Cimbrios (política) para niños
Los cimbrios fueron un grupo político en España que surgió después de la Revolución de 1868. Eran parte del antiguo Partido Demócrata. A finales de 1868, este partido se dividió. La mayoría se convirtió en el Partido Republicano Democrático Federal, que apoyaba la república. Sin embargo, un grupo de demócratas, conocidos como "cimbrios", apoyó la idea de una "monarquía popular" que defendía el Gobierno Provisional de 1868-1871.
El nombre "cimbrios" viene de una referencia que hizo el Gobierno Provisional en un documento de 1868. Mencionaron a un antiguo pueblo llamado cimbrios que luchó en la antigüedad. Durante el reinado de Amadeo I, los cimbrios se unieron al Partido Radical de Manuel Ruiz Zorrilla. Sus líderes más importantes fueron Nicolás María Rivero, Cristino Martos y Manuel Becerra y Bermúdez.

Contenido
¿Cómo surgieron los cimbrios?
La Revolución de 1868 y el Partido Demócrata
El Partido Demócrata fue uno de los grupos que firmaron el Pacto de Ostende. Este pacto unió a varias fuerzas políticas para derrocar a la Monarquía de Isabel II. Otros grupos importantes fueron el Partido Progresista y la Unión Liberal.
Cuando la revolución de 1868 triunfó y la reina Isabel II fue depuesta, se formó un Gobierno Provisional de 1868-1871. Este gobierno fue presidido por el general Francisco Serrano. El general progresista Juan Prim estuvo a cargo del Ministerio de Guerra. Los demócratas no se unieron al gobierno al principio. Solo se les ofreció un puesto, lo cual no aceptaron.
El debate sobre la monarquía y la república
El Gobierno Provisional anunció que apoyaba la monarquía. Esto fue una sorpresa para algunos, ya que en el Pacto de Ostende se había acordado esperar a las elecciones. La idea era que cada partido pudiera defender su postura (república o monarquía) en las Cortes Constituyentes.
Esta decisión provocó un gran debate dentro del Partido Demócrata. Se discutió si la monarquía podía ser compatible con la democracia. También se habló sobre si la forma de gobierno (monarquía o república) era lo más importante.
La división del Partido Demócrata
La mayoría de los demócratas decidió apoyar la república. Por eso, refundaron el partido con el nombre de Partido Republicano Democrático Federal. Sin embargo, una minoría, liderada por Rivero, Martos y Becerra, pensaba diferente.
Para ellos, lo más importante era que se reconociera el sufragio universal (el derecho de todos los hombres a votar). También defendían los derechos y libertades individuales. Creían que la forma de gobierno era algo "accidental", es decir, no lo más fundamental.
¿Por qué se les llamó "cimbrios"?
A esta minoría de demócratas que aceptaron la monarquía se les llamó "cimbrios". El nombre viene de una frase del Manifiesto del Gobierno Provisional del 12 de noviembre de 1868. En ese documento se decía que estarían: "abrazados a los principios políticos como aquellos antiguos cimbrios que combatían encadenados para mejor defender sus mujeres, sus hijos y su hacienda"
Según el historiador Jorge Vilches, el apoyo de los "cimbrios" a la monarquía era temporal. Ellos apoyarían la monarquía hasta que el pueblo tuviera la educación y las condiciones necesarias. Así, todas las instituciones, incluyendo la jefatura del Estado, podrían ser democráticas sin poner en peligro la libertad.
Nicolás María Rivero escribió una carta en 1869 donde explicaba su punto de vista. Decía que una vez que la democracia estuviera asegurada: "la República no está más que aplazada, y yo tengo la seguridad de que el día que los españoles sepan usar con mesura de todas las libertades, la República está hecha"
Esto significa que, para los cimbrios, la república era el objetivo final. Pero estaban dispuestos a esperar hasta que la sociedad estuviera lista para ella.
Galería de imágenes
-
Nicolás María Rivero, retratado por Antonio Gisbert Pérez en 1873, fue uno de los líderes de los "cimbrios".