robot de la enciclopedia para niños

Cleistocactus candelilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cleistocactus candelilla
Cleistocactus candelilla 1.jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Trichocereeae
Género: Cleistocactus
Especie: C. candelilla
Cárdenas 1952
Sinonimia

La especie presenta 7 sinónimos: (Ver texto)

El Cleistocactus candelilla es una planta suculenta que pertenece a la familia de los cactus. Es una especie que solo se encuentra en Bolivia.

¿Qué es el Cleistocactus candelilla?

El Cleistocactus candelilla es un tipo de cactus que crece en forma de arbusto. Sus tallos son largos y delgados, y pueden crecer hacia arriba o extenderse. Se ramifican desde la base de la planta.

¿Cómo es esta planta?

Esta planta puede alcanzar hasta 1 metro de altura, aunque a veces llega a los 3 metros. Sus tallos tienen un diámetro de 3 a 5 centímetros.

Los tallos tienen entre 11 y 13 líneas o surcos visibles. En estas líneas se encuentran las areolas, que son pequeñas áreas de donde salen las espinas.

Tiene de 1 a 4 espinas centrales. Son de color marrón amarillento y miden de 1 a 3 centímetros de largo. También posee de 13 a 15 espinas más pequeñas, llamadas radiales. Estas miden hasta 0.5 centímetros y son de color claro.

Archivo:Cleistocactus candelilla pm
Detalle de la flor

Las flores del Cleistocactus candelilla son de color rojo púrpura. Miden entre 3.5 y 4 centímetros de largo. Crecen de forma recta o un poco curvada, saliendo casi en horizontal del tallo. Tienen pocas escamas y algunos pelitos. Una característica especial es que estas flores casi no se abren.

Cuando la planta da frutos, estos son de color rosa salmón claro. Tienen un diámetro de hasta 1 centímetro.

¿Dónde vive el Cleistocactus candelilla?

Esta especie de cactus es originaria de Bolivia. Se encuentra específicamente en los departamentos de Cochabamba, Potosí y Santa Cruz.

Crece principalmente en zonas desérticas o de matorrales secos. Se puede encontrar a altitudes que van desde los 1300 hasta los 2600 metros sobre el nivel del mar.

Archivo:Cleistocactus candelilla 2020-02-08 7904
Detalle de las espinas

¿Quién descubrió el Cleistocactus candelilla?

El Cleistocactus candelilla fue descrito por primera vez por el botánico boliviano Martín Cárdenas Hermosa. Lo publicó en una revista científica en el año 1952.

El nombre del género, Cleistocactus, viene de dos palabras. Una es la palabra griega kleistos, que significa ‘cerrado’. La otra es cactus, que se refiere a las plantas de esta familia. Esto se debe a que las flores de algunas especies de este género apenas se abren.

El nombre de la especie, candelilla, viene de un nombre común local. Significa ‘vela pequeña’. Este nombre se le dio por sus flores tubulares, pequeñas y coloridas, que parecen velas.

¿Está en peligro el Cleistocactus candelilla?

Según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, el Cleistocactus candelilla está clasificado como de “Preocupación Menor (LC)”. Esto significa que, por ahora, no se considera una especie en peligro de extinción.

¿Para qué se usa esta planta?

El Cleistocactus candelilla se cultiva principalmente como planta ornamental. Esto significa que se usa para decorar jardines y casas. Se puede reproducir a partir de esquejes (trozos de la planta) o de semillas.

Archivo:Cleistocactus candelilla 2020-02-08 7900
Ápice del tallo

Galería de imágenes

kids search engine
Cleistocactus candelilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.