robot de la enciclopedia para niños

Fernando González de Lara para niños

Enciclopedia para niños

Fernando González de Lara (nacido en Ciadoncha en 1724 y fallecido en Burgos en 1796) fue un importante artista español. Se destacó como escultor y arquitecto, trabajando con los estilos barroco y neoclásico.

Comenzó su formación en Valladolid, donde creó el retablo principal de la Iglesia del Salvador. A finales de la década de 1750, se mudó a Burgos. Allí desarrolló la mayor parte de su carrera y vivió hasta el final de sus días. Fue muy reconocido por su trabajo, especialmente como arquitecto. Desde 1772, fue arquitecto de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Aunque en sus últimos años enfrentó algunas dificultades, su legado artístico es muy valioso. Fue enterrado en la Iglesia de San Cosme y San Damián en Burgos.

La Casa Consistorial de Burgos: Un Edificio Emblemático

Archivo:Casa consistorial Burgos di08
Casa Consistorial de Burgos (1791), obra de Fernando González de Lara.

En 1784, Fernando González de Lara comenzó a construir el nuevo ayuntamiento de Burgos. Este edificio, también conocido como Casa Consistorial, se levantó donde antes estaba la antigua Puerta de Carretas. Esta puerta era parte de la muralla y conectaba el Paseo del Espolón con la Plaza del Mercado Menor.

El diseño de González de Lara fue revisado y aprobado por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Para su construcción, se usó piedra de Hontoria de la Cantera, un material tradicional en los grandes edificios de Burgos, como su famosa catedral. El ayuntamiento tiene una base con columnas, dos pisos con balcones y dos torres. La torre de la izquierda cuenta con un reloj.

Las obras terminaron en 1791. El 17 de julio de ese año, el edificio fue inaugurado oficialmente. Desde entonces, el gobierno de la ciudad de Burgos dejó de reunirse en el Arco de Santa María para hacerlo en esta nueva Casa Consistorial. Este proyecto fue muy importante para modernizar esa parte de la ciudad. Un empresario llamado Antonio Tomé pagó por una estatua de bronce del rey Carlos III, que se colocó frente al ayuntamiento. El propio González de Lara se encargó de organizar la ceremonia de inauguración.

¿Qué Obras Realizó en la Catedral de Burgos?

Archivo:Burgos Cathedral Front
Portada principal de la catedral de Burgos tras la reforma de González de Lara.

Fernando González de Lara participó en muchas obras dentro de la Catedral de Burgos. A menudo, seguía los diseños de otros artistas. Por ejemplo, en 1756, construyó el retablo de la capilla de San Juan de Sahagún, siguiendo un diseño de José Cortés. También edificó la nueva capilla de las Reliquias entre 1761 y 1763, basándose en los planos de fray José de San Juan de la Cruz.

En 1772, realizó el retablo principal de la Capilla de Santiago. En 1789, renovó el suelo interior del templo. Un año después, en 1790, retiró las esculturas góticas que estaban muy dañadas en la Puerta del Perdón de la fachada principal. En su lugar, construyó una nueva portada de estilo neoclásico. Esta última obra generó bastante debate entre la gente de su tiempo.

Otros Proyectos Notables de Fernando González de Lara

Además de sus trabajos en la Casa Consistorial y la Catedral, González de Lara diseñó otros edificios importantes en Burgos.

La Antigua Cárcel Real de Burgos

Él edificó la Cárcel Real de Burgos, cuyo diseño fue obra de Francisco Alejo de Miranda. El proyecto fue aprobado en 1774 por el rey Carlos III. Sin embargo, este edificio fue demolido en la segunda mitad del siglo XIX. En su lugar, se construyó el actual palacio de la Diputación Provincial de Burgos.

El "Teatro Viejo" de Burgos

En 1796, también en Burgos, diseñó el "Teatro Viejo". Este fue el primer edificio de la ciudad construido específicamente para representar obras de teatro. Después de décadas sin uso, el Ministerio de Guerra compró este edificio en 1903. Se utilizó como sede del Cuerpo de Ingenieros y Cartografía militar hasta la década de 1990. A finales de 2021, fue vendido a la Tesorería de la Seguridad Social.

Obras Fuera de Burgos

Fernando González de Lara también trabajó en otras localidades. Diseñó el retablo principal de la iglesia de San Martín de Casalarreina, que fue realizado en 1789 por Tomás Díez de Mata. En 1758, esculpió dos figuras para la Colegiata de Lerma. Estas esculturas representan a San José con el niño Jesús y a la Inmaculada.

Galería de imágenes

kids search engine
Fernando González de Lara para Niños. Enciclopedia Kiddle.