robot de la enciclopedia para niños

Cochemiea fraileana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cochemiea fraileana
Mammillaria fraileana pm01.jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Cacteae
Género: Cochemiea
Especie: C. fraileana
(Britton & Rose) P.B.Breslin & Majure 2021
Sinonimia

La especie presenta 7 sinónimos: (Ver texto)

La Cochemiea fraileana es un tipo de planta suculenta que pertenece a la familia de los cactus (Cactaceae). Es originaria del noroeste de México, específicamente de Baja California Sur. Antes se le conocía con el nombre de Mammillaria fraileana.

¿Qué es la Cochemiea fraileana?

La Cochemiea fraileana es un cactus muy interesante. Suele crecer formando grupos pequeños, como si fueran cojines de plantas. Sus tallos son cilíndricos y pueden tener un color que va desde el verde hasta un tono rojizo-violeta.

Características de la Cochemiea fraileana

Este cactus tiene varias características que lo hacen único.

¿Cómo es su tallo y sus espinas?

Los tallos de la Cochemiea fraileana pueden medir entre 10 y 15 centímetros de alto y de 2 a 3 centímetros de ancho. Están cubiertos por unas pequeñas protuberancias llamadas tubérculos, que no tienen savia lechosa. Estos tubérculos están organizados en espiral.

En los espacios entre los tubérculos (llamados axilas) a veces crecen unas cerdas finas. Las areolas (puntos de donde salen las espinas) tienen de 3 a 4 espinas centrales de color marrón oscuro, que miden hasta 1 centímetro de largo. Una de estas espinas suele tener forma de gancho. Además, hay entre 11 y 12 espinas más delgadas, de color blanco, que crecen alrededor y miden hasta 1 centímetro de largo.

¿Cómo son sus flores y frutos?

Las flores de la Cochemiea fraileana son de un bonito color rosa claro. Tienen forma de campana o embudo y sus pétalos tienen una línea rosa más oscura en el centro. Miden unos 2.5 centímetros de largo. Los estambres (partes masculinas de la flor) tienen filamentos rosados y anteras amarillas. El estilo (parte femenina) es rosado y el estigma tiene cinco partes.

Cuando la flor se convierte en fruto, este tiene forma de maza y es de color rosa púrpura. Dentro de los frutos se encuentran las semillas, que son pequeñas, negras y redondas.

¿Dónde vive la Cochemiea fraileana?

La Cochemiea fraileana es una planta nativa del noroeste de México, específicamente del estado de Baja California Sur. Crece principalmente en zonas desérticas o de matorrales secos.

Este cactus prefiere crecer en suelos secos que no contienen cal y que están hechos de granito. Sin embargo, también puede vivir en lugares rocosos, ya sea en las grietas de las rocas o directamente sobre la superficie de la roca, incluso si no hay mucho suelo.

La Cochemiea fraileana y su entorno

La Cochemiea fraileana es un cactus muy importante para su ecosistema. Es lo que se conoce como un cactus "pionero" en la colonización de rocas. Esto significa que es una de las primeras plantas en crecer en rocas nuevas o expuestas.

De hecho, se ha observado que donde estos cactus crecen en rocas volcánicas (llamadas riodacita), la roca se desgasta más rápidamente. Esto ayuda a que se forme nuevo suelo con el tiempo. Los cactus logran esto gracias a unas bacterias especiales llamadas endofíticas que viven dentro de ellos y en sus raíces. Estas bacterias ayudan a fijar el nitrógeno, un elemento esencial para la vida de las plantas.

¿Cómo se clasificó la Cochemiea fraileana?

La primera vez que se describió esta especie fue en 1923. Los botánicos estadounidenses Nathaniel Lord Britton y Joseph Nelson Rose la llamaron Neomammillaria fraileana en su libro The Cactaceae; descriptions and illustrations of plants of the cactus family.

Más tarde, en el año 2021, los botánicos Peter B. Breslin y Lucas C. Majure la clasificaron dentro del género Cochemiea. Por eso, su nombre actual es Cochemiea fraileana.

  • Cochemiea: Este nombre se refiere a la tribu indígena Cochimí. Esta tribu habitó una gran parte de la Península de Baja California, que es donde crece este tipo de cactus.
  • fraileana: Este nombre se puso en honor a Manuel Fraile, un español que cuidaba la colección de cactus del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.

¿Para qué se usa la Cochemiea fraileana?

La Cochemiea fraileana se cultiva principalmente como planta ornamental, es decir, se usa para decorar jardines y casas. Se puede reproducir fácilmente cortando un trozo de la planta (esquejes) o usando sus semillas.

Galería de imágenes

kids search engine
Cochemiea fraileana para Niños. Enciclopedia Kiddle.