robot de la enciclopedia para niños

Cochemiea albicans para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cochemiea albicans
Mammillaria albicans.jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Cacteae
Género: Cochemiea
Especie: C. albicans
(Britton & Rose) P.B.Breslin & Majure 2021
Sinonimia

La especie presenta 9 sinónimos: (Ver texto)

La Cochemiea albicans es un tipo de planta suculenta, lo que significa que puede almacenar agua en sus tallos. Pertenece al grupo de los cactus, dentro de la familia Cactaceae. Esta planta es originaria del noroeste de México, específicamente de la región de Baja California. Antes, se le conocía con otro nombre científico: Mammillaria albicans.

¿Cómo es la Cochemiea albicans?

Archivo:Mammillaria albicans 1
Tallo de la planta

La Cochemiea albicans es un cactus que crece formando grupos, ya que sus tallos se ramifican desde la base. Sus tallos son de color verde claro y tienen forma de cilindro. Pueden crecer hasta 20 centímetros de alto y 6 centímetros de ancho.

Características de sus tallos y espinas

Los tallos de esta planta están cubiertos por unas protuberancias llamadas tubérculos, que se organizan en espiral. A diferencia de otros cactus, estos tallos no producen una savia lechosa. En la punta de cada tubérculo hay una zona especial llamada areola, que está cubierta de una especie de lana.

Desde estas areolas, crecen dos tipos de espinas:

  • Espinas centrales: Son entre 4 y 8 espinas rectas, aunque a veces una de ellas puede tener forma de gancho. Miden entre 0.8 y 1 centímetro de largo. Son de color blanco con la punta marrón.
  • Espinas radiales: Son más numerosas, entre 14 y 21. Son de color blanco y miden entre 0.5 y 0.8 centímetros de largo.

¿Cómo son sus flores y frutos?

Archivo:Cochemiea albicans3
Floración de la Cochemiea albicans

Las flores de la Cochemiea albicans son anchas y tienen forma de embudo. Miden aproximadamente 2 centímetros de diámetro. Sus colores varían desde el blanco hasta un rosa claro, con una franja rosada en el centro. Los estambres (partes masculinas de la flor) son de color rosa con puntas amarillas.

Archivo:Cochemiea albicans2
Frutos y flores de la Cochemiea albicans

Después de la floración, la planta produce frutos delgados con forma de maza. Estos frutos son de color naranja a rojo y miden entre 1 y 1.8 centímetros de largo. Dentro de ellos, se encuentran las semillas, que son negras y tienen forma de esfera.

¿Dónde vive la Cochemiea albicans?

Archivo:Cochemiea albicans 4
Cochemiea albicans en su hábitat natural

Esta especie de cactus es originaria del noroeste de México, específicamente de la península de Baja California. Crece principalmente en zonas desérticas o de matorrales secos. Prefiere suelos con cal y se encuentra en altitudes de hasta 200 metros sobre el nivel del mar.

¿Cómo se clasificó esta planta?

La Cochemiea albicans ha tenido varios nombres a lo largo del tiempo. Su primera descripción científica fue en 1923, cuando los botánicos estadounidenses Nathaniel Lord Britton y Joseph Nelson Rose la llamaron Neomammillaria albicans. Esto lo publicaron en su libro sobre la familia de los cactus.

Más tarde, en 2021, los botánicos Peter B. Breslin y Lucas C. Majure decidieron que esta planta encajaba mejor en el género Cochemiea. Así, su nombre cambió a Cochemiea albicans, y este cambio se publicó en una revista científica llamada Taxon.

Significado de su nombre

  • Cochemiea: Este nombre se refiere a la tribu indígena Cochimí. Esta tribu vivía en una gran parte de Baja California, que es la misma zona donde crece este tipo de cactus.
  • albicans: Esta parte del nombre viene del Latín y significa "blanquecino". Se refiere al color claro de los tallos de la planta.

¿Está en peligro la Cochemiea albicans?

Según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), la Cochemiea albicans está clasificada como de “Preocupación Menor”. Esto significa que, por ahora, no se considera que esté en peligro de desaparecer.

¿Para qué se usa la Cochemiea albicans?

Archivo:Cochemiea albicans
Planta en cultivo

Principalmente, la Cochemiea albicans se cultiva como planta ornamental. Esto significa que la gente la planta en jardines o macetas por su belleza. Se puede reproducir fácilmente a partir de esquejes (trozos de la planta) o de sus semillas.

kids search engine
Cochemiea albicans para Niños. Enciclopedia Kiddle.