robot de la enciclopedia para niños

Cochemiea setispina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cochemiea setispina
Cochemiea setispina 1.jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Cacteae
Género: Cochemiea
Especie: C. setispina
(J.M.Coult.) Walton 1899
Sinonimia
  • Cactus roseanus J.M.Coult. (1894)
  • Cactus setispinus J.M.Coult. (1894)
  • Cochemiea pondii subsp. setispina (J.M.Coult.) U.Guzmán (2003)
  • Mammillaria pondii subsp. setispina (J.M.Coult.) D.R.Hunt (1997)
  • Mammillaria setispina (J.M.Coult.) K.Brandegee (1897)

La Cochemiea setispina es un tipo de planta suculenta, lo que significa que puede almacenar agua en sus tallos. Pertenece al género Cochemiea y a la familia de los cactus.

Esta planta es originaria del noroeste de México, específicamente del centro de Baja California. Antes se le conocía con otro nombre: Mammillaria setispina.

¿Cómo es la Cochemiea setispina?

Archivo:Mammillaria (Cochemia) setispina
Detalle de las flores

La Cochemiea setispina es un cactus que crece formando grupos grandes. Puede ramificarse desde su base, creando agrupaciones de hasta 30 tallos. Estos grupos pueden extenderse hasta 2 metros de ancho.

Los tallos de esta planta son de color verde grisáceo y crecen hacia arriba. Pueden medir hasta 30 centímetros de largo y entre 3 y 6 centímetros de ancho.

Características de sus tallos y espinas

Los tallos están cubiertos de pequeñas protuberancias llamadas tubérculos, que tienen forma de cono y están organizados en espiral. A diferencia de otros cactus, esta especie no produce una savia lechosa. Los espacios entre los tubérculos, llamados axilas, son suaves y lanudos.

En cada areola (que es la zona de donde salen las espinas), la planta tiene entre 1 y 4 espinas centrales. Estas espinas son rígidas y miden de 2 a 5 centímetros de largo. La espina de abajo es la más larga, a menudo tiene forma de gancho y puede estar un poco torcida.

Además de las espinas centrales, tiene de 10 a 12 espinas radiales. Estas son más flexibles, de color blanquecino con las puntas oscuras, y miden de 1 a 3.5 centímetros de largo.

Flores y frutos

Las flores de la Cochemiea setispina son de color rojo escarlata y tienen forma tubular. Miden entre 5 y 6 centímetros de largo. Sus estambres (las partes que producen el polen) sobresalen mucho.

Los frutos de esta planta son de color rojo oscuro y tienen forma de huevo. Miden aproximadamente 2 centímetros de largo y contienen semillas de color negro en su interior.

Archivo:Cactaceae Mammillaria setispina 1
Crecimiento en grupo

¿Dónde vive la Cochemiea setispina?

La Cochemiea setispina es nativa del noroeste de México. Se encuentra en el centro del estado de Baja California, cerca de lugares como la Sierra de San Borja y el Cañón de San Julio. También se puede encontrar en la Isla Ángel de la Guarda.

Esta planta crece principalmente en zonas desérticas o de matorrales secos. Se encuentra a alturas que van desde el nivel del mar hasta los 400 metros de elevación.

Su hábitat preferido

Archivo:Cochemiea setispina 10
En su hábitat

La Cochemiea setispina prefiere crecer en las paredes de los cañones y en los acantilados. Le gusta vivir entre rocas y en suelos que drenan bien el agua.

Historia y nombre de la planta

La primera vez que se describió esta especie fue en 1894. El botánico estadounidense John Merle Coulter la llamó Cactus setispinus en una revista científica.

Más tarde, en 1899, el botánico británico Frederick Arthur Walton la clasificó en el género Cochemiea. Fue entonces cuando recibió su nombre actual: Cochemiea setispina.

¿Qué significan sus nombres?

  • Cochemiea: Este nombre de género se refiere a la tribu indígena Cochimí. Esta tribu vivía en una gran parte de la Península de Baja California, que es donde se encuentra esta planta.
  • setispina: Este es el nombre específico de la especie. Viene de dos palabras en Latín: seta, que significa 'pelo', y spinus, que significa 'espinoso'. Esto hace referencia a las espinas delgadas que tiene la planta en sus bordes.

¿Para qué se usa la Cochemiea setispina?

Archivo:Mammillaria Setispina & Mexico (1) (11983607356)
Cultivo

Esta planta se cultiva principalmente como planta ornamental, es decir, para decorar jardines o interiores. Se puede reproducir fácilmente a partir de esquejes (trozos de la planta) o de semillas.

kids search engine
Cochemiea setispina para Niños. Enciclopedia Kiddle.