Ticotico de Santa Marta para niños
Datos para niños
Ticotico de Santa Marta |
||
---|---|---|
![]() Ticotico de Santa Marta (Clibanornis rufipectus) en la Sierra Nevada de Santa Marta, Magdalena, Colombia.
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Casi amenazado (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Furnariidae | |
Subfamilia: | Furnariinae | |
Tribu: | Philydorini | |
Género: | Clibanornis | |
Especie: | C. rufipectus (Bangs, 1898) |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del ticotico de Santa Marta. |
||
Sinonimia | ||
|
||
El ticotico de Santa Marta o hojarasquero de Santa Marta (Clibanornis rufipectus) es un ave pequeña que pertenece a la familia Furnariidae. Es un ave endémica, lo que significa que solo se encuentra en una región específica del mundo. En este caso, vive únicamente en el noreste de Colombia.
Contenido
El Ticotico de Santa Marta: ¿Dónde Vive y Cómo es su Hogar?
El ticotico de Santa Marta habita exclusivamente en la Sierra Nevada de Santa Marta, una cadena montañosa en el noreste de Colombia.
¿Qué tipo de hábitat prefiere el ticotico?
Esta ave vive en el sotobosque, que es la parte más baja y densa de la vegetación en los bosques. Prefiere las selvas húmedas primarias y los bosques que están creciendo de nuevo. Estos lugares forman una zona de transición entre los arbustos secos de las tierras bajas y las selvas más húmedas de las montañas.
¿A qué altura se encuentra esta ave?
Generalmente, se encuentra entre los 1100 y los 1800 m de altitud. Sin embargo, a veces se le ha visto en alturas que van desde los 700 hasta los 2100 m.
Estado de Conservación del Ticotico de Santa Marta
El ticotico de Santa Marta está clasificado como una especie "casi amenazada" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
¿Por qué está casi amenazado?
Aunque su hogar es una zona pequeña y está disminuyendo, esta ave no se limita a unos pocos lugares. Además, su población, aunque no se ha contado con exactitud, no se considera muy dividida. Esto se debe a que el ticotico puede vivir en ambientes que han sido cambiados por los humanos.
Clasificación Científica del Ticotico de Santa Marta
¿Quién descubrió y nombró al ticotico?
La especie C. rufipectus fue descrita por primera vez por el ornitólogo (un científico que estudia las aves) Outram Bangs en 1898. Él le dio el nombre científico original de Automolus rufipectus. El lugar donde se encontró por primera vez fue en Pueblo Viejo, Colombia, a unos 2440 m de altura.
¿Qué significa su nombre científico?
El nombre del género, Clibanornis, viene de palabras griegas que significan "pájaro de horno". Esto podría referirse a la forma de sus nidos. El nombre de la especie, rufipectus, viene del latín y significa "de pecho rojizo", lo que describe el color de su plumaje.
¿Cómo ha cambiado su clasificación?
Hasta hace poco, se pensaba que el ticotico de Santa Marta era la misma especie que el Automolus rubiginosus. Sin embargo, los científicos descubrieron que sus cantos son muy diferentes. Aunque no hay grandes diferencias en su plumaje, el ticotico de Santa Marta busca alimento más en el suelo que en los troncos. Por estas razones, se decidió que eran especies distintas.
Además, estudios recientes de su forma y genética mostraron que esta especie y otras aves similares debían ser agrupadas en el género Clibanornis. Por eso, su clasificación ha sido actualizada. El ticotico de Santa Marta es una especie monotípica, lo que significa que no tiene subespecies conocidas.
Galería de imágenes
-
Ticotico de Santa Marta (Clibanornis rufipectus) en la Sierra Nevada de Santa Marta, Magdalena, Colombia.
Véase también
En inglés: Santa Marta foliage-gleaner Facts for Kids