robot de la enciclopedia para niños

Clinopodium nepeta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Clinopodium nepeta
Calamintha officinalis.jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Lamiales
Familia: Lamiaceae
Subfamilia: Nepetoideae
Tribu: Mentheae
Género: Clinopodium
Especie: C. nepeta
(L.) Kuntze

La calaminta (nombre científico Clinopodium nepeta) es una planta que pertenece a la familia de la menta, las Lamiáceas. Es una planta perenne, lo que significa que vive por más de dos años, y es herbácea, es decir, no tiene tallos leñosos como los árboles.

Esta planta es originaria de varias partes del mundo. Se encuentra en el norte de África (como Argelia, Marruecos y Túnez), en algunas zonas de Asia (como Turquía y el Cáucaso) y en gran parte de Europa. En Europa, la calaminta crece en países como el Reino Unido, Francia, España, Italia, Alemania y muchos otros.

¿Cómo es la calaminta?

La calaminta es una planta que se reconoce por sus pequeñas flores de color lila o morado claro. Cuando la hueles, notarás que tiene un aroma bastante fuerte y agradable, similar al de la menta.

Características de sus hojas y tallos

Sus hojas son pequeñas y ovaladas, y sus tallos son delgados. La planta puede crecer hasta unos 30 a 60 centímetros de altura, formando pequeños arbustos.

¿Para qué se usa la calaminta?

La calaminta tiene varios usos interesantes. Se puede encontrar en jardines como planta ornamental por su belleza y aroma. También se ha utilizado en la cocina y en algunas prácticas tradicionales.

Usos culinarios de la calaminta

En algunas regiones, como Galicia en España, la calaminta se usa para cocinar castañas. Se añade al agua de cocción para darles un sabor especial y realzar su gusto.

Usos tradicionales y propiedades de la calaminta

Tradicionalmente, se ha usado la calaminta por sus propiedades. Se dice que ayuda a la digestión, alivia molestias estomacales y puede ayudar a calmar la tos. También se ha usado para favorecer la sudoración.

  • Tónico: Ayuda a fortalecer el cuerpo.
  • Estomacal: Beneficia la digestión.
  • Sudorífico: Ayuda a transpirar.
  • Carminativo: Ayuda a reducir los gases.
  • Antiespasmódico: Alivia los espasmos musculares.
  • Expectorante: Ayuda a expulsar la mucosidad.
  • Astringente: Ayuda a contraer los tejidos.

Para preparar una infusión, se puede usar un poco de hojas secas en una taza de agua caliente.

¿Dónde crece la calaminta?

La calaminta prefiere crecer en lugares donde no hay mucha sombra, como los bordes de los bosques, en setos, en terrenos sin cultivar o al pie de muros. Es una planta bastante adaptable y puede encontrarse en diferentes tipos de suelos.

Clasificación científica de la calaminta

La calaminta, cuyo nombre científico completo es Clinopodium nepeta, fue descrita por primera vez por el científico Carlos Linneo y luego clasificada por Otto Kuntze en 1891.

¿Qué significa su nombre científico?

El nombre Clinopodium viene del griego y significa "pie de cama", posiblemente por la forma de sus flores. Nepeta se refiere a la ciudad de Nepi en Italia, donde se cree que la planta era abundante.

Variedades de calaminta

Existe una variedad aceptada de esta planta, que es Clinopodium nepeta subsp. glandulosum. Esto significa que hay una subespecie con algunas características ligeramente diferentes.

Nombres comunes de la calaminta

La calaminta es conocida por diferentes nombres en distintas partes del mundo:

  • En Argentina se le llama falsa peperina.
  • En España se conoce como calamento, calaminta o calaminta menor.
  • En México se le dice torongil.
  • En Italia es mentuccia o nipitèlla.
  • En Francia se le llama calament o sariette népéta.
  • En Alemania se conoce como Kleinblütige Bergminze.
  • En el Reino Unido (Inglaterra) se le dice lesser calamint.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lesser calamint Facts for Kids

kids search engine
Clinopodium nepeta para Niños. Enciclopedia Kiddle.