Ciruelos (Segovia) para niños
Datos para niños Ciruelos |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Ciruelos en España | ||
Ubicación de Ciruelos en la provincia de Segovia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido judicial | Partido de Sepúlveda | |
• Municipio | Carabias | |
Ubicación | 41°26′21″N 3°42′09″O / 41.439161111111, -3.7025055555556 | |
• Altitud | 1065 m | |
Población | 3 hab. (2023) | |
Código postal | 40540 | |
Ciruelos, también conocida como Ciruelos de Pradales, es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Carabias. Se encuentra en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. En el año 2023, Ciruelos tenía 3 habitantes.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Ciruelos?
El nombre de Ciruelos se debe a que en esta zona siempre ha habido muchos árboles de ciruela. Estos árboles frutales son muy importantes para la localidad y son como un símbolo para ella.
La historia de Ciruelos
Orígenes y repoblación
Antiguamente, a Ciruelos se le llamaba Ciruelos de Sepúlveda. Su territorio fue repoblado hace mucho tiempo, durante un periodo histórico conocido como la Reconquista. En ese entonces, formaba parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda, específicamente del Ochavo de las Pedrizas y Valdenavares.
Un pueblo que se recupera
Ciruelos fue un municipio independiente en el pasado. Con el tiempo, se unió a otros pueblos cercanos como Pradales y Carabias. Después de la Guerra Civil, muchas personas se mudaron del campo a las ciudades, un fenómeno llamado éxodo rural. Por esta razón, en los años 60, Ciruelos casi se quedó sin habitantes.
Sin embargo, a partir de los años 70, los vecinos de Ciruelos hicieron un gran esfuerzo. Trabajaron para restaurar las casas y edificios antiguos. También pidieron a las autoridades que llevaran agua corriente al pueblo y que mejoraran los caminos. Gracias a su dedicación, el pueblo ha vuelto a tener vida y ha logrado evitar desaparecer.
¿Cuántas personas viven en Ciruelos?
Aquí puedes ver cómo ha cambiado la cantidad de habitantes en Ciruelos a lo largo de los años:
Lugares importantes de Ciruelos
Edificios y monumentos
- Iglesia de Nuestra Señora de la Natividad: Es una iglesia antigua que originalmente fue construida en estilo románico (un estilo de arquitectura de la Edad Media). Más tarde, los propios vecinos la reformaron con la ayuda de Fernando Vela Orsi. Lo más bonito de la iglesia es su entrada principal, que tiene una decoración especial con figuras de rosetas (flores de cuatro pétalos) dentro de círculos.
- Aventadora: Es un monumento que representa una herramienta agrícola antigua.
- Antiguo pozo: Un pozo que se usaba en el pasado para sacar agua.
- La Fuente: Antes de que llegara el agua corriente, esta fuente era el único lugar donde los habitantes de Ciruelos podían conseguir agua. Está a varios cientos de metros del pueblo.
Naturaleza e historia antigua
- Sierra de Peñacuerno: Forma parte de un conjunto de montañas llamado la Serrezuela. Hay un sendero natural muy bonito que recorre su ladera.
- Vestigios celtíberos de Los Quemados: Son restos de un antiguo asentamiento del pueblo celtíbero de los Arévacos. Este lugar tenía una de las mejores murallas para defenderse de los romanos.
Fiestas y tradiciones de Ciruelos
- Santa Águeda: Se celebra el 5 de febrero. Incluye una procesión religiosa, bailes y la degustación de comidas típicas.
- Subasta de los palos de la Virgen: Una tradición que se realiza en febrero.
- Las rogativas: Se hacen en primavera. Son procesiones y oraciones para pedir que haga buen tiempo y que las cosechas sean abundantes.
- Natividad de Nuestra Señora: Son las fiestas patronales del pueblo y se celebran el segundo fin de semana de agosto.