robot de la enciclopedia para niños

Ciudad Hidalgo (Michoacán) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ciudad Hidalgo
Localidad

De arriba abajo, de izquierda a derecha: Panorámica de la ciudad, Estatua de Miguel Hidalgo, Iglesia de San Francisco.
Escudo del municipio de Hidalgo.png
Escudo

Coordenadas 19°41′32″N 100°33′27″O / 19.69229, -100.55739
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Michoacán
 • Municipio Hidalgo
Eventos históricos  
 • Fundación 1401
 • Nombre Taximaroa (1401-1524)
San Francisco Taximaroa / San José Taximaroa (1524-1907)
Villa Hidalgo (1907-1922)
Superficie  
 • Total 18.91 km²
Altitud  
 • Media 2 060 m s. n. m.
Población (2020) Puesto 167
 • Total 71 528 hab.
 • Densidad 115,35 hab./km²
Gentilicio Hidalgués
IDH (2015) 0.675 – Medio
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
Código postal 61100
Clave Lada 786
Código INEGI 160340001
Sitio web oficial

Ciudad Hidalgo es una ciudad importante en el estado de Michoacán, México. Es la capital del municipio de Hidalgo, ubicado en el noreste del estado.

Esta ciudad se encuentra en una zona rural con muchas montañas. Aunque tiene edificios modernos, su monumento más antiguo y principal es la iglesia y el antiguo monasterio de San José, que data del siglo XVI.

Antiguamente, la ciudad se llamaba Taximaroa. Era una parte clave del Imperio purépecha, muy cerca del Imperio azteca. Por su ubicación, sufrió dos ataques aztecas que no tuvieron éxito. También fue el primer lugar en tierras purépechas al que llegaron los españoles en 1522.

Hoy en día, la silvicultura (el cuidado y aprovechamiento de los bosques) y la fabricación de muebles son muy importantes para la economía de Ciudad Hidalgo y las comunidades cercanas. Sin embargo, la tala de árboles está haciendo que la región busque nuevas formas de ingresos, como el turismo. Así, aprovechan sus hermosos paisajes naturales y sus sitios históricos.

Ciudad Hidalgo es también el Distrito Electoral Federal 06 de Michoacán. Además, es sede de una parte de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, una universidad muy reconocida.

¿Qué significa el nombre de Ciudad Hidalgo?

Origen de los nombres antiguos

Los primeros habitantes nómadas, los chichimecas, llamaron a esta zona "Quesehuarape". Este nombre se debía a la gran cantidad de árboles que había.

Más tarde, los otomíes, que ya vivían en un lugar fijo, la llamaron "Otompan". Los aztecas, un pueblo guerrero, la conocían como "Tlaximaloyan", que significa 'lugar donde se corta la madera'. Los aztecas nunca pudieron conquistar este territorio, ya que era una fortaleza del Imperio purépecha.

Algunos expertos creen que la palabra "Taximaroa" es de origen purépecha. Los mexicas (aztecas) la adoptaron, confundiéndola con palabras como tlaxima (carpintear) o tlaximaloyan.

A principios del siglo XIV, los tarascos (purépechas) conquistaron la región y la llamaron "Taximaroa". Cuando llegaron los españoles, usaron ambos nombres, pero el término náhuatl (azteca) fue el más común al principio. Los frailes franciscanos le dieron los nombres de "San Francisco Taximaroa" y "San José Taximaroa".

¿Por qué se llama Ciudad Hidalgo?

En 1908, la ciudad fue nombrada "Villa Hidalgo". Luego, en 1922, recibió su nombre actual de "Ciudad Hidalgo". Ambos nombres son un homenaje a Miguel Hidalgo y Costilla, una figura muy importante en la historia de México.

Momentos clave en la historia de Ciudad Hidalgo

  • 1476/1477: El líder azteca Axayácatl y 24 mil guerreros atacaron Taximaroa y quemaron la ciudad. Después, los tarascos los derrotaron. El cazonci (gobernante purépecha) Tzitztizpándacuare ordenó repoblar la ciudad.
  • 1517: Los aztecas, liderados por Moctezuma II, atacaron el Imperio Tarasco, pero fueron vencidos en Taximaroa.
  • 1520: El 22 de febrero, un español a caballo llegó a Taximaroa. Fue el primer encuentro entre los tarascos y los españoles.
  • 1524: Los primeros misioneros que llegaron al reino tarasco pasaron por Taximaroa.
  • 1529: Los habitantes de Taximaroa abandonaron la ciudad ante la llegada de Nuño de Guzmán, quien ordenó destruirla.
  • 1535: Hernán Cortés visitó Taximaroa y se quedó allí. Confirmó la encomienda (un tipo de administración) de Don Gonzalo Salazar y ordenó construir el primer hospital para la población local.
  • 1598: Se construyó la iglesia parroquial dedicada a San José.
  • 1810: El 23 de octubre, habitantes de Taximaroa se unieron al ejército del cura Hidalgo.
  • 1813: Don Ramón y Don Ignacio López Rayón visitaron Taximaroa.
  • 1821: A principios de agosto, el general Agustín de Iturbide pasó por la ciudad con una parte de su ejército.
  • 1864: Durante la guerra, el 26 de marzo, el Coronel Clinchant se estableció en Taximaroa. El 24 de agosto, un grupo de soldados entró y ejecutó a algunos conservadores en el atrio del templo.
  • 1912: Una columna federal atacó Villa Hidalgo, defendida por el Coronel Maderista Juan Pérez.
  • 1913: El 10 de junio, el general Alfredo Elizondo pasó por Villa Hidalgo.
  • 1914: Ocurrió la batalla conocida como “La Acción de Sabaneta”, donde ganaron los carrancistas.
  • 1928: Hubo un enfrentamiento entre grupos religiosos y el ejército federal en Ciudad Hidalgo.
  • 1929: Otro enfrentamiento entre grupos religiosos y federales ocurrió en el cerro grande.

¿Cómo es el entorno natural y la economía de Ciudad Hidalgo?

Ciudad Hidalgo está rodeada de lugares naturales muy bonitos. Algunos de ellos son el parque nacional Los Azufres y las presas de Sabaneta, Mata de Pinos y Pucuato.

La economía de la ciudad se basa principalmente en la industria de la madera, la agricultura y el comercio. Se encuentra a 2060 metros sobre el nivel del mar y tiene un clima templado. Llueve mucho, especialmente de junio a octubre. Estas lluvias son muy buenas para la agricultura y para el crecimiento de los bosques.

¿Cuántas personas viven en Ciudad Hidalgo?

Población histórica
Año Pob. ±%
1900 3873 —    
1910 3958 +2.2%
1921 5213 +31.7%
1930 6048 +16.0%
1940 7594 +25.6%
1950 9928 +30.7%
1960 17 155 +72.8%
1970 24 692 +43.9%
1980 32 311 +30.9%
1990 48 476 +50.0%
2000 54 854 +13.2%
2010 60 542 +10.4%
2020 71 528 +18.1%

Según el censo de 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Ciudad Hidalgo tiene 71,528 habitantes. Esto la convierte en la octava ciudad más poblada de Michoacán. También es la segunda ciudad más grande e importante de la Zona Oriente de Michoacán, solo después de Heroica Zitácuaro.

Gráfica de evolución demográfica de Ciudad Hidalgo entre 1900 y 2020

     Población de los censos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 1900 a 2020.

Comunidades cercanas a Ciudad Hidalgo

Ciudad Hidalgo está a 102 kilómetros al este de Morelia, la capital del estado.

Hacia el oeste, por la carretera federal 15, se encuentran comunidades como Las Pilas (a 5 km), Huajúmbaro (a 25 km), Pucuato (a 32 km), Mil Cumbres (a 32 km), El Caracol (a 44 km) y San Antonio (a 48 km, desviándose en Mil Cumbres).

Al sur, están San Bartolo Cuitareo y San Bartolo, a 10 y 8 kilómetros respectivamente, y Agostitlán. Al noroeste, se encuentran San Pedro Jácuaro y San Matías el Grande. Estas últimas comunidades son conocidas por sus bosques y por la venta de artesanías de barro.

Cerca de estas poblaciones está la zona de "Los Azufres". Es famosa por sus aguas termales, que se cree que tienen propiedades curativas desde hace mucho tiempo. También tiene un volcán inactivo en el cerro de San Andrés, a más de 2600 metros de altura.

¿Qué festividades y eventos se celebran en Ciudad Hidalgo?

  • Expo Feria Taximaroa de Todos Santos: Se celebra desde finales de octubre hasta la segunda semana de noviembre.
  • Feria de la Conserva: Se realiza durante la Semana Santa.
  • Expo Mueble: Es la exposición de muebles más grande de Michoacán.
  • Feria del Tamal: Un evento muy popular que coincide con las fiestas patrias.

¿Qué opciones educativas hay en Ciudad Hidalgo?

Archivo:SanJoseHidalgo2
Parroquia de San José

El municipio cuenta con varias instituciones educativas para diferentes niveles. Algunas de ellas son la Universidad Juan Ruiz de Alarcón, la Universidad Pedagógica Nacional, la Universidad Vasco de Quiroga, el Instituto Tecnológico Nacional de México y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

¿Qué lugares culturales tiene Ciudad Hidalgo?

Ciudad Hidalgo ofrece varios centros culturales y espacios para mostrar arte. Estos lugares buscan promover la educación artística, las artes visuales y las artes escénicas.

  • Museo Tlaximaloyan: Este museo exhibe arte y objetos antiguos de las culturas prehispánicas que vivieron en la región oriental de Michoacán.
  • Casa de la Cultura de Ciudad Hidalgo: Es un centro con salones para aprender diferentes artes. También tiene un área para exposiciones de arte visual y un auditorio para charlas y presentaciones artísticas.
  • Teatro del Pueblo: Es un espacio para presentaciones artísticas. Cuenta con camerinos, estacionamiento, cabina de sonido e iluminación, y puede recibir a unas 700 personas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ciudad Hidalgo, Michoacán Facts for Kids

  • Municipio de Hidalgo (Michoacán)
kids search engine
Ciudad Hidalgo (Michoacán) para Niños. Enciclopedia Kiddle.