robot de la enciclopedia para niños

Doris Mable Cochran para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Doris Mable Cochran
Doris Mable Cochran (1898-1968), measuring a turtle shell.jpg
Cochran midiendo el caparazón de una tortuga.
Información personal
Nacimiento 18 de mayo de 1898
North Girard, Pensilvania
Fallecimiento 22 de mayo de 1968
Washington D. C.
Residencia Washington D. C.
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educada en Universidad George Washington
Universidad de Maryland
Supervisor doctoral Leonhard Hess Stejneger
Información profesional
Área Biología, herpetología
Conocida por Estudio de reptiles y ranas
Empleador Smithsonian Institution
Abreviatura en zoología Cochran
Miembro de American Society of Ichthyologists and Herpetologists
Distinciones Miembro distinguido de la American Society of Ichthyologists and Herpetologists

Doris Mable Cochran (18 de mayo de 1898 – 22 de mayo de 1968) fue una científica estadounidense muy importante. Se especializó en herpetología, que es el estudio de los reptiles y los anfibios (como ranas y salamandras). Durante muchos años, trabajó como curadora en el Instituto Smithsonian en Washington D. C., un museo muy famoso.

¿Quién fue Doris Mable Cochran?

Doris Mable Cochran nació el 18 de mayo de 1898 en North Girard, Pensilvania. Creció en Washington D. C. porque su padre se mudó allí por su trabajo en el gobierno. Desde joven, mostró un gran interés por la ciencia y el mundo natural.

Su educación y primeros pasos en la ciencia

Doris estudió en la Universidad George Washington, donde obtuvo su primer título en 1920 y una maestría en 1921. Mientras estudiaba, empezó a trabajar como asistente en el departamento de herpetología del Instituto Smithsonian. Este museo es uno de los más grandes y antiguos de Estados Unidos.

En el Smithsonian, Doris ayudaba a organizar y cuidar las colecciones de reptiles y anfibios. Aunque el curador principal era Leonhard Hess Stejneger, ella era la encargada de la administración diaria de estas colecciones. En 1927, fue nombrada curadora asistente y en 1942, curadora adjunta.

En 1933, Doris obtuvo su doctorado en la Universidad de Maryland. Su tesis doctoral fue sobre los músculos del cangrejo azul, un animal marino muy interesante.

Una pionera en su campo

En 1956, Doris Mable Cochran hizo historia al convertirse en la primera mujer curadora en el Instituto Smithsonian. Ocupó este puesto hasta su jubilación en 1968, justo cuando cumplió 70 años. Su carrera fue un ejemplo para muchas mujeres que querían dedicarse a la ciencia.

Su talento como artista

Además de ser una científica brillante, Doris también tenía un gran talento para el arte. Estudió en la Escuela de Arte Corcoran y se convirtió en una excelente ilustradora científica. Sus dibujos detallados ayudaron a mostrar las características de los animales que estudiaba, tanto en sus propios trabajos como en los de sus colegas.

Sus investigaciones y descubrimientos

Las investigaciones de Doris Cochran se centraron principalmente en los reptiles y anfibios de las Antillas (islas del Caribe) y América del Sur, especialmente en Haití.

Explorando nuevas especies

Entre 1922 y 1968, Doris publicó 90 trabajos científicos. En ellos, describió ocho géneros y 125 especies y subespecies nuevas de animales. Esto significa que ella fue la primera en identificar y nombrar muchas criaturas que antes no se conocían. También escribió guías para que el ejército pudiera identificar reptiles peligrosos.

Sus estudios sobre las Antillas duraron 20 años y culminaron en un libro muy importante llamado The Herpetology of Hispaniola, publicado en 1941. Para sus investigaciones, visitó Haití en dos ocasiones, en 1935 y entre 1962 y 1963. Allí trabajó con otros científicos como Adolfo Lutz y su hija, Bertha.

Libros y expediciones

Doris también escribió sobre ranas de América del Sur. Algunos de sus libros más conocidos son Frogs of Southeastern Brazil (1954) y Frogs of Colombia (publicado después de su fallecimiento en 1970). Su libro más popular fue Living Amphibians of the World (1961), que ayudó a muchas personas a aprender sobre estos animales.

En una expedición a Brasil, Doris recolectó personalmente más de 3000 ranas, lo que demuestra su dedicación y pasión por su trabajo.

Reconocimientos y logros

En 1962, Doris Cochran fue la segunda persona en ser nombrada miembro distinguido de la American Society of Ichthyologists and Herpetologists, una sociedad científica muy importante. También fue la primera secretaria de esta organización.

Honores: Especies nombradas en su honor

Para reconocer su gran contribución a la ciencia, varias especies de animales y un género fueron nombrados en honor a Doris Mable Cochran. Esto se conoce como "eponimia".

  • Cochranella (un género de ranas de cristal)
  • Aplastodiscus cochranae (una especie de rana)
  • Aristelliger cochranae (una especie de geco)
  • Eleutherodactylus cochranae (una especie de rana)
  • Nymphargus cochranae (una especie de rana de cristal)
  • Sphaenorhynchus dorisae (una especie de rana)

Algunas de sus publicaciones importantes

  • 1930: Cold-blooded vertebrates (Vertebrados de sangre fría)
  • 1941: The Herpetology of Hispaniola (La herpetología de La Española)
  • 1954: Frogs of Southeastern Brazil (Ranas del sureste de Brasil)
  • 1961: Living Amphibians of the World (Anfibios vivos del mundo)
  • 1970: Frogs of Colombia (Ranas de Colombia)

Abreviatura (zoología)

La abreviatura Cochran se emplea para indicar a Doris Mable Cochran como autoridad en la descripción y taxonomía en zoología.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Doris Mable Cochran Facts for Kids

kids search engine
Doris Mable Cochran para Niños. Enciclopedia Kiddle.