Clarendon (Arkansas) para niños
Datos para niños Clarendon |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
![]() Localización en el Condado de Monroe y en el estado de Arkansas
|
||
Coordenadas | 34°41′39″N 91°18′30″O / 34.694166666667, -91.308333333333 | |
Entidad | Ciudad de Estados Unidos | |
• País | ![]() |
|
Superficie | ||
• Total | 5,07 km² | |
Altitud | ||
• Media | 53 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 1526 hab. | |
• Densidad | 300,82 hab./km² | |
Código ZIP | 72029 | |
Código de área | 870 | |
Clarendon es una ciudad ubicada en el Condado de Monroe, en el estado de Arkansas, Estados Unidos. Es la capital del condado de Monroe. Según el censo de 2020, su población era de 1.526 habitantes.
Contenido
Geografía de Clarendon: ¿Dónde se encuentra?
Clarendon se localiza en las coordenadas 34°41′39″N 91°18′30″O / 34.69417, -91.30833. La ciudad tiene una superficie total de 5,1 km². De esta área, 4,7 km² son tierra y 0,4 km² son agua.
Ubicación estratégica de Clarendon
Clarendon se encuentra en un punto importante: justo donde el río Cache se une con el río Blanco. Esta ubicación ha sido clave para su desarrollo a lo largo de la historia.
Demografía de Clarendon: ¿Cuántas personas viven allí?
Según el censo de 2000, en Clarendon vivían 1.960 personas. Había 814 hogares y 520 familias. La densidad de población era de 392 personas por kilómetro cuadrado.
Diversidad de la población
La población de Clarendon en 2000 estaba compuesta por:
- 68,47% personas de origen blanco.
- 30,20% personas afroamericanas.
- 0,46% personas amerindias.
- 0,05% personas asiáticas.
- 0,82% personas de dos o más orígenes.
- 2,35% de la población se identificaba como hispana o latina.
Estructura familiar y edad
De los hogares, el 26,9% tenía niños menores de 18 años. El 43,5% eran parejas casadas. La edad promedio de los habitantes era de 38 años. Aproximadamente el 26,3% de la población era menor de 18 años y el 16,1% tenía 65 años o más.
Economía familiar
En 2000, el ingreso promedio para un hogar en Clarendon era de $22.927 al año. Para las familias, el ingreso promedio era de $30.250. El ingreso por persona en la ciudad era de $11.902. Cerca del 28,9% de la población vivía por debajo del nivel de ingresos considerado bajo.
Historia de Clarendon: Un viaje en el tiempo
El área donde hoy se encuentra Clarendon fue habitada por diferentes grupos de pueblos indígenas hace mucho tiempo.
Primeros asentamientos y caminos
Alrededor de 1799, cazadores y tramperos de origen francés construyeron cabañas cerca de la desembocadura del río Cache. Por esa época, se construyó un camino importante llamado Military Road (Camino Militar) entre Memphis y Little Rock. Este camino se terminó en 1828.
En ese tiempo, Clarendon ya tenía una oficina de correos y un servicio de ferry para cruzar el río. El pueblo era el punto final de una ruta de diligencias. El Military Road fue usado para el traslado de algunos grupos de pueblos indígenas desde los estados del este hacia Oklahoma.
Desarrollo y desafíos
En 1883, se construyó un puente de ferrocarril sobre el río Blanco. El ferry siguió funcionando hasta 1931, cuando fue reemplazado por un puente para vehículos. La ciudad de Clarendon fue reconocida oficialmente en 1859.
En 1864, la ciudad sufrió un incendio provocado por fuerzas militares como respuesta al hundimiento de un barco. La ciudad fue reconocida de nuevo en 1898.
Industrias y crecimiento en el siglo XX
A principios del siglo XX, Clarendon desarrolló varias industrias importantes:
- Madera: Se producían tablas y duelas.
- Barriles y remos: Se fabricaban estos productos de madera.
- Botones: Se hacían botones con las conchas de mejillones de agua dulce que se encontraban en la zona.
- Perlas: Los mejillones también producían perlas de agua dulce, que se vendían en el Clarendon Pearl Market (Mercado de Perlas de Clarendon).
Una empresa local, la Moss Brothers Bat Company, fabricaba bates de béisbol para jugadores profesionales de las Grandes Ligas.
La Gran Inundación de 1927
Como gran parte del este de Arkansas, Clarendon fue afectada por la Gran Inundación del Misisipi de 1927. El dique principal de Clarendon resistió hasta que el río Blanco alcanzó un nivel muy alto. Aunque no hubo muertes, el pueblo quedó inundado hasta el segundo piso de algunos edificios, causando muchos daños.
Clarendon en la actualidad
Hoy en día, el área alrededor de Clarendon es principalmente agrícola. El turismo relacionado con la caza y la pesca es una actividad económica importante para la ciudad. El redescubrimiento de un ave especial, el carpintero real, en el Cache River National Wildlife Refuge (Refugio Nacional de Vida Silvestre del Río Cache) cerca de la ciudad, ha atraído a muchos visitantes a la zona.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Clarendon, Arkansas Facts for Kids