robot de la enciclopedia para niños

Cleistocactus buchtienii para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cleistocactus buchtienii
Cleistocactus buchtienii 2.jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Trichocereeae
Género: Cleistocactus
Especie: C. buchtienii
Backeb. 1936
Sinonimia

La especie presenta 7 sinónimos: (Ver texto)

El Cleistocactus buchtienii es un tipo de cactus muy especial. Pertenece al género Cleistocactus y a la familia de los Cactaceae, que son todas las plantas cactáceas. Esta especie es originaria de Bolivia, un país en Sudamérica.

¿Cómo es el Cleistocactus buchtienii?

Archivo:Cleistocactus buchtienii 1
Vista de la planta

El Cleistocactus buchtienii es un cactus que crece en forma de columna. Parece un arbusto y sus ramas nacen desde la base. Puede llegar a medir hasta 1,5 metros de alto, aunque a veces alcanza los 3 metros. Su tronco tiene un diámetro de hasta 5 centímetros.

Este cactus tiene entre 16 y 19 costillas, que son como los "lomos" que se ven en su cuerpo. Estas costillas están un poco dentadas. Sobre ellas se encuentran unas zonas llamadas areolas. De estas areolas nacen sus espinas.

Sus espinas y flores

Las espinas del Cleistocactus buchtienii son finas y puntiagudas. Su color puede variar desde un marrón rojizo hasta un amarillo claro. Tiene 4 espinas centrales que son más largas, midiendo hasta 3,5 centímetros. Además, posee entre 8 y 15 espinas más delgadas alrededor, que miden hasta 2 centímetros.

Las flores de este cactus son muy bonitas. Tienen un color que va desde el rojo vino hasta un rosa azulado. Miden hasta 6 centímetros de largo, y a veces pueden llegar a 8 centímetros. Las puntas de los pétalos pueden ser de color rojo vino, verdoso o verde oscuro.

Una característica curiosa de las flores de este género es que casi no se abren. Parecen estar cerradas, de ahí su nombre. Son tubulares y están cubiertas de pelitos cortos y densos. Los estambres (partes masculinas de la flor) apenas sobresalen.

Archivo:Cleistocactus buchtienii 3
Detalle de la flor

Los frutos del Cleistocactus buchtienii son redondos. Se abren por la parte de abajo y miden entre 2 y 3 centímetros de diámetro. Son de color verde amarillento en la base y morado claro en la parte de arriba. Dentro de ellos, encontramos pequeñas semillas de color marrón o negro.

¿Dónde vive este cactus?

Archivo:Cleistocactus-tupiscensis
Planta en forma arbustiva

El Cleistocactus buchtienii es nativo de Bolivia. Crece principalmente en zonas tropicales que tienen una estación seca. Se encuentra a altitudes elevadas, entre los 2500 y 2750 metros sobre el nivel del mar. A veces, puede crecer incluso hasta los 3100 metros.

¿Por qué se llama así?

El nombre científico Cleistocactus buchtienii fue dado por el botánico alemán Curt Backeberg en el año 1936.

  • Cleistocactus: Este nombre viene de dos palabras. "Kleistos" es una palabra griega que significa ‘cerrado’. "Cactus" es una palabra latina que se refiere a las plantas de la familia de los cactus. Juntas, significan ‘cactus con flores cerradas’. Esto se debe a que, como ya vimos, las flores de algunas especies de este género casi no se abren.
  • buchtienii: Este es un epíteto específico. Se le dio en honor a Otto Buchtien, quien fue el director del Museo Nacional de Bolivia.

¿Está en peligro?

La UICN evalúa el estado de las especies. En su Lista Roja de Especies Amenazadas, el Cleistocactus buchtienii está clasificado como de “Preocupación Menor (LC)”. Esto significa que, por ahora, no se considera que esté en peligro de desaparecer.

¿Para qué se usa?

Este cactus se cultiva principalmente como planta ornamental. Esto quiere decir que la gente lo planta en jardines o macetas por su belleza. Se puede reproducir de dos maneras: a partir de esquejes (trozos de la planta) o de semillas.

kids search engine
Cleistocactus buchtienii para Niños. Enciclopedia Kiddle.