robot de la enciclopedia para niños

Claude Arrieu para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Claude Arrieu
Claude Arrieu.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Louise-Marie Simon
Nacimiento 30 de noviembre de 1903
VIII Distrito de París (Francia) o París (Francia)
Fallecimiento 7 de marzo de 1990
XIX Distrito de París (Francia) o París (Francia)
Nacionalidad Francesa
Familia
Madre Cécile Simon
Educación
Educada en Conservatorio de París (desde 1924)
Alumna de
Información profesional
Ocupación Compositora
Movimiento Música clásica
Género Ópera
Instrumento Piano
Distinciones
  • Prix Italia (1949)

Claude Arrieu, cuyo nombre de nacimiento era Louise Marie Simon, fue una destacada compositora francesa. Nació el 30 de noviembre de 1903 en París y falleció el 7 de marzo de 1990. Fue muy talentosa y creó una gran cantidad de música para orquestas, voces, películas y pequeños grupos de instrumentos.

Su música se caracteriza por ser fluida y tener una estructura elegante, siguiendo el estilo del neoclasicismo francés. Siempre buscó la claridad y la vivacidad en sus composiciones.

Biografía de Claude Arrieu

Claude Arrieu comenzó a estudiar música clásica desde muy joven. En 1924, ingresó al prestigioso Conservatorio de París. Allí, aprendió a tocar el piano con Marguerite Long y estudió composición con maestros como Paul Dukas. Su talento fue reconocido en 1932, cuando ganó el primer premio de composición.

Influencias Musicales y Carrera en la Radio

A Claude Arrieu le encantaban las obras de compositores famosos como Bach y Mozart. Más tarde, también se interesó por la música de Igor Stravinsky. Sin embargo, los compositores que más la inspiraron fueron Gabriel Fauré, Claude Debussy y Maurice Ravel.

En 1935, Claude Arrieu empezó a trabajar en la Radio Francesa. Allí, ayudó a desarrollar muchos programas de radio hasta 1947. Incluso participó en series experimentales de radio. En 1949, recibió un importante premio llamado Prix Italia por su obra "Frédéric Général".

Estilo y Versatilidad Musical

Claude Arrieu siempre estuvo interesada en cómo evolucionaba el lenguaje musical y en las nuevas tecnologías disponibles. Compuso música en muchos estilos diferentes. Creó obras para conciertos, teatro, cine y radio. Su música siempre mostraba su gusto por el ritmo y las imágenes, con una expresión clara y melodías naturales.

Obras Destacadas de Claude Arrieu

Arrieu compuso varios conciertos, como los de piano (en 1932) y para dos pianos (en 1934). También escribió conciertos para violín (en 1938 y 1949), para flauta (en 1946) y para trompeta y cuerdas (en 1965). Otras de sus obras incluyen la Petite suite en cinq parties (1945) y la Suite funambulesque (1961).

Música de Cámara

Entre sus obras más importantes para grupos pequeños de instrumentos, conocidos como música de cámara, se encuentran el trío para instrumentos de viento-madera (1936) y el cuarteto de clarinetes (1964). Su Sonatina para flauta y piano (1943) fue muy popular cuando se tocó por primera vez en la radio en 1944.

Música Vocal

Aunque Claude Arrieu compuso muchas obras instrumentales, su música vocal fue especialmente notable. Le gustaba mucho poner música a poemas de diferentes autores. Algunos de los poetas cuyas obras musicalizó fueron Joachim du Bellay, Louis Aragon, Jean Cocteau y Stéphane Mallarmé.

Un ejemplo es Chansons Bas, para voz y piano, basada en poemas de Mallarmé (1937). También compuso Candide, música para radio con texto de Jean Tardieu, y Á la Libération, una cantata con poemas de Paul Éluard.

Óperas

Su primera ópera cómica, Cadet Roussel, se estrenó en Marsella en 1953. En 1960, su ópera cómica La princesse de Babylone, basada en una obra de Voltaire, fue muy elogiada por su originalidad.

Música para Cine

Claude Arrieu también compuso música para varias películas. Algunas de sus obras notables para el cine incluyen: Les Gueux au paradis (1946), Crèvecoeur (1955), Niok l'éléphant (1957) y Le Tombeur (1958). También hizo música para la televisión, como Julie Charles (1974).

Lista parcial de obras

  • 1932, Concerto pour piano et orchestre
  • 1934, Partita pour orchestre
  • 1936, Trio pour instruments vent
  • 1938, Concerto pour violon et orchestre
  • 1943, Sonatine pour flûte et piano
  • 1943-1944, La Coquille à Planètes (obra para radio en colaboración con Pierre Schaeffer)
  • 1945, Musique de scène para Les Gueux au Paradis
  • 1947, Musique de scène para Fête galante
  • 1947, Música para el film Les gosses mènent l'enquête
  • 1948, Concerto pour 2 pianos
  • 1948, Frédéric Général (obra para radio)
  • 1948, Sonate pour violon et piano
  • 1949, Concerto pour violon et orchestre
  • 1949, Noé (ópera)
  • 1949, Suite pour cordes
  • 1953, Cadet-Roussel (ópera cómica)
  • 1953, Le Chapeau à musique (opereta infantil)
  • 1953, Les deux rendez-vous (ópera cómica)
  • 1954, Pièce brève pour trompette et piano
  • 1956, Música para el film Haute Tension
  • 1956, Sonate pour violon et piano
  • 1959, La Cabine téléphonique (ópera cómica)
  • 1960, Arreglo de Zoroastre de Jean-Philippe Rameau
  • 1960, La princesse de Babylone (ópera cómica)
  • 1961, Musique de scène para Le Marchand de Venise
  • 1962, Quintette pour instruments vent
  • 1971, Un clavier pour un autre (ópera cómica)
  • 1980, Les Amours de Don Perlimpin et Belise en son jardin (obra lírica)
  • Romances sobre textos de Clément Marot, Pierre de Ronsard, Louis Aragon, Max Jacob, Jean Cocteau, Jean Giraudoux, Francis Jammes, entre otros.

Distinciones

  • Prix Italia (1949)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Claude Arrieu Facts for Kids

kids search engine
Claude Arrieu para Niños. Enciclopedia Kiddle.