Clusia minor para niños
Datos para niños Clusia minor |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Theales | |
Familia: | Clusiaceae | |
Subfamilia: | Clusioideae | |
Tribu: | Clusieae | |
Género: | Clusia | |
Especie: | Clusia minor L. |
|
La Clusia minor es una especie de planta con flor que pertenece a la familia Clusiaceae. Es originaria de Centroamérica y Venezuela. También se le conoce como copeicillo.
Contenido
¿Cómo es la planta Clusia minor?
La Clusia minor puede ser un arbusto o un árbol pequeño. Puede crecer hasta unos 10 metros de altura.
Hojas y ramas
Sus ramas son un poco angulosas. Las hojas tienen forma de óvalo invertido y son un poco duras. Miden entre 5 y 10 centímetros de largo. La punta de la hoja es redondeada y la base es estrecha. El tallo de la hoja, llamado peciolo, es delgado y mide de 1 a 2 centímetros.
Flores y frutos
Las flores de esta planta crecen en pequeños grupos. Tienen pedicelos (pequeños tallos que sostienen la flor) de 2 a 5 milímetros. Las flores tienen 4 sépalos (partes verdes que protegen el capullo) de 6 a 7 milímetros. También tienen 4 o 5 pétalos que pueden ser blancos o rosados. El fruto es casi redondo o con forma de óvalo y mide entre 1.5 y 2 centímetros de largo.
¿Dónde vive la Clusia minor?
Esta planta suele crecer en lugares húmedos. Se encuentra en bosques donde algunos árboles pierden sus hojas en ciertas épocas del año. Prefiere suelos que no sean de piedra caliza. Sin embargo, también se puede encontrar en colinas aisladas llamadas "mogotes".
¿Quién descubrió la Clusia minor?
La Clusia minor fue descrita por primera vez por el famoso botánico Carlos Linneo. Su descripción se publicó en un libro llamado Species Plantarum en el año 1753.
¿De dónde viene su nombre?
El nombre del género, Clusia, se puso en honor a un botánico llamado Carolus Clusius. La palabra minor viene del latín y significa "menor" o "pequeña".
Otros nombres que ha tenido
A lo largo del tiempo, esta planta ha tenido otros nombres científicos, que ahora se consideran sinónimos. Algunos de ellos son:
- Clusia galactodendron
- Clusia odorata
- Clusia parvicapsula
- Clusia parviflora
- Clusia pratensis
- Clusia utilis
- Clusia venosa
- Firkea venosa
- Clusia cartilaginea
- Clusia couleti
¿Para qué se ha estudiado la Clusia minor?
Esta planta, junto con otras del mismo género, ha sido objeto de estudios científicos. Se ha investigado su composición química y se han encontrado propiedades interesantes. Por ejemplo, se ha visto que tiene efectos que ayudan a proteger las células y a reducir la inflamación. Por eso, su composición química ha sido muy estudiada.