Clemente María Hofbauer para niños
Datos para niños San Clemente María Hofbauer C.Ss. R. |
||
---|---|---|
![]() Grabado de P. Rinn
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Johannes Dvořák | |
Nacimiento | 26 de diciembre de 1750 Tasovice, Znojmo (Moravia (actual República Checa) |
|
Fallecimiento | 16 de marzo de 1820 Viena (Imperio Austro-húngaro) |
|
Sepultura | Romantikerfriedhof Maria Enzersdorf | |
Nacionalidad | Austríaca | |
Religión | Iglesia católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Sacerdote católico (desde 1785) | |
Cargos ocupados | Capellán | |
Información religiosa | ||
Beatificación | 29 de enero de 1888 por el Papa León XIII | |
Canonización | 20 de mayo de 1909 por el Papa Pío X | |
Festividad | 15 de marzo | |
Venerado en | Iglesia Católica | |
Patronazgo | Viena | |
Orden religiosa | Congregación del Santísimo Redentor | |
Clemente María Hofbauer fue un sacerdote muy importante de la Iglesia católica. Nació en Tasovice, Moravia (hoy parte de la República Checa), el 26 de diciembre de 1750, y falleció en Viena el 16 de marzo de 1820. Fue un miembro clave de la Congregación del Santísimo Redentor y ayudó a que esta orden religiosa creciera mucho en países como Austria y Polonia. Por su vida y sus acciones, es considerado un santo por la Iglesia católica.
Contenido
¿Quién fue San Clemente María Hofbauer?
Clemente María Hofbauer, cuyo nombre de nacimiento era Jan Dvořák, fue el noveno de doce hijos. Su padre, Pavel Dvořák, cambió su apellido a Hofbauer, que era el equivalente en alemán. Desde joven, Clemente sintió un fuerte llamado a la vida religiosa.
Sus primeros años y su vocación
De joven, Clemente María Hofbauer decidió vivir como un eremita, que es una persona que se retira a un lugar solitario para dedicarse a la oración y la reflexión. Fue en este tiempo cuando adoptó el nombre de Clemente María. Él admiraba mucho las enseñanzas de otro santo, Alfonso María de Ligorio. Inspirado por él, Clemente decidió unirse a la Congregación del Santísimo Redentor.
Su trabajo en Polonia y Austria
Clemente María Hofbauer vivió en Varsovia, Polonia, durante veinte años. Allí, trabajó incansablemente para expandir la Congregación del Santísimo Redentor. Gracias a su esfuerzo, se fundaron nueve comunidades nuevas, especialmente en Polonia. También organizó "misiones populares", que eran eventos donde se enseñaba sobre la fe a muchas personas.
Tuvo una gran influencia en la vida religiosa de su tiempo. Ayudó a que la Iglesia mantuviera su importancia frente a movimientos que buscaban reducir su influencia o someterla al poder del gobierno.
En 1806, debido a los cambios políticos de la época, fue expulsado de Varsovia por Napoleón Bonaparte, y la congregación se dispersó. Clemente María se mudó a Viena, donde continuó siendo un guía espiritual. Muchas personas, incluyendo religiosos, pensadores y artistas, buscaban su consejo. Al igual que en Varsovia, en Viena se rodeó de talentosos artistas y músicos para enriquecer las ceremonias religiosas.
Falleció en marzo de 1820. Poco después de su muerte, el emperador Francisco I de Austria, animado por el Papa Pío VII, permitió que los redentoristas volvieran a realizar sus actividades libremente.
Su legado y reconocimiento
Por su dedicación y su impacto, Clemente María Hofbauer fue reconocido por la Iglesia católica.
- Fue declarado beato por el Papa León XIII el 29 de enero de 1888.
- Fue canonizado (declarado santo) por el Papa Pío X el 20 de mayo de 1909.
- En 1914, el mismo Papa Pío X lo nombró santo patrón de la ciudad de Viena.
Su festividad se celebra el 15 de marzo.
Véase también
En inglés: Clement Mary Hofbauer Facts for Kids