Clara Barton para niños
Datos para niños Clara Barton |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Clarissa Harlowe Barton | |
Nacimiento | 25 de diciembre de 1821 Oxford (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 12 de abril de 1912 Glen Echo (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Sepultura | Cementerio del Norte de Oxford | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padres | Stephen Barton Sarah Stone |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Enfermera, diarista, filántropa, profesora, humanitaria, autora y escritora | |
Cargos ocupados | Presidente (1881-1904) | |
Rama militar | Ejército de la Unión | |
Conflictos | Guerra franco-prusiana y guerra de Secesión | |
Miembro de | Daughters of the American Revolution | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Clarissa Harlowe Barton (nacida el 25 de diciembre de 1821 y fallecida el 12 de abril de 1912), más conocida como Clara Barton, fue una mujer pionera de Estados Unidos. Se destacó como profesora, enfermera y humanitaria. Es especialmente recordada por haber fundado la Cruz Roja Estadounidense.
Contenido
Los primeros años de Clara Barton
Clara Barton nació en Oxford, Massachusetts. Fue la hija menor de una familia con ideas fuertes sobre la libertad. Su padre era agricultor y criador de caballos, y su madre, Sarah, se encargaba del hogar. Ambos ayudaron a crear la primera iglesia Universalista en Oxford.
Clara era una niña tímida y reservada. Era la más pequeña de cuatro hermanos, que eran mucho mayores que ella. Recibió educación en casa y mostró una gran inteligencia desde pequeña. Siempre fue muy curiosa y le encantaba aprender. Sus hermanos le enseñaron a montar a caballo y otras actividades que no eran comunes para las niñas de su época.
Cuando Clara tenía once años, su hermano David sufrió un accidente. Ella lo cuidó durante dos años, aprendiendo a darle todas sus medicinas. Esta experiencia temprana le enseñó mucho sobre el cuidado de personas enfermas.
Su interés por la enfermería pudo haber surgido de las historias de su tía abuela, Martha Ballard. Ella trabajó como partera en Maine por más de treinta años. Ayudó a nacer a casi mil bebés y a menudo actuaba como una médica de su tiempo.
Antes de que su padre falleciera, le dio un consejo importante. Le dijo que sirviera a su país con todo lo que tenía. También le aconsejó buscar y dar consuelo a quienes sufrieran. Finalmente, le pidió que honrara a Dios y amara a la humanidad.
El papel de Clara Barton en la Guerra Civil Americana
En abril de 1861, después de la Primera batalla de Bull Run, Clara Barton decidió actuar. Creó una organización para conseguir y repartir suministros a los soldados heridos. El general William Hammond le dio permiso para viajar en las ambulancias del ejército. Su misión era consolar a los soldados y ayudarlos.
Clara insistió mucho para poder llevar sus propios suministros médicos al campo de batalla. Al principio no tuvo éxito, pero en julio de 1862, finalmente obtuvo permiso. Pudo viajar detrás de las líneas de batalla, llegando a los lugares más difíciles. Sirvió durante los asedios de Petersburg y Richmond, en Virginia. En 1864, el general de la Unión Benjamin Butler la nombró "dama al mando" de los hospitales del frente del Ejército de James.
Buscando a los soldados desaparecidos
En 1865, el presidente Abraham Lincoln le encargó una tarea muy importante. Debía buscar a los soldados del ejército de la Unión que habían desaparecido. Gracias a su trabajo, Clara descubrió el paradero de unas 30.000 personas.
Cuando la guerra terminó, fue enviada a Andersonville, Georgia. Allí, su trabajo fue instalar y marcar las tumbas de los soldados de la Unión. Esta experiencia la impulsó a iniciar una campaña nacional. Quería identificar a todos los soldados que habían desaparecido durante la guerra. Publicó listas de nombres en los periódicos y se comunicó con las familias de los soldados.
Clara Barton también dio muchas charlas sobre sus experiencias en la guerra. Conoció a Susan B. Anthony y empezó a colaborar con el movimiento que buscaba el derecho al voto para las mujeres. También conoció a Frederick Douglass y se convirtió en una defensora de los derechos civiles de las personas afroamericanas.
El inicio de la Cruz Roja en Estados Unidos
Los años de trabajo intenso durante la guerra y la búsqueda de soldados desaparecidos afectaron la salud de Clara Barton. En 1869, sus médicos le recomendaron descansar y viajar a Europa. En 1870, mientras estaba en el extranjero, conoció el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). Se involucró en su trabajo humanitario durante la guerra franco-prusiana. El CICR se había creado en 1864 para ayudar a todas las víctimas de la guerra bajo una bandera de neutralidad.
Cuando Clara Barton regresó a Estados Unidos, comenzó un movimiento. Quería que el gobierno estadounidense reconociera al Comité Internacional de la Cruz Roja. En 1873, cuando empezó este trabajo, la mayoría de los estadounidenses pensaban que su país nunca volvería a enfrentar una crisis como la guerra civil.
Sin embargo, durante el gobierno del presidente James Garfield, Clara Barton finalmente tuvo éxito. Argumentó que la nueva Cruz Roja estadounidense podría ayudar en otras emergencias, no solo en la guerra.
Naturalmente, Clara Barton fue la primera presidenta de la rama estadounidense de la asociación. Esta se fundó el 21 de mayo de 1881. John D. Rockefeller donó dinero para crear una oficina nacional central en Washington D.C., muy cerca de la Casa Blanca.
El legado de Clara Barton: Un museo y más
El Museo del Lugar de Nacimiento de Clara Barton se encuentra en North Oxford, Massachusetts. Funciona como parte del Centro Barton para la educación sobre la diabetes. Este es un proyecto humanitario creado en su honor. Su objetivo es educar y apoyar a niños con diabetes y a sus familias.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Clara Barton Facts for Kids