Cleistocactus tupizensis para niños
Datos para niños Cleistocactus tupizensis |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Trichocereeae | |
Género: | Cleistocactus | |
Especie: | C. tupizensis (Vaupel) Backeb. |
|
El Cleistocactus tupizensis es un tipo de planta que pertenece a la familia de los cactus. Aunque se le conoce por este nombre, hoy en día se considera que es el mismo cactus que el Oreocereus celsianus. Esto significa que Cleistocactus tupizensis es un sinónimo, es decir, otro nombre para la misma especie.
Contenido
¿Cómo es el Cleistocactus tupizensis?
Este cactus tiene una forma muy particular. Crece como un arbusto que se ramifica desde la base, con tallos que se elevan hacia arriba.
Su forma y tamaño
Los tallos del Cleistocactus tupizensis pueden crecer hasta 1,5 metros de altura. Su grosor es de aproximadamente 6 centímetros.
Sus espinas y costillas
Este cactus tiene entre 14 y 24 "costillas", que son como los pliegues o surcos que se ven en su cuerpo. En estas costillas, tiene unas zonas especiales llamadas areolas. De cada areola salen dos espinas centrales de color blanquecino, que pueden medir hasta 4,5 centímetros de largo. Además, tiene entre 15 y 20 espinas más pequeñas, llamadas espinas radiales. Estas son de color blanco brillante y son bastante frágiles.
Sus flores
Las flores de este cactus son muy bonitas. Tienen una forma ligeramente curva y pueden ser de color vino tinto o blanquecinas. La abertura de la flor está un poco torcida. Estas flores pueden medir hasta 8 centímetros de largo.
¿Dónde vive el Cleistocactus tupizensis?
Este cactus es una especie endémica de una región específica. Esto significa que solo se encuentra de forma natural en un lugar del mundo.
Su hogar en Bolivia
El Cleistocactus tupizensis es originario de Potosí, una región en Bolivia. Crece en zonas elevadas, entre los 2400 y 3600 metros sobre el nivel del mar. Es una especie que no se encuentra muy a menudo en la naturaleza, lo que la hace bastante rara.
¿Cómo se clasificó este cactus?
El nombre Cleistocactus tupizensis fue dado por los científicos Vaupel y Backeb.. Fue descrito en una publicación especializada en 1934.
El significado de su nombre
El nombre tupizensis es un epíteto geográfico. Esto quiere decir que hace referencia al lugar donde se encontró o donde es común. En este caso, se refiere a Tupiza, una localidad también en Bolivia.
Otros nombres para este cactus
Como mencionamos al principio, a veces las especies tienen más de un nombre científico. Esto se conoce como sinonimia. Otro nombre por el que se conoció a este cactus es Cereus tupizensis.