de la Defensa Nacional, lo que significa que los estudios que se realizan allí son universitarios y reconocidos oficialmente.
Contenido
Historia del Colegio Militar de la Nación

El Colegio Militar de la Nación fue creado por una ley del Congreso el 11 de octubre de 1869. La idea fue del presidente Domingo Faustino Sarmiento. Al principio se llamó "Escuela Militar", pero en 1870 cambió su nombre a "Colegio Militar".
El 22 de junio de 1870, el coronel Juan Czetz, de origen húngaro, fue nombrado el primer director. Los primeros cursos comenzaron poco después, el 19 de julio de 1870.
Primeras sedes del Colegio Militar
Al principio, el Colegio Militar funcionó en una antigua casa en Palermo. Luego, el 1 de septiembre de 1892, se decidió trasladarlo a la Escuela de Artes y Oficios en San Martín.
Finalmente, en 1937, el Colegio Militar de la Nación se mudó a su sede actual en El Palomar. Las nuevas instalaciones fueron inauguradas el 23 de diciembre de 1937.
Cambios y eventos importantes
En 1904, el colegio cambió su nombre a "Escuela Militar y de Aplicación de Artillería e Ingenieros". Esta escuela combinaba la formación de oficiales con el perfeccionamiento técnico. Sin embargo, el 19 de abril del año siguiente, volvió a llamarse "Colegio Militar", uniendo ambas funciones.
En 1930, durante un momento de cambios políticos en Argentina, el director del Colegio Militar, coronel Francisco Reynolds, apoyó un movimiento. Cadetes del Colegio Militar participaron en una marcha hacia la Casa Rosada, el edificio de gobierno.
En 1951, hubo un intento de levantamiento militar. El Colegio Militar se mantuvo leal al gobierno y ayudó a controlar la situación.
El Colegio Militar como institución universitaria
En 1994, el Colegio Militar de la Nación se convirtió en una institución universitaria. Esto significa que los oficiales que se gradúan allí obtienen un título universitario reconocido por el Ministerio de Educación.
Los cadetes que estudian las diferentes ramas del ejército obtienen una Licenciatura en Conducción y Gestión Operativa. Los oficiales de enfermería, por su parte, obtienen una Licenciatura en Enfermería con especialización en emergencias y traumas.
Desde 2014, el Colegio Militar forma parte de la Facultad del Ejército, que a su vez es parte de la Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF).
¿Qué se estudia en el Colegio Militar?
El Colegio Militar forma a los futuros oficiales en diferentes áreas del ejército, como:
- Infantería
- Caballería
- Artillería
- Ingenieros
- Comunicaciones
También forma especialistas en:
- Arsenales (manejo de equipos y armas)
- Intendencia (administración y logística)
- Sanidad (salud)
El título principal que se obtiene al egresar es el de subteniente del Ejército Argentino.
Instalaciones y vida de los cadetes
El Colegio Militar tiene un promedio de 1200 cadetes. Cuentan con muchas instalaciones para su formación y entrenamiento, como:
- Aulas de computación
- Aulas de cartografía
- Laboratorios de idiomas
- Laboratorios de química y física
- Una biblioteca con más de 20.000 libros
- Pista de atletismo
- Piscina cubierta
- Polígono de tiro
Los cadetes se organizan en diferentes grupos, como el Batallón de Infantería, la Agrupación Montada (que incluye Caballería, Artillería, Ingenieros y Comunicaciones), la Agrupación Especialidades y la Agrupación Básica.
Véase también
En inglés: Colegio Militar de la Nación Facts for Kids
- Escuela Superior de Guerra (Argentina)
- Colegio Naval de la Nación
- Colegio de Aviación de la Nación
- Escuela de Suboficiales del Ejército (Argentina)
- Escuela de Suboficiales Sargento Cabral
- Escuela de Suboficiales General Lemos