Cochemiea dioica para niños
Cochemiea dioica, también conocida como biznaga llavina, es una planta suculenta muy especial. Pertenece al grupo de los cactus, dentro de la familia Cactaceae. Esta planta se encuentra en el sur de California y el noroeste de México. Antes, se le conocía con otro nombre: Mammillaria dioica.
Datos para niños Cochemiea dioica |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Cacteae | |
Género: | Cochemiea | |
Especie: | C. dioica (K.Brandegee) Doweld 2000 |
|
Sinonimia | ||
La especie presenta 11 sinónimos: (Ver texto) |
||
Contenido
¿Cómo es la Biznaga Llavina?
La biznaga llavina es un tipo de cactus que puede crecer solo o en grupos. Sus tallos son de color verde azulado y tienen la parte de arriba redondeada. Son de forma cilíndrica y pueden medir hasta 33 centímetros de alto. Su diámetro es de 3 a 7 centímetros.
Tallos y espinas
Los tallos de esta planta están cubiertos de pequeños bultos redondos, llamados tubérculos. Estos tubérculos están organizados en espiral. A diferencia de otros cactus, esta biznaga no produce un jugo blanco lechoso.
En los espacios entre los tubérculos, hay una especie de lana y de 4 a 15 pelitos. Sobre los tubérculos, se encuentran las areolas, que son las zonas donde nacen las espinas. Tiene de 1 a 4 espinas centrales fuertes, que pueden ser de color marrón a negro. Estas espinas son como agujas y sobresalen.
También tiene de 11 a 22 espinas más delgadas, llamadas espinas radiales. Son rectas, de color blanco y miden entre 0.5 y 0.7 centímetros de largo.
Flores y frutos
La biznaga llavina florece en primavera y da frutos en verano. Sus flores tienen forma de embudo y miden entre 1 y 3 centímetros de largo. Son de color blanco o blanco amarillento, y a veces tienen una línea roja en el centro.
Una característica especial de esta planta es que algunas tienen solo flores femeninas y otras solo flores masculinas. Esto es poco común en los cactus.
Los frutos de la biznaga llavina tienen forma de maza o de huevo y son de un color rojo brillante. Dentro de ellos, se encuentran las semillas, que son de color negro.
¿Dónde vive la Biznaga Llavina?
Esta planta es originaria del sur de California y del noroeste de México. Crece principalmente en zonas desérticas o de matorrales secos. Se puede encontrar a diferentes alturas, desde los 10 hasta los 1,500 metros sobre el nivel del mar.
Su nombre y clasificación
La primera vez que se describió esta especie fue en 1897. La botánica estadounidense Mary Katharine Brandegee la llamó Mammillaria dioica.
Más tarde, en el año 2000, el botánico ruso Alexander Borissovitch Doweld la clasificó en el género Cochemiea. Así, su nombre científico cambió a Cochemiea dioica.
- Cochemiea: Este nombre de género se refiere a la tribu indígena Cochimí. Ellos vivieron en una gran parte de Baja California, que es donde crece esta planta.
- dioica: Esta palabra viene del latín y significa que los "dos sexos están separados". Esto se refiere a que hay plantas con flores masculinas y plantas con flores femeninas, como ya mencionamos.
¿Está protegida?
La biznaga llavina está clasificada como de "Preocupación Menor" en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). Esto significa que, por ahora, no se considera que esté en peligro de desaparecer.
¿Para qué se usa?
Esta planta se cultiva a menudo como planta ornamental, es decir, para decorar jardines o casas. Se puede reproducir a partir de esquejes (trozos de la planta) o de semillas. Necesita un suelo con mucha arena y que drene bien el agua.
Además, el pueblo indígena Kumeyaay, que vive en la región, come los frutos de esta biznaga crudos. Son una fuente de alimento para ellos.