Claustro de San Agustín (Tunja) para niños
Datos para niños Iglesia y Convento de San Agustín |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | Colombia | |
Dirección | ![]() |
|
Coordenadas | 5°32′07″N 73°22′04″O / 5.53527778, -73.36777778 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis | Arquidiócesis de Tunja | |
Advocación | San Agustín | |
Historia del edificio | ||
Fundador | Comunidad Agustiniana | |
Construcción | 1578 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Monumento Nacional de Colombia | |
Estilo | Barroco, Mudéjar y Manierista | |
La Iglesia y Convento de San Agustín es un edificio histórico ubicado en el centro histórico de Tunja, Colombia. Fue construido con un estilo que mezcla el Renacimiento con toques barrocos y mudéjares. A lo largo de los años, este lugar ha tenido muchos usos. Primero fue un convento y una iglesia. Después, se convirtió en un colegio, una universidad y hasta una prisión. Hoy en día, es un importante centro cultural y alberga el Archivo Regional de Boyacá.
Contenido
Historia del Convento de San Agustín en Tunja
Este edificio se levantó en un lugar con mucha historia. Antes de la llegada de los españoles en 1537, aquí se encontraba el cercado del zaque Quemuenchatocha. Este era un sitio muy importante para la cultura Muisca, una de las grandes civilizaciones de la región.
¿Cuándo se fundó la Iglesia y Convento de San Agustín?
En este mismo lugar, en 1539, se celebró una misa importante. Fue el día en que se fundó la ciudad de Tunja por los españoles. Los frailes agustinos llegaron a Tunja en 1585. Las obras para construir el convento de San Agustín comenzaron en 1578. Es un edificio muy grande, con un claustro central. Este claustro tiene cuatro galerías y un jardín. La construcción se terminó en el año 1603.
¿Qué usos tuvo el edificio a lo largo del tiempo?
Después de que Colombia se independizó, el edificio cambió de uso. A partir de 1822, se usó como centro educativo. Allí funcionó el Colegio de Boyacá. Durante el Siglo XIX, también albergó un hospital. Este hospital fue fundado por la hija de Juan Nepomuceno Niño. Además, entre 1862 y 1966, el lugar fue una cárcel. Se le conocía como el Panóptico de Tunja.
¿Cuál es el uso actual de la Iglesia y Convento de San Agustín?
En 1979, se hicieron trabajos para restaurar y mejorar el edificio. Actualmente, es un lugar muy activo. Alberga la biblioteca Alfonso Patiño Rossell del Banco de la República. También es la sede del Archivo Histórico de Boyacá. Además, algunas clases de posgrado de la UPTC se dan aquí. Una parte del Colegio de Boyacá también tiene su sede en San Agustín.
Características y Patrimonio del Edificio
La Iglesia y Convento de San Agustín es un tesoro histórico. Sus paredes guardan la memoria de la época colonial de Tunja.
¿Qué se puede ver en el interior del edificio?
Dentro del edificio, aún se pueden encontrar partes de las pinturas murales originales. Estas pinturas muestran momentos de la vida de San Agustín de Hipona. El lugar es un centro cultural importante. Ofrece servicios como la biblioteca Alfonso Patiño Roselli. También tiene salas para exposiciones y un auditorio. En el auditorio se realizan actividades educativas y culturales.
¿Qué documentos importantes guarda el Archivo Histórico?
El Archivo Histórico que se encuentra aquí es muy valioso. Contiene documentos de la época colonial y de la independencia. Hay actas de cabildo (reuniones del gobierno local) y documentos de notaría. También se pueden ver sellos, firmas y símbolos de más de 370 años de historia. Entre los documentos más importantes, está el acta de fundación de la ciudad de Tunja. También se guarda la Cédula Real. Este documento fue firmado por el rey Carlos I y le dio a Tunja el título de ciudad.
Galería de imágenes
Véase también
- Arquidiócesis de Tunja
- Centro Histórico de Tunja